Uno de mis últimos y fantásticos descubrimientos. Ni imaginaba lo fácil que era, además de sana y ¡riquísima!!.
Para aprender bien el proceso, no te pierdas este vídeo de la chef y profesora crudivegana Karen Knowler.
Ingredientes
200 gr de almendras crudas
1 litro de agua eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Pon a remojar las almendras en el agua, durante un par de horas, para que se hidraten y ablanden un poco.
Échalo todo al vaso de la batidora, y muele durante 2 ó 3 minutos. Deben quedar perfectamente trituradas y bien mezclado todo.
Coloca una gasa de algodón o nylon en un recipiente, sujetando los bordes. Vuelca el contenido dentro y exprime al máximo, hasta que no caiga ni gota.
Bebe al natural o guarda en la nevera un rato, para tomarla más fresca.
Variante
Así tomada, sola, está deliciosa. Pero si prefieres endulzarla un poco, mézclala en la batidora con dos o tres dátiles frescos, sin hueso, hasta molerlos bien.
También la puedes usar para hacer batidos de frutas, helados caseros, pasteles,… incluso mayonesa o salsa bechamel. Pero para estas últimas, recuerda no dulcificarla, claro.
Si no te da tiempo a remojar las almendras, porque andas con prisas, ningún problema. Muélelas tal cual. Tan sólo deberás tener en cuenta que necesitas insitir un poquito más con la batidora.
Y recuerda que puedes usar tanto almendras con piel como sin ella, siempre que estén crudas y sin sal.
Consejo
La pasta de almendras que sobra, no la tires, que se puede aprovechar para multitud de recetas, a cual más buena. En los próximos días os iré enseñando algunas.
Hola Elena!
La verdad es que llevo ya un tiempo queriendo hacer esta receta de leche de almendras, ya que debe de estar deliciosa. Además, las que venden listas para consumir nunca se ajustan al paladar de cada una (por lo menos al mio, ya que me parecen todas demasiado dulces). A ver si me animo y lo hago un día de estos.
Saludos!!
Elena, me parece genial!! Estaré pendiente también de las recetas para usar el resto de almendra…me gusta mucho la idea de preparar la leche de almendra en casa. Gracias.
Núria
Mmhh, ¡qué rica! Después de haber hecho de avellana y de anacardo, llevo tiempo queriendo hacer de almendra… así que a ver si me animo con esa foto tan sugerente.
Por cierto, esta okara de fruto seco yo la utilizo para hacer una versión del queso crudo que aprendí aquí, o para hacer algún bizcocho, de cualquier forma muy buena.
¡Un saludo!
Hola de nuevo. He estado viendo la web y los vídeos de Karen Knowler, y están muy interesantes. Últimamente estoy probando más platos crudos y me están enganchando, sobre todo ahora en verano… la web que he estado visitando es http://www.jennanorwood.com/ por si a alguien le apetece echarle un vistazo. Gracias! Saludos!!
Laura, la leche de almendras que venden era de mis favoritas, aunque como bien dices, algo dulce. Después de hacerla en casa, he podido saborear la verdadera leche vegetal, sin enmascaramientos de ningún tipo.
Una delicia.
snur, en estos días subiré dos recetas que he hecho con esa pasta de almendras molidas y que están de rechupete:
helado de higos frescos y hummus de almendras. A ver si te gusta alguno.
Nihacc, ¡es verdad! ¡el queso crudo!
por cierto, tengo planes de experimentar y hacer mozzarela vegana. Dicen que sale muy rica.
Eh! y gracias por las demás ideas, y por la web.
Si te interesa coquetear con los alimentos crudos, te aconsejo esta recopilación de webs y vídeos que estamos haciendo:
http://contumismo.foros.ws/t563/webs-de-alimentacion-crudivora/
No me digas que no son inspiradores!!!
🙂
Muchas gracias por esta receta, ya que en casa diariamente tomamos leche de almendras y, nunca nos hemos puesto a hacerla, así que ahora es el momento.
Besotes
Ana y Víctor
hola Ana y Víctor, a partir de ahora también la haré muy a menudo. Estoy contentísima con este descubrimiento.
Por cierto, en un par de días colgaré una receta 100% sin gluten, muy rica para estas calores, y la mar de sencilla… tanto como esta, vamos
🙂
La verdad nunca me lo había planteado, pero mira… ya que nos lo pones tan fácil me voy a atrever a hacer nuestra propia leche de almendras ecológicas, la endulzaré con un poco de sirope de arce y emplearé agua destilada para estrenar la destiladora que nos acabamos de comprar (adiós a los plásticos y bienvenida aguita sana) :p
Ya te contaré, pero… con calma que se me acumula el chollo jajjajaj!!
Un besiño Elena!
Qué montón de info interesante sobre crudos! Muchas gracias!!
Estoy deseando ver (y probar) esa mozzarela vegana y ese hummus de almendras…
Hola Elena, muy lindo tu blog, no soy vegetariana, aunque lo fui hace tiempo, pero las recetas me parecen de 10, y esta leche la tengo que probar, ya hice en su día la de coco y me gustó mucho, y la almendra también me gusta, así que seguro que estará riquísima.
