Ingredientes
150 gr de semillas de lino
150 gr de tomates frescos
75 gr tomates secos
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla
1 diente de ajo
Zumo de 1 limón eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Ralla fino todas las verduras y mezcla con las semillas. Si tienes picadora eléctrica te quedarán mucho mejor todos los ingredientes. Añade un poco de agua si se queda una pasta demasiado seca y cuesta mezclarla.
Con ayuda de una paleta o cuchara de palo presiona la mezcla en una bandeja con papel vegetal para horno. Asegúrate que quede extendido uniformemente con un grosor de 2 ó 3 milímetros. Si queda demasiado grueso será más difícil de comer y tardará más en secar. Con ayuda de un cuchillo, parte en porciones del tamaño que luego querrás las galletas.
Coloca al sol directo durante todo un día. A medida que se seca, es bueno ir dándoles la vuelta una a una, para que quede igual por todos lados.
Una vez que las tostadas estén secas pero flexibles, y con una textura agradable para tomar, retira y guarda en un recipiente hermético.
Las puedes tomar solas, untadas con patés o también te pueden servir como sustituto del pan en sandwiches.
Elena, me parece una idea estupenda, pero no quedan demasiado quebradizos?, ideal para un sandwich, me los apunto.
Besos.
kako, para nada quebradizos. Quedan flexibles y no se desmoronan fácilmente. Por eso quise hacer las fotos desde todos los ángulos, para que os hagáis la idea de la textura. El lino queda blando y sabroso.
Me parece muy curioso. No dejaré de probarlo, además nunca sé que hacer con las semillas de lino que uso para hacer pan, tengo tantas y no se acaban jamás!!!
Elena:
Muy buena tu receta de estas galletitas de semillas. Las voy a probar porque me encantan las masas! Las fotos son muy tentadoras.
Saludos
EnLaLuna, tienes toda la razón: las semillas de lino no terminan nunca, cunden muchísimo!
Erika, muchas gracias. Si te animas a hacerlas ya me contarás.
Pues tendré que comprar semillas de lino, esto lo pruebo. Luego ya veremos sino me caducan las semillas …
¡Fantástico, Elena! acabas de solucionar la duda que me impedía poner esta receta en práctica: es el tema del secado. Sé que por ahí venden unas maquinitas para secar la comida en tres, cuatro o cinco horas. Son muy utilizadas por los crudívoros. Yo me resisto a utilizar trastos y a llenar la cocina con los mismos, intento usar formas lo más sencillas y naturales posibles de cocinar. Mil gracias! Eres la mejor. Besitos :-)))
¡Hola! Felicidades atrasada. Se que el 19 fue tu cumple porque hace un año tu me felicitaste en el mio asi que muchas felicidades.
Espero que el día de tu cumpleaños haya sido muy especial.
Besos.
Por cierto tu blog me encanta. Sigue así. ^^
Hola Elena, felicidades por tu blog. Te comento que hace tiempo leí acerca del secado de alimentos que se podía usar un horno eléctrico a unos 60 grados. No sé si será posible en este caso pero ahí lo dejo por si funciona.
Me encanta ! Esta especie de papel nutritivo de cereales y verdura. Genial. Oye ¿para acompañar una crema no son estupendos?
Diego, lo que describes es el aparato del que hablo. Es una especie de secadora y la usan mucho los crudívoros, para realizar platos que de otro modo serían imposibles sin horno o fuego. Los que yo he mirado pueden costar unos 200 euros. Con él se pueden hacer los maravillosos crackers de Elena y ciertos tipos de galletas, «pastas» etc. Pero es un trasto más que consume energía. Por eso, desde mi perspectiva de simplicidad, procuro huir de ellos (y también porque mi cocina es muy chiquita, je je je).
Saludos a todos y todas :-))
Efectivamente, las máquinas de las que habláis son Deshidratadoras. Vienen a funcionar como un horno abierto a bajísima temperatura, durante muchas horas.
En el mercado existen varios modelos, pero si se te dan bien las manualidades, también te puedes construir una tú mismo. Aunque siempre puedes hacer como yo, y aprovechar el sol tan potente que tenemos en verano.
