Feeds:
Entradas
Comentarios

El espárrago blanco, a diferencia del verde, crece debajo de la tierra y no debe recibir la luz del sol. Podemos tener espárragos tiernos y jugosos frescos en primavera, o en conservas el resto del año. Comprarlos en conserva resulta más fácil, pero os invito a que disfrutéis alguna vez de los naturales, para que degustéis todo su sabor y textura, especialmente con una receta como esta: una verdadera celebración de simplicidad. Frágiles tallos cubiertos con margarina caliente… una perfecta combinación culminada con trocitos de pan crujiente que te elevarán al séptimo cielo.


Ingredientes
12-16 tallos de espárragos blancos (dependiendo del tamaño y grosor)
3 cucharadas de margarina vegetal
4 rebanadas de pan
Dientes de ajo
Pimienta molida
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Con ayuda de un pelapatatas, retira la piel primera de los espárragos. Cuécelos en agua con sal hasta que estén tiernos, unos 10-15 minutos, dependiendo del tamaño y dureza de las fibras.
Si te gustan los sabores más fuertes, restriega unos dientes de ajo pelados en el pan. Corta el pan en cubos y tuéstalos o fríelos en abundante aceite, hasta que estén dorados.
Disuelve la margarina en una sartén, con el fuego al mínimo, y deja que chisporrotee la espuma lentamente y desprenda ese olor tan característico. Agrega sal y pimienta al gusto.
Sirve los espárragos escurridos, cubiertos con la margarina derretida y corona con los cubos de pan tostados.

Consejo
Si dispones de una olla bien alta, mejor mete los espárragos en vertical, atados con un cordel. Esto es mejor así porque la raíz es más dura que la cabeza, y tarda más en ablandarse. Y si puedes hacerlos al vapor, mucho mejor que sumergidos en agua.

PATÉ DE AVENA Y MANZANA


Ingredientes
50 gr copos de avena suaves
1 manzana roja biológica
100 gr nueces peladas
100 gr semillas de girasol peladas y crudas
1 cebolla grande
2 cucharadas de lecitina de soja (en gránulos)
Aceite de oliva
Pimienta molida
Jengibre molido
Canela molida
Nuez moscada
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Pica la cebolla muy fina y póchala en cuatro cucharadas de aceite, a fuego muy suave, hasta que quede suave y ligeramente dorada. Añade la manzana rallada, sin pelar, con un poco de sal, pimienta, nuez moscada recién rallada, jengibre y una pizca minúscula de canela. Deja a fuego suave, tapado, hasta que se forme una pasta.
En otra cazo calienta dos cucharadas de aceite y, a fuego bajo, tuesta las nueces y las pipas de girasol molidas. No dejes de remover con una cuchara de palo y, cuando empiecen a despreder ese aroma tan caracterísitico a tostado, incorpora los copos de avena, la lecitina de soja y la pasta de cebolla y manzana.
Mezcla todo, deja tapado a fuego suave unos 5 minutos más y corrige de sal y especias, a tu gusto. Recuerda que no debe quedar dulce, y mejora mucho con ese toque picante de la pimienta, el jengibre y la nuez moscada.
Retira del fuego y coloca en un molde con tapadera, para que el propio vapor termine de cocinar la mezcla y se asienten los sabores.

Ideas
Este paté hará las delicias de tus comensales, tomado como aperitivo junto a variedad de panecillos. También queda muy bien como relleno de un sandwiches o bocadillos vegetales o tomado como dip con palitos de frutas y verduras.


Ingredientes
4 ó 6 corazones de lechuga (cogollos)
25 gr avellanas tostadas sin sal
1 diente de ajo
Azúcar moreno
Pimienta molida
Zumo de limón
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Retira las hojas exteriores más verdes de los cogollos, y aquellas que estén dañadas. Lava bien con agua fría, escurre, seca con un paño limpio y corta los corazones longitudinalmente en cuatro partes. Coloca en un bol.
Calienta el aceite hasta que esté tibio, y disuelve una pizca de azúcar en él, algo así como media cucharadita. Mientras enfría mezcla con un chorro de zumo de limón recién exprimido, el diente de ajo finamente picado, sal y pimienta al gusto.
Reparte las avellanas picadas sobre las hojas y riega todo con el aliño.

Consejo
Si no vas a consumir enseguida, puedes conservar las hojas ya limpias en el frigorífico, cubriéndolas con papel de aluminio o dentro de una bolsa, para que no se oxiden. En el último momento, justo antes de consumir, añade el aderezo.


