La semana pasada tuve la oportunidad de charlar con Silvia Arj, periodista majísima muy interesada en el vegetarianismo, que trabaja para la agencia EFE. Esta entrevista ha aparecido luego en un par de publicaciones, que tengo el gusto de compartir con vosotros, como siempre hago:
* en el periódico nacional ABC el día 26 de diciembre. Soporte digital y soporte impreso.
* y en el periódico extremeño HOY el 27 de diciembre. Soporte digital y soporte impreso.
Espero que las disfrutéis.
Publicado en 11. COLABORACIONES/PRENSA | 11 Comments »
En este frío día de 29 de diciembre, te invito a que te quedes en casa, relajadamente, y escuches la entrevista que me han hecho los encantadores Enrique Rodal e Iñaki Espiga en el programa Boulevard Magazine de Radio Euskadi (la radio pública vasca). Hablamos de otras formas de comer en Navidad… y el resto del año.
Pulsa aquí y podrás oirla (a partir del minuto 06:50 aprox.)
Publicado en 11. COLABORACIONES/PRENSA | 9 Comments »
Ingredientes
300 gr de seitán
1 tomate
1 cebolla
300 gr patatitas pequeñas
200 gr champiñones
Aceitunas negras
2 dientes de ajo
Perejil
-Para el macerado-
Romero seco
2 hojas de laurel seco
1/2 vaso de agua
1 cucharadita de mostaza
2 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de zumo de manzana
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
En un recipiente mezcla todos los ingredientes del macerado y adoba, por un par de horas como mínimo, el seitán cortado en cubos, el tomate en rodajas gruesas y varias rodajas de cebolla.
Por un lado, pela y cuece al vapor las patatas enteras hasta que estén tiernas. Por otro, saltea los champiñones en dos cucharadas de aceite, los ajos muy picados y un poco de perejil. Cocínalo a fuego medio-alto para que tuesten por fuera pero el interior les quede «al dente».
Coloca en una cazuela las patatas como fondo, encima la mezcla de los ingredientes macerados, sin el caldo, con los champiñones. Riega con unas cucharadas del caldo de macerado. Precalienta el horno a 170º C y cuece a media altura durante unos 15 minutos. Coloca unas aceitunas negras por encima y echa un poco más de caldo si hiciera falta. Vuelve a cocer unos 5 minutos más.
Sirve caliente acompañado de un pan de pueblo y un vasito de vino tinto.
eldelantalverde.wordpress.com
Publicado en 03. PLATOS CENTRALES | 14 Comments »
Ingredientes
300 gr de garbanzos secos
1 rodaja de calabaza de 3 dedos de grosor
70 gr de pan rallado
Perejil o cilantro fresco
Comino en grano
Ajo en polvo
Cebolla en polvo
Albahaca seca
Pimienta blanca molida
Jengibre molido
Semillas de sésamo tostadas
Aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
El día anterior, pon a remojar los garbanzos en un recipiente amplio con agua.
Escúrrelos y cuece en abundante agua con sal, hasta que estén tiernos.
Cuece al vapor la calabaza en trozos grandes, sin piel ni pipas.
Mezcla ambos ingredientes, bien escurridos, con todos los demás. De cada especia agrega una pizca, al gusto. Con un tenedor, machaca todo hasta hacerlo puré espeso. Deja enfriar en el frigorífico, bien tapado.
Con ayuda de una cuchara grande toma porciones de la masa, forma las croquetas y rebózalas en las semillas de sésamo. Ve colocándolas en una bandeja de horno, untada con unas gotas de aceite, y hornea a media altura a 170º C durante unos 20 minutos, para que doren ligeramente y queden firmes y fáciles de comer.
Sirve calientes acompañadas de una ensalada variada.
Consejo
Si hace un día caluroso, también puedes servirlas a temperatura ambiente o frías, sin necesidad de hornearlas.
Quedan deliciosas si las mojas, a modo de dip, en mayonesa (sin huevo ni leche)
.
Publicado en 01. ENSALADAS y ENTRANTES | 20 Comments »
Ingredientes
3 plátanos maduros
6 dátiles frescos
Hojas de hierbabuena
2 vasos de leche de almendras fría
eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
En un vaso de batidora pon los plátanos pelados con el resto de ingredientes. Echa unas 8 hojas de hierbabuena, más o menos, según tu gusto. Muele bien hasta que quede la mezcla finísima y uniforme.
Sirve decorando con unas hojas o una pizca de canela.
Variantes
Si lo prefieres, usa otro tipo de leche vegetal, como soja, arroz o avena. Y si no tienes hierbabuena, puedes poner menta fresca.
Publicado en 07. BEBIDAS | 8 Comments »
Ingredientes
Para la base:
200 gr harina blanca de trigo
100 gr harina integral
6 cucharadas aceite de oliva
2 cucharadas vinagre de sidra
2 cucharadas agua helada
1 cucharadita azúcar
Sal
Para el relleno:
1 kg calabaza
6 cucharadas de harina
6 cucharadas jarabe de arce
1 cucharadita vainilla líquida
Jengibre en polvo
Canela molida
Nuez moscada
Pimienta blanca molida
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Primero pela y retira las semillas a la calabaza, y cuece al vapor unos 15 minutos, hasta que quede blanda. Deja escurrir.
