Una manera deliciosa y sutil, para niños y mayores a los que a veces se les hace un poco cuesta arriba tomar verduras. Con esta receta, el éxito está asegurado.
Ingredientes
300 gr calabaza pelada y sin semillas
500 ml leche vegetal (soja, almendras, arroz…)
Azúcar moreno
Esencia de vainilla líquida
Fécula de maíz (maizena)
Alga agar-agar en polvo
Sal eldelantalverde.wordpress.com
– para el azúcar quemado:
200 gr azúcar moreno
1/2 vaso de agua
Zumo de limón
Elaboración
Hierve la calabaza pelada y sin semillas, preferentemente al vapor, hasta que esté tierna. Yo he usado del tipo Cucurbita moschata, por ser menos fibrosa.
Echa a una cacerola la leche con la calabaza escurrida, 7 a 10 cucharadas de azúcar (según la golosería de cada uno), una pizca pequeña de sal, 1 cucharadita de esencia de vainilla, 1 cucharada colmada de maizena y una cucharadita rasa de café de agar-agar. Bate todo a fondo, hasta que quede una mezcla muy suave. Pon al fuego alto y, cuando rompa a hervir, sin dejar de remover, deja cocinar 10 minutos más para que coja cuerpo, con el fuego medio-alto.
Haz el azúcar quemado: en un cazo pon el azúcar a fuego bajo-medio durante unos segundos. Empezará a derretirse levemente. Remueve con una cuchara de madera. Entonces, agrega una cucharadita de zumo de limón para que no cristalice. Retira del fuego, agrega el agua caliente poco a poco, con muchísimo cuidado de no quemarte, y vuelve a poner al fuego. Deja hervir hasta que tome una consistencia de jarabe.
Vierte una cucharada de este caramelo en el fondo de cada molde individual y rellena con el flan hasta el borde. Deja entibiar y mete en el frigorífico unas 2 horas.
En el momento de servir, delmoda sobre un plato poniéndolo bocabajo.
Advertencia
Al hacer azúcar quemado en casa, tienes que poner todo el cuidado del mundo, pues las quemaduras que puede producir son muy peligrosas. Si no te ves segura/o, siempre puedes comprarlo ya hecho, que no sabe igual, pero te evitas cualquier riesgo.
Qué ricura tan güena…me encanta la calabaza y me encanta el caramelo…¡y me encanta el flan!
Que pinta más rica y para la operación bikini genial no? un dulcecito con pocas calorías, gracias por compartir.
Rosadepitimini, esta receta parece hecha para tí, hermosa!
🙂
latartitapresumida, yo no sé contar las calorías ni ese tipo de cosas.
Recuerda al tocinillo de cielo, pero muchíiisimo más ligero.
Hola Elena que rica receta y variacion del típico flan casero o pan de leche….te hago una consulta si quiero que sea mas liviano en vez de azúcar le puedo poner estevia?en polvo? Queda igual con buena consistencia? Muchas graciasy que ricoblog 🙂
hola guapa tu
me encanta este flan,..tengo una calabaza preciosa, ya se que hacer con ella, je,je
mil petonets susanna
hola Vero, sobre el azúcar, ten en cuenta que su única función es endulzar, no aporta consistencia ninguna. Para eso está la calabaza, el agar-agar y la maizena. Prueba a ver y me cuentas.
susana, ¿tienes huerto?
Graciasss! 🙂 manana la hago y te cuento que tal quedó 😛
Gracias Excelente receta, muy buen trabajo, tambien les recomiendo este conversor de medidas para todos los amantes de la cocina
conversor de medidas
cheffazual, muchísimas gracias por el conversor.
En su día hice esta tabla de equivalencias, que también puede venir bien:
https://eldelantalverde.wordpress.com/2008/08/05/tabla-de-equivalencias/
saludos!
Lo he preparado y ha quedado delicioso, ñamiii..me encanta, además es un postre sano!!
me alegro muchísimo que te haya gustado tanto, maria
Donde puedo encontrar el alga agar, ese no lo habia escuchada, en un ingrediente chino ? , espero q me lo aclares porque me encantaria hacer la receta
cobalea, yo lo compro en los herbolarios. Dicen que también en Carrefour, pero yo personalmente no lo he visto.
Y otro sitio donde se encuentra, más barato todavía, es los comercios de alimentos orientales. No sé dónde vives, pero hay ciudades donde son bastante comunes y encuentras muchos alimentos exóticos a buen precio.
Recuerda una cosa importante: lo encontrarás en tiras, copos y polvo. Para este tipo de recetas es muy importante que sea en polvo. De otra manera no te saldrá bien.
muchas gracias, si aqui donde vivo hay tienda orientales.
haber q tal me sale.
Madre mia!!!!!! que bueno!!!!
Yo tengo la suerte de que mi padre tiene un huertecito y tengo siempre verdura de temporada totalmente ecológica!!! Tomates con sabor a tomate!!
Tengo calabazas guardadas que están de miedo y pienso probar ya este flan!!!!!!
Muchas gracias por colgar todas estas recetas, no sabes como me estas ayudando!! 😀
Una pregunta, ¿cuántas flaneras necesito? ¿da para 6 raciones individuales o más?
Como veras soy novata novata…
Muak
¡Hola!
Me enamoré de esta receta desde el primer momento en que la vi… acabo de hacerla y ahora mismo está reposando, espero que cuaje bien.
Sólo quería añadir un pequeño consejo, y es que incluso antes de que empiece a hervir no se debe dejar de remover… me entretuve un segundo en echar el caramelo al molde y se me pegó todo el fondo… menos mal que pude verter el resto a otro cazo sin problemas.
¡Estoy deseando que llegue esta noche para probarlo!
Un cariñoso saludo a todos los amantes de la cocina 100% vegetal.
Hola!
Acabo de hacer el flan y, a parte de tener muy buena pinta, la masa sabe genial, así que una vez frio debe estar delicioso. Muchisimas gracias por la receta, me la apunto y, con tu permiso, también la pondré en mi blog. Yo no he utilizado el agar-agar que mencionas, que es?
Hasta pronto!
Está muy rico el flan de calabaza. Desde hace algunos años lo preparamos así en casa y queda muy bien. Ya solo me falta probar a prepararlo en el robot de cocina nuevo que tenemos.
saludos.
Excelente, lo endulzare con miel.