Si os interesa más información, incluso vídeos de cómo se puede contruir una, os dejo este enlace con información que acabo de subir sobre el tema:
* http://contumismo.foros.ws/post.php?p=3699#3699
wadatinkerbell, tengo que decir que me has dejado muy sorprendida. Menuda memoria. Muchísimas gracias y felicidades a tí también!
.
No sabía que se podía construir un horno de estas características. De momento, como tú, me aprovecharé del Astro Rey para hacerlas. Me miraré este link tan interesante que propones. Mi pareja, que es un manitas de cuidado igual se anima y me hace una, je je.
Gracias por las sugerencias, ¡eres un sol! :))
q bueno, gracias, me interesan mucho las recetas crudas
salu2
Hola Elena.
Primero, felicidades por ese cumple.
Y decirte que, para esta estupenda idea que nos muestras, tenemos ahora mismo todos los ingredientes de nuestro propio huerto, excepto el lino.
Lo podemos comprar, pero habíamos estado pensando si se podría preparar con otro ingrediente (semillas de calabaza, de girasol, almendras laminadas, sésamo…)
¿Has probado tú con alguno de éstos?
Un abrazo y buen provecho.
¡Ah! Y suerte con los bocadillos en Canal Cocina. Nos han gustado especialmente los minis de cebolla.
Hola Elena,
Lo del pan viene con la historia de nuestra humanidad…
A quien le da grima ( como se dice en extremadura), tirar un cacho de pan…. Creo que a parte de los ricachos a nadie…)
Tengo y tenía muchas ganas de hacer pan…. Y ahora me lo has dejado a placer…
Creo ( y esto es personal), que tú y despues cousiñas y el señor tito sois las tres personas que he conocido en este año y más me gustais…Sobra decir, que tú eres la más impresionante (despues de lo de abril en radio euskadi).
p.d. A tito le he contado algo muy personal…Pero lo tuyo en abril fue….
Y con Cousiñas, creo que es la persona más que más estoy de acuerdo con lo que comenta y como lo dice ( parece mi hermano/a gemelo…).
Gracias por dejarte conocer….NO sabes lo que me llegas a influirme y me influirás seguro…
AHH¡¡¡ TODAS LAS CHICAS QUE TRABAJAIS MÁS DE LA CUENTA TENEIS LAS UÑAS PEQUEÑAS…y las manos estropeadas….Pero demuestra lo que sois…
¿Por que será?
No sabia que era tu cumple, Muchas felicidades y a seguir adelante, jovencita…
Yo también soy de agosto y siempre en este mes me pasan las peores cosas del año… Pero bueno.
Hay los leo… ¿ te enviaría una piedra marmol de ereño como pisapapeles?
Este marmol es de color rojo y viene de la
reserva del urdaibi…..( cerca de donde yo vivo).
Los italianos la compran en crudo y la venden como marmol de carrere…-
Y de mi zona hay marmol negro y con vetas blancas ( está en el suelo y las paredes del museo de bellas artes de Bilbao) y seguro que te gustaría sobremanera…
Zorionak, desde el corazon…
sarahcat, si lo haces no dejes de contarme cómo fue!
rafacolegaguay, a mí también me llama mucho la atención el crudivorismo, así que coqueteo con algunas recetas y siempre me gustan.
El Secretario, primero muchas gracias por felicitarme. Sobre sustituir el lino por otra semilla, no te cortes y experimenta, porque estas recetas admiten mil y una variedades. Incluso frutos secos, seguro que quedan de lujo.
Ey, y lo de canalcocina… mira que me ha dado un poco de corte. Los subí por pura diversión. ¿Tú también subiste alguno?
iñigo, este pan es especial por ser crudo. Si te animas a hacerlo genial, pero aquí te dejo también una receta de pan tradicional cocido al horno: https://eldelantalverde.wordpress.com/2005/11/27/pan-de-semillas/
¿tengo las manos muy estropeadas? vaya, no lo pensaba.
Felicidades si también ha sido tu cumpleaños hace poco.
Hola…
Tengo serios problemas… soy vegana y tengo carencia de vitamina B12
De dónde la sacais??