Te seguiré de cerca. Besitos.
Rocío, eso del agua destilada en casa suena de maravilla.
Nihacc, me alegro que te venga bien tanta información. Ya me contarás.
mil_rosas, tienes que contarme cómo haces la de coco, que se me ha hecho de lo más apetecible.
Elena, la leche de coco se elabora practicamente igual que la que tú has hecho de almendras.
Partes el coco, troceas la pulpa y la pones en la trituradora, yo la hago con la thermomix, tienes que pesar previamente la pulpa, porque hay que poner el mismo peso en agua. Lo trituras a máxima potencia, cuelas con una gasa, por un lado te quedará la leche a la que se le llamaría primera leche, para la segunda leche se vuelve a hacer el mismo proceso con la pulpa que ya hemos triturado.
La primera leche es la más rica porque es más concentrada, la puedes batir con azúcar y tomarla tal cual, y la segunda leche se suele usar para repostería o para elaborar algún plato exótico con curry por ejemplo, o también tienes la opción de mezclar las dos leches, ponerle azúcar y tomarla así.
Besitos.
Aunque la horchata de chufa es la mundialmente conocida, siendo de la tierra que soy, no puedo dejar de comentar en esta entrada. Si alguna vez vais a la Región de Murcia en verano, probad la horchata de almendra 🙂
que fácil, carambas, estoy pensando que se puede hacer lo mismo con otros frutos, y con la soja? será cuestión de probar, no? veré, un gran beso pati
Con el permiso de ELENA, y para aprovechar la pasta de almendras, propongo UNA SOPA DE ALMENDRAS SALADA.
Preparción rápida:
Se frien algunas rebanadas de pan en una sarten con aceite, se frien aparte unos ajos y perejil al gusto.
El conjunto se se maja en un mortero, y se añaden p.e unos cominos y un poco de azafran o derivado del mismo.
En un cazo a parte, se calienta agua con la masa de almendras sobrante, y se renueve ( con el fin que la masa de almendras quede disuelta).
se añade entonces lo del mortero.
En una taza se disuelve un poco de maizena en agua, se añade a la sopa, se rectifica de sal y se cuece el conjunto aprox. 10 min.
Y A SERVIR,en frio o en caliente…
Saludos.
mil_rosas, qué rica tu receta.
¿el coco es de esos más frescos verdes o vale los negros peludos?
alegria, también estoy aprendiendo a hacer horchata casera y ¡por dios qué cosa más rica!!!
Me tienes que enseñar a hacer la de almendras.
oliviaP, la soja hay que hervirla. Es un proceso sólo un poquito más entretenido. Si te interesa, te paso la receta.
inigo, ¡qué rica esa receta!!!! gracias
Elena:
Tu pagina es genial ^^ ya que ayudas a las personas a alimentarse sano, FELICIDADES, estare al pendiente de tus nuevas recetas y tips ^^
Elena, el coco es el negro peludo. Besitos.
jiji, la verdad es que ni lo pensé, tal y como ando por el momento prefiero comprarla, ya veré, muchas gracias, tengo que leer detenidamente los comentarios que hay un montón de información suplementaria o.O
muchas gracias, Rubi
mil_rosas, tomo nota!!
olviaP, además la de almendras es más atractiva de sabor que la de soja.
hola que bueno que encontre este sitos mi esposo y yo somos vegetarianos y mi hijo de 1 año y 8 meses casi es vegano, no toma leche ni sus derivados, pero quisiera si tienen alguna experiencia decirme cuanto seria la proporción de almendras para él o sea para mi hijo…. que Viva la Vida sana Felicitaciones a Todos por favor eperare su respuesta
ceci, la proporción es la misma, porque este litro de leche que te sale vale para adultos, niños,… No hay ninguna diferencia.
Gracias Elena por tu respusta, espero seguir compartiendo con ustdes y aprendiendo, Un abrazo que esten bien…
Hola ! hace tiempo que sigo tu blog aunque no te había dejado ningún comentario. He preparado la leche de almendras y tambien el Hummus, ambos me han entusiasmado. Tanto que he puesto las recetas en mi blog, espero que no te moleste, creo que las recetas buenas, cuanto más circulen, mejor.
Un beso !
Mone, me alegro que hayan tenido tanto éxito.
y sí, es bueno difundir este tipo de recetas.
saludos
Hola Elena, por casualidad he visto tu blog y me parece muy interesante. En casa tengo muchas almendras y esta receta me vendra de perlas.
Un saludo muy cordial.
Meritxell
hola Meritxell, me alegro mucho que te venga bien esta receta. Y ya verás qué rica
Hola Elena, gracias por la receta!
Estoy en ello ahora mismo. Que es entonces lo que se puede hacer con la pasta de almendras que sobra??
no encuentro estas recetas..
donde estan?
gracias y un saludo!
Natalia, ya he hecho varios platos después de este, usando los restos de almendras:
– el hummus de almendras,
– el helado de higos y
– el queso suave.