Ingredientes
100 gr de soja texturizada fina
2 patatas grandes
150 gr guisantes frescos (o congelados)
1 cebolla
2 dientes de ajo
4 cucharadas de tomate triturado
1-2 guindillas
2 cm de jengibre fresco
Comino en grano
Curry
Cúrcuma
Pimienta molida
Cilantro fresco
200 ml de agua
Aceite de oliva virgen extra
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Pon a remojar la soja en abundante agua, al menos por una hora.
Pela y pica la cebolla y los ajos. Calienta a fuego medio dos cucharadas de aceite en una sartén honda y rehógalos junto a las guindillas. Añade el jengibre rallado y las demás especias y, cuando empiecen a tostarse en unos segundos y soltar un agradable aroma, agrega la soja escurrida. Sofríelo todo junto.
Incorpora el tomate triturado, las patatas en cubos, los guisantes y riega con el agua. Tapa y deja cocer a fuego vivo unos 2 minutos. Baja el calor y deja que se hagan lentamente, sobre un cuarto de hora, hasta que las verduras estén tiernas y jugosas. Remueve de vez en cuando con una cuchara de palo.
Salpimenta al gusto, esparce el cilantro por encima recién picado y sirve muy caliente.

Variante
Si no tienes jengibre fresco, puedes utilizar en polvo.

Como hice en otra ocasión, he adaptado un plato, que podemos comprar precocinado, al más puro estilo casero.


Ingredientes
400 gr de mezcla de verduras variadas: judías verdes redondas, judías crema redondas, berenjena, zanahoria y cebolla.
200 gr de garbanzos
Pizca de comino en grano
Pimienta molida
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Cuece los garbanzos, remojados en agua desde la noche anterior, en abundante agua con sal, hasta que estén blandos. Escurre.
Lava y trocea las verduras.
En una sartén con dos cucharadas de aceite caliente, dora unos granos de comino. Cuando empiecen a soltar aroma, sube el fuego, añade las verduras y saltea hasta que empiecen a estar ligeramente blandas. Agrega los garbanzos escurridos y salpimenta al gusto. Remueve con cuidado con una cuchara de palo.
Al cabo de unos 5-10 minutos, las verduras deben estar «al dente» y los sabores bien mezclados. Sirve muy caliente.

CREMA DE BRÓCOLI Y COMINO

Esta deliciosa receta quiero dedicársela a una mujer que es un encanto, luchadora y todo corazón. Gracias Lola por darme tan buena idea… y por entenderme siempre.


Ingredientes
500 gr brócoli
500 gr patatas
1 cebolla pequeña
4 cucharadas de nata vegetal (comercial o casera)
1 l de caldo de verduras
2 cucharaditas de comino en grano
Pimienta blanca molida
Aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
En una olla, pon a calentar a fuego suave dos cucharadas de aceite. Cuando esté tibio, echa el comino y deja dos minutos dorando, hasta que empiece a desprender un agradable aroma.
Pica la cebolla y agrégala, regándola con un poco de sal para que «sude» y se haga antes. Cuando esté dorada y suave, añade las patatas peladas y troceadas, el brócoli también cortado y el caldo. Sube el fuego al máximo hasta que rompa a hervir. Entonces tapa, baja el fuego a medio y deja cociendo unos 20 minutos, hasta que las verduras estén blandas.
Retira del fuego, deja reposar un par de minutos y agrega la nata. Con la batidora, muele todo hasta formar una crema homogénea. Salpimenta al gusto y sirve muy caliente, decorando si quieres con unos chips de zanahoria cortada finísima y fritas en aceite muy caliente unos segundos, hasta que doren.

Variante
Si no tienes nata, utiliza 1/2 taza de leche vegetal (soja, arroz, avena,…) procurando siempre que no tenga azúcar añadida.