Alguna vez os hicieron un análisis de B12??
ayyyy…
Estoy asustada…
me gustaría una respuesta fiable..
gracias.
Hola de nuevo, Elena (hace tiempo que no paso por aquí).
Me muero de ganas de probar estos panecillos. Desde ahora seguiré tu blog más de cerca, si cabe (y eso que ya era asidua, por lo original de tus recetas y lo complicado que es encontrar algo así entre las propuestas vegetarianas). Dicen que a la vejez, viruela, y a mis años, que no son pocos, acabo de darme cuenta de que tengo cierta intolerancia a la lactosa. Así que seguiré más de cerca todas tus recetas con soja.
Un abrazo.
Hola corposan2, después de unos 5 años de vegana, en uno de los análisis que me hago anualmente me localizaron la B12 baja. Es el único punto flaco de este tipo de alimentación. Como las consecuencias de esta carencia pueden ser muy graves, me puse enseguida a tomar suplemento.
Un comprimido al día, y ahora tengo la B12 a raya.
¿Qué tal, azote ortográfico? La intolerancia a la lactosa es cada vez más y más común, así que no te preocupes que hay miles de alternativas. Recuerda que no sólo está la leche y postres de soja. Puedes encontrar leche de arroz, avena, almendras… Incluso las puedes hacer casera, facilísma y deliciosa:
https://eldelantalverde.wordpress.com/2009/06/24/leche-de-almendras/
Vaya maravilla, me encanta. Lástima que en mi piso de Barcelona no pueda secarlas al sol, pero seguro que están buenísimas.
Yo ahora tengo en mente un helado de leche de coco con plátano al horno , creo que muy bueno. Ya lo publicaré.
Un beso
Qué buenísima pinta!
Hola Elena,
Supongo que estas semillas son de las plantas que utilizamos como textil y forraje para los animales…( me refiero a las cultivadas en extensivos)
Donde yo vivo, se que esta planta sale asilvestrada en prados y campas…. Asi que ni siguiera hay que comprar las semillas.
Por otro lado comentar que me parece una muy genial idea y receta. Eres una artista…je,je.
Y se me ocurre que estas galletas se pueden utilizar para canapes e incluso solas y como picoteo… Con encurtidos y una cervecita etc.
Muy buena receta y mejor idea…
Ah¡¡¡ Gracias por lo del pan que me has indicado ( es de agradecer lo cordial y atenta que estas siempre con todos nosotros…)
P.d. Tienes razón como siempre en lo referente al seitan, es más rico, más sano y más versatil. ( aunque el saborcillo…). Intentaré seguir con el mismo y mejorarlo si puedo aunque será muy dificil.
Saludos…
Qué bueno y qué finito!! Tengo que probarlo
Besos. Ana
Independientemente de que mi hijo sea celiaco y esta receta esté libre de gluten, se me hace tremendamente apetecible porque siempre procuro cuidar mi alimentación y cenar ligero con alguna tostada integral con paté de pimientos y tofu o algo así. Esta receta queda anotada y guardada.
Sobresaliente.
Besitos sin gluten
Hola Elena! (uff! la de tiempo que no me paso por aquí, entre vacaciones y estudio…) el caso es que esta receta de pan crudo con lino y tomates secos (la primera vez que los probé fue gracias a ti) me atrae, pero me atrae mucho más la idea de hacer pan casero, así que con tu permiso me quedo con la receta que le pasaste a Iñigo (por cierto felicidades a los dos, aunque sea con retraso). Ya te contaré si consigo hacer una masa de pan decente, es un tema que me llama mucho al igual que el de los germinados, aunque en este último ya me «embarqué» :D.
En fin, de momento nada más, un besito y sigue deleitándonos con tus recetas.
Buenos dias Elena,
Supongo que no tendrás las manos estropeadas, lo que quería decir es que tienes las uñas cortitas ( eso significa o que te las muerdes o que trabajas mucho con las manos, esto último es lo más probable…). Por cierto, creo que las mujeres tendeis a tener las uñas largas, como un signo más de belleza externa.