Gracias por el trabajo.
eva, gracias a tí por pasarte por aquí y disfrutarlo
🙂
HOLA!! PASE A ECHAR UN VISTAZO PARA LA LECHE DE ALMENDRAS PARA EL CUERPO Y ME ENCONTRE CON USTEDES,ME PARECE EXCELENTE LA IDEA DE PODER PREAPRAR EN CASA LA LECHE DE ALMENDRAS,YA QUE LO NATURAL ES MUY RICO ,SOLO TENGO UNA DUDA ES SALUDABLE QUE LA TOMEN LAS PERSONAS CON SOBREPESO???
ESPERO RESPUESTA Y MUCHAS GRACIAS!!!
Liseth, para una persona con sobrepeso tomar esta leche, aun proviniendo de frutos secos, no le resultará tan malo, pues las almendras están crudas. Piensa que normalmente los frutos secos se eliminan de una dieta adelgazante porque vienen fritos. ADemás, un vaso al día tampoco te dañará.
Buenas tardes q bueno haber encontrado este sitio ayer pase todo el dia buscando la leche de almendras y no la encontre ya que la recetaron para un niño con autismo … Gracias espero nos sirva de mucho!!!
Estupendo! Tena un monton de almendras que me han sobrado de hacer panellets y lo he aprovechado todo.
wOoOw simplemente se ve delicioso (ya me muero por probarla) con ver la foto y el video se me hace agua la boca.
He llegado a tu blog buscando precisamente leche de almendras y en hora buenaaa!! te felicito! tienes unos platillos que se ven deliciosos (esas fotos… jeje) ya los ire poniendo en practica, por mientras me queda agradecerte por compartir tus recetas tan sanas!
Saludos!
tengo la duda en cuanto a las lechadas, si se pueden refrigerar y en cuanto tiempo es recomendable su consumo y agradecerles la informacion en cuanto a estas leches gracias
VENEZOLANISIMA, yo también espero que os sirviera.
marta carrasco, qué bueno panellets!! Tengo que animarme a hacerlas algún día.
Jessica, la leche de almendras está tan rica así sola!! Saludos
romelia, se conservan unos días en el frigorífico, sí, pero pocos (quizás 2 ó 3), porque siendo caseras no llevan conservantes.
hola…estoy feliz por encontrar estas recestas…en mi casa siempre hemos consumido la leche de soya…pero hemos sabido ultimamente que no es tan buena como dicen..sobretodo en las niñas..dicen que tiene efectos terribles con las hormonas y esas cosas…por eso estaba buscando otras opcones y ya estoy lista para preparar la leche de alendras!!! MUchas gracias
hola cata, en torno a la soja siempre hay y habrá polémica. Pero mira, si has decidido no tomarla, esta sí puede ser una buena opción. y además está tan rica!!
Gracias por la receta de la leche de almendras.
me alegro que te sirva, Raul
oye es estwpendo siempre preparo la leche de soya pero tiene wn sabor diferente pero igwal al mesclarla con frwta y otras cosas no se nota el sabor pero es mwy iteresante la receta de la leche dr almendra, la preparere y por sierto nececito wna bena receta para helados chao gracias.
me acabo de meter por aki? y me encanta pues me e comprao
una makina de hacer leche de soya y tenia duda
de la de almendras lo cual ya me e informado
y ademas muy bien es ke no lo explica muy bien el libro
aunke dice ke la de arroz y la de avena sale freskita asi ke la de almendras saldra igual
gracias y lo de la pulpa me arece muy bien pues estoy
guardando la de la soja para albòndigas
besos mil
Gracias por la información, sabes cuánto dura esta leche refrigerada ?
No hay problema en calentarla y cocinar con ella?
Buenas tardes soy Laura y me encanta todo lo natural y casero, hace un ratito he estado partiendo almendras y y nueces en un balco que ha penas puede entrar la silla, pero ese instante he sido feliz frente a los arboles y al aire libre.
me gusta partirlas yo y no comprar en el super que no tiene ni punto de comparacion.
os digo una receta
Una vez las almendras partidas las dejo en un recipiente sin tapar y cuando las necesito las dejo a remojo cuando las voy a comer * una hora antes( y despues me pongo en el sofa y relajadamente las voy pelando y comiendo es un verdadero placer a parte de seguir siendo un alimento vivo.
Gracias Elena por la receta!
Me gustaría saber qué tipo de trapo-gasa-tela usáis. ¿Se vende con algún nombre? ¿Es la gasa de las farmacias?
Alucinante la leche de almendras, la termino de hacer. Pero que hago con los restos de almendras ?. Gracias.
Hola
gracias por la receta. Yo quería sustituirla por la leche que tomo por la mañanas, pero me gusta caliente. ¿qué tal la de almendras para tomar caliente, se estropea?
Gracias. un saludito
ES UN EXELENTE ARTICULO
LA VERDAD QUE AHORA CONSEGUIRE LAS ALMENDRAS
Y HARE AQUELLA DELICIOSA LECHE DE ALMENDRAS
QUE ES MUY BUENA PARA LA IRRITACION DEL COLON-
GRACIAS POR SU RECETA,MILES DE ABRAZOS…
ATTE.
CARLOS EDUARDO