PASTEL DE ARROZ Y PUERROS


Ingredientes
100 gr arroz basmati
6 puerros
1 cebolla
200 gr nata vegetal (comercial o casera)
Cilantro fresco
Jengibre rallado
Guindillas molida
Aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Cuece el arroz en abundante agua con sal, a fuego vivo, hasta que quede completamente blando. Escurre sin enjuagar.
En una sartén con dos cucharadas de aceite caliente, sofríe la cebolla picada hasta que empiece a dorar. Mezcla con el arroz, y añade un buen manojo de cilantro fresco recién picado y una pizca de guindilla molida (al gusto, según lo prefieras de picante). Por último, echa la nata, reservando un poco para luego, y remueve para mezclarlo todo bien.
Limpia los puerros y retírales los extremos más verdes. Parte a lo largo por la mitad y luego en dos o tres trozos atravesados. En otra sartén más grande, calienta tres cucharadas de aceite y cocínalos a fuego bajo, agregándole un poco de jengibre, sal y cilantro. Cuando empiecen a estar pochos, mezcla la poca nata que guardaste antes.
Engrasa un molde para horno, y coloca en el fondo el arroz especiado y encima los puerros blandos. Hornea sin tapar a 200º C durante 20-30 minutos, hasta que lo veas firme. Los últimos minutos esparce pan rallado por toda la superficie y gratina hasta que dore. Esto creará una costra crujiente deliciosa, en contraste con el resto del pastel tan jugoso.
Acompaña con unas zanahorias sofritas en aceite con un poco de salsa de soja y semillas de sésamo.

Idea
Este pastel queda también buenísimo si lo haces el día de antes y lo guardas en el frigorífico, bien tapado. En este caso, no añadas el pan o te quedará reblandecido.


Ingredientes
400 gr de setas variadas: champiñones, seta ostra,…
2 patatas medianas
1 vaso de leche de soja o agua
3 cucharadas colmadas de harina de maíz (maizena)
1 ajo
Perejil fresco
Pimienta blanca molida
Aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Cuece las patatas al vapor y cuando estén blandas, pela y parte en láminas algo gruesas.
Limpia las setas con un paño húmedo, para retirarles los posibles restos de tierra, y lamina. En una sartén con dos cucharadas de aceite dóralas a fuego vivo. Retira y sofríe en el mismo aceite el ajo pelado y laminado.
Mezcla las patatas y los champiñones con todos los demás ingredientes en un bol grande, salpimenta al gusto y echa un par de cucharadas de perejil fresco picado. Vierte en una sartén antiadherente con una cucharada de aceite, pon el fuego bajo-medio, tapa y deja cocer unos 10 minutos. Con ayuda de un plato, gira la tortilla y dora por el otro lado. Es posible que tengas que darle un par de vueltas más. Asegúrate que queda cuajada por dentro y dorada por fuera.
La puedes tomar caliente recién hecha, o también está deliciosa a temperatura ambiente al día siguiente.

Idea
Si te gusta un plato más consistente, sólo tienes que freir las patatas en lugar de cocerlas. Quedará buenísima también.

eldelantalverde.wordpress.com

A raíz de la publicación de la entrevista con Silvia Arj, otros medios extremeños se han interesado por el tema del vegetarianismo en esta región. Así, tuve la oportunidad de conversar hace unos días, el 29 de diciembre, con Pedro Fernández en su programa Esquina Viva de Canal Extremadura Radio (la radio pública extremeña).
Si te apetece saber cómo fue, puedes hacerlo escuchando el programa entero aquí (a partir del minuto 1:03:50 aprox.), o bajándote el extracto de mi entrevista aquí.
Ojalá os guste.


Ingredientes
250 gr hojaldre
300 gr tofu ahumado
30 gr tomates secos
Pimienta blanca molida
Romero seco
Aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com

Elaboración
Un par de horas antes, pon a descogelar la lámina de hojaldre, y mete los tomates secos en agua tibia para que se hidraten.
En una superficie plana esparce un poco de harina, apoya encima el hojaldre y estira un poco con un rodillo desde el centro hacia los cuatro bordes. Pincha toda la superficie con un tenedor, para evitar que suba demasiado al cocerse. Con ayuda de un vaso amplio, recorta el hojaldre en formas de obleas.
Muele el tofu y añade los tomates escurridos y cortados en trozos pequeños, una pizca de sal, un poco de pimienta, romero y una cucharada de aceite. Mezcla bien.
Coloca una cucharada del relleno sobre cada oblea, ciérrala y colócalas en una bandeja protegida con papel de horno. Píntalas con un pincel mojado en unas gotas de aceite.
Mete al horno, precalentado, a 200ºC durante unos 20 minutos. A mitad de cocción dales la vuelta para que se hagan por ambos lados. Los últimos minutos, acércalos a la parte de arriba y gratínalas.
Comprueba que están doradas y crujientes y sirve muy calientes, acompañadas de unas hojas verdes.

eldelantalverde.wordpress.com