Por otro lado, sigo con lo del seitan. Y se me a ocurrido hacer pimientos italianos verdes, rellenos de besamel de seitan…
Ya veremos como salen…( los pimientos los haré al horno y les quitaré la piel con sumo cuidado ya que se, que son muy delicados hacerlos de esa manera)
Saludos y buenos dias.
que rico y que sano, me gusto mucho tu blog, tienes unas recetas interesantisimas, asi que volvere por aqui,
besos,
pity
Hola 😀
Me gusto mucho tu pagina y creo que podiamos intercambiar enlaces, tambien me gustaria que nos visitaramos mas ya que
vi en tu web cosas muy interesantes y por eso no quiero perder contacto con ella.
Si estas interesado en intercambiar enlaces, o solamente quieres saludar te invito a pasar ami pag. para que le des
una Ojeada y dejes tu comentario, http://www.infusionesytes.com SI te interesa intercambiar enlaces favor de mandar como quisieras aparecer y la url de tu blog
También estoy intercambiando Enlaces con los siguientes sitios.
http://www.recetasdejugos.net
http://www.licuados.net
A sus Ordenes
Repta
uy, se me han acumulado los comentarios… ¡Muchas gracias a todos! Me alegro que os haya gustado la receta. Animaos a hacerla, que aún hay mucho sol por casi toda españa.
Sencillamente deliciosas.
Tengo unas semillas de lino desde hace meses y no se que hacer con ellas.
Que bien me va esta receta.
Besos
Margot
una pinta excelente!!!
Como aperitivo tiene muy buena pinta…a seguir haciendo recetas así!!!
un saludo
jorge
http://pocohecho.wordpress.com/
Qué bueno está!!! Lo hice más o menos hará una semana, aprovechando los días que aún nos quedan de fuerte sol. Y al principio pensaba que no se secaría… pero qué va! Lo tuve de 11 de la mañana a 5 de la tarde en la ventana (con peligro de abrir la cabeza a algún vecino, jeje) y esa misma noche ya lo estaba comiendo!! Lo mejor es que se conserva fenomenal, aún me quedan algunos trocitos y siguen estando suaves y crujientes.
Por cierto, como me he animado, estoy investigando a partir de esta receta y he probado a triturar las semillas, modificar ingredientes… y voy a experimentar con bases de pizza!
Si todo sale bien las subiré a mi blog!
Mil gracias Elena!!!
Hola Elena,
….A ver cuando entras en el blog y nos haces alguna receta o en su caso un comentario…..
Por cierto, te dedicaria cualquier canción de AnouK ( Por ahí dejaron escrito, que esta chiquita era una persona con mucha fuerza); Supongo que al igual que `tú’.
No te la dejo pegada en este comentario, porque al final he aprendido y entendido que tu blog es de gastronomia vegana;
Y para no cansarte también…
Saludos y a lo dicho, haber cuando entras en tu blog que lo estoy y lo estamos esperando todos/as. Y espero que estes bién que es lo importante de verdad.
Besitos (hoy estoy cariñoso)
Nefer, no sabes la alegría que me has dado. Muchas gracias por animarte a hacer estas recetas y comentarme el éxito!
🙂
iñigo, estoy muy bien, sí, y me gustaría ocuparme más del blog. Pero a veces mi trabajo requiere el 100% de mi dedicación… ya sabes.
Hola que bonita esta tu pagina me gusto mucho. Si tienes oportunidad dale una visita a mi web en http://www.moldesale.com tengo varios videos y otras cosas mas. Saludos desde Monterrey Mexico
Hola moldesale, gracias y pasaré a mirar tus productos
Hola
Me he emocionado al ver tu receta…. jajajaj
Tengo candidiasis y estoy haciendo una dieta muy estricta… pero este pan me va de maravilla!!!
Lo malo es que donde estoy viviendo no le da casi el sol… ¿Se puede hacer al horno?
Pon mas recetitas anti candidiasis ;););)
Mañana mismo hago la prueba!
mmmmm
Blanca
me alegro mucho que te venga bien esta receta, Blanca.
Hazla al horno, muy bajo y ya me contarás qué tal salen
excelente!. a hacerla pero ya!