Haz la base mezclando las harinas, el azúcar y un pellizco de sal. Con ayuda de una cuchara de madera, agrega el aceite y remueve hasta que todo quede con textura arenosa. Añade el vinagre y el agua helada, y amasa ligeramente hasta que se cree una masa uniforme. Echa algo más de agua si lo ves necesario. Envuelve en un paño húmedo y refrigera 1 hora aproximadamente.
Precalienta el horno a 190º C. En una superficie enharinada, estira la masa con un rodillo, creando un círculo de unos 30cm de diámetro. Encájala en un molde para pasteles de unos 20-25cm. Recorta los bordes que sobresalgan.
En otro tazón grande, combina todos los ingredientes del relleno y machaca con un tenedor hasta que quede reducido a puré. Vierte sobre la base, reparte bien, y hornea unos 50 minutos a la misma temperatura, a media altura. Pasado ese tiempo, comprueba que esté hecho, testando con un objeto punzante, como la punta de un cuchillo. Pasa el pastel a una rejilla y deja que enfríe completamente.
Sirve con una cucharada de nata ágria o con yogur natural y trozitos de piña.
Publicado en 05. PANES y BOLLERÍA, 06. POSTRES | 22 Comments »
Ingredientes
3 manzanas verdes
1 yogur de soja natural
1 cucharadita de alga agar-agar en polvo
400 ml de zumo de manzana
Canela molida
Azúcar, sirope o edulcorante eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Tritura en la batidora las manzanas verdes, peladas y cortadas en pedazos, con el yogur natural y una pizca de canela. Disuelve la cucharadita rasa de alga en el zumo, une a la mezcla anterior. Endulza al gusto y lleva a ebullición, a fuego medio. Deja hervir un minuto, removiendo, hasta que se haga una crema uniforme.
Echa en los moldes y deja enfriar en el frigorífico, como mínimo 1 hora, antes de servir.
Publicado en 06. POSTRES | 29 Comments »
Ingredientes
400 gr zanahorias
100 gr harina de maiz (maizena)
50 gr harina de trigo
1 cucharada de pan rallado
1 cucharada de levadura en polvo
1 cucharada de levadura de cerveza
2 cucharadas de semillas de sésamo
1 cucharada de licor de anís
Nuez moscada
Pimienta negra molida
Aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Pela y pica finísimo las zanahorias, y rehógalas en una sartén con una cucharada de aceite de oliva. Tápalas y deja que pochen ligeramente unos 5 minutos, a fuego lento.
Mezcla la zanahoria algo blandita con los demás ingredientes, salpimenta al gusto y amasa hasta que quede una mezcla uniforme.
Con ayuda de dos cucharitas, ve formando bolas y fríelas en abundante aceite caliente. Cuando estén doradas por todos lados, déjalas escurrir en papel absorbente, y espolvorea con un poco de sal.
Sirve calientes acompañadas de una ensalada verde y encurtidos.
Publicado en 01. ENSALADAS y ENTRANTES | 33 Comments »
Ingredientes
150 gr de semillas de lino
150 gr de tomates frescos
75 gr tomates secos
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla
1 diente de ajo
Zumo de 1 limón eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Ralla fino todas las verduras y mezcla con las semillas. Si tienes picadora eléctrica te quedarán mucho mejor todos los ingredientes. Añade un poco de agua si se queda una pasta demasiado seca y cuesta mezclarla.
Con ayuda de una paleta o cuchara de palo presiona la mezcla en una bandeja con papel vegetal para horno. Asegúrate que quede extendido uniformemente con un grosor de 2 ó 3 milímetros. Si queda demasiado grueso será más difícil de comer y tardará más en secar. Con ayuda de un cuchillo, parte en porciones del tamaño que luego querrás las galletas.
Coloca al sol directo durante todo un día. A medida que se seca, es bueno ir dándoles la vuelta una a una, para que quede igual por todos lados.
Una vez que las tostadas estén secas pero flexibles, y con una textura agradable para tomar, retira y guarda en un recipiente hermético.
Las puedes tomar solas, untadas con patés o también te pueden servir como sustituto del pan en sandwiches.
Publicado en 05. PANES y BOLLERÍA | 44 Comments »
Ingredientes
2 yogures naturales de soja
1/2 vaso de leche vegetal (soja, almendras,…)
3 cucharaditas de café soluble (normal o descafeinado)
Azúcar
Pizca de sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Bate todos los ingredientes juntos hasta hacer una mezcla uniforme. Echa más o menos azúcar, según tu gusto. Y café, si te gusta más amargo.
Si tienes heladora, incorpora en el molde esta mezcla y sigue las instrucciones de la máquina para hacer el helado. Pero si no tienes, vierte el helado un taper hermético, bien cerrado, y a la nevera. Sácalo a intervalos de media hora, unas cuatro veces, y remueve bien con una cuchara. Así evitas que cristalice. Finalmente déjalo congelar del todo y, cuando vayas a servirlo, sácalo unos minutos antes del congelador para que se ablande y poder hacer bolas.
Variaciones
También puedes endulzar con dátiles naturales deshuesados o con sirope de ágave en lugar de azúcar
Publicado en 06. POSTRES | 18 Comments »