Este fin de semana pasado, he asistido a mi primer curso de cocina vegetariana, y ha sido una experiencia verdaderamente deliciosa.
La organización estaba en manos de la asociación ADESEC (Badajoz), y se trataba de un seminario centrado en el tema de la salud, desde distintos puntos de vista: técnicas de relajación, medio ambiente y alimentación. Incluía un taller de cocina vegetariana el segundo día con buffet al final, con una profesora de categoría, Conchita, y dos ayudantes de lujo, Mª Angeles y Luis. El ambiente de lo más familiar y agradable. ¡He aprendido y disfrutado tanto!
Todo ha estado preparado con muchísimo cariño y esmero, donde los paladares, y el resto de los sentidos, pudieron recrearse a gusto…
Aquí varios momentos del curso de cocina:
Una de las mesas preparadas, tan impecables
Preciosos motivos decorando las paredes
La profesora y algunas alumnas
Leche vegetal, tofu y seitán caseros
Germinados
qué afortunadas sois algunas!!!
Me alegra saber que se hacen seminarios de este tipo en sitios que no sean Madrid o Barcelona.
Realmente es así como se difunde el buen hacer de la comida vegetariana.
Gracias Elena, por seguir deleitándonos con tus bonitas y ricas recetas.
Mirando tu página siempre le entran a una, ganas de cocinar, y comer!!
Un abrazo
Preciosas fotos, inspiran una tranquilidad (y hambre!) tremendas. Anda cuenta….no sales en la foto de grupo?
jejee… ¿y quién hace la foto entonces, Lía?
tienes razón, tenía que haberme asomado al objetivo en ese momento para que todos viéseis la sonrisa de oreja a oreja que tenía 😀
Querida marta, no imaginas la ilusión que me ha hecho verte pasear por estos lares…
gracias a tí, niña viajera
Mujer, estas cámaras modernas permiten poner el disparador automático y que salga hasta el fotógrafo en la foto ;P
Para la próxima!
Realmente muy interesante, ¡sí señor!. Gracias por mostrarnoslo aunque no podamos ir a los cursos. Contigo también aprendemos. Por cierto…¡vaya pinta las rosquillas!.
Saludos Elena. 🙂
Buenas fotos y seguramente buen curso. Los brotes se ven muy apetecibles 🙂 y los bollos tambien :-)).
Dime por casualidad no tendrás alguna receta de tofu casero??, he intentado hacerlo pero siempre me sale mal 😦
saludos
Hola Verónica,
Conchita, la profesora del curso, nos ha enseñado a hacerlo casero a su manera y, de verdad, que le sale de maravilla. Ella lo hace a partir de la leche de soja también casera. Te pongo aquí mismo la receta que nos pasó:
TOFU CASERO.-
Con la leche de soja recién hecha, y aún caliente, se añade el zumo de un limón (o dos) y NO se toca. Se deja reposar hasta que veamos que esta toda la leche cuajada (osea, requesón por un lado, y el suero por otro). Una vez la leche está completamente cortada, se cuela con una gasa o paño de cocina y se cuece en el colador redondo o cuadrado (mejor cuadrado porque luego hay que prensarlo). Ponemos a prensar, envuelto aún en la gasa, con un peso encima (que pueden ser dos cajas de tetrabrick, por ejemplo). Lo metemos en la nevera 2 ó 3 horas y ya está listo el tofu.
Importante: una vez hecho el tofu, se conserva en la nevera metido en agua salada y cambiándole el agua todos los días.
Si lo intentas hacer, ya nos contarás qué tal te sale
¡suerte!
Hola Elena!
Mil gracias por la receta!!! 🙂
Voy a abusar de tu amabilidad: no tendrás la receta de la leche de soja casera? 😉 ( la leche de soja comercial es muy poco confiable por acá)
saludos
pues que no conocía yo esta pagina con lo que me gusta a mi la cocina… la pillé a traves del amigo JS y Merche… gracias a ellos y gracias a ti por enseñarnos…
Guau, nuevas recetas. gracias de nuevo
Oye lo del tofu es ideal, tengo que probarlo. Pensé que era más problemático hacerlo.
Un saludo elena, ya te contaré…
Besos. 😉
¿Quien de la foto eres tú??? Que me debes una foto.
Que pinta tienen las rosquillas, madre…
muas
yo soy… ¡la que está haciendo la foto!! 😀
pero algún día me fotografiaré entre mis cacerolas, delante del horno o con la paleta de madera… ya verás, ya verás… jejeee….
Hola elena preciosa….a ver, lo del tofu no lo entendi bien…despues de colarlo hay que cocerlo? cómo? cuánto tiempo? Y queda bien consistente? A mi tambien me habian dicho que se hace cortando la leche con nigari, que es cloruro de magnesio….
Hola q tal!
El terreno del tofu se me hace complicado. A q te refieres cuando hablas de » y se cuece en el colador redondo o cuadrado» en la receta del tofu casero q tan gentilmente nos has desvelado?
UN MILLON DE GRACIAS POR ADELANTADO!!!!!!!!
hola merku (hacía tiempo que no te saludaba, eh? 🙂 ) y vanessa,
tenéis razón que en teoría es bastante complicado, incluso para mí porque no vi hacer el proceso entero. Pero puedo aseguraros que vi algunos pasos y parecía bien sencillo. Y el resultado final impresionante: un tofu rico y firme mejor que la mayoría de los comerciales.
Lo que puedo hacer es hacer por hablar de nuevo con la persona que nos impartió el curso y trasladarle todas estas dudas tan concretas, a ver si pudiera ayudarnos…
besos
Pues seria genial…yo es que probe a hacerlo, pero , aunque estaba bueno, la consistencia era mas bien de requesón….
Elena es verdad,cuanto tiempo! esque ando liadilla…pero no dejo de vissitar tu pagina nunca,eh? no creas!! Un besote linda!