Ingredientes
400 gr lentejas cocidas
120 gr cacahuetes pelados crudos
120 gr pan rallado o germen de trigo
Cebolla
Ajo
Orégano
Comino
Mostaza
Pimienta negra molida
250 ml leche vegetal (soja, arroz, avena…)
Aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Escurre las lentejas y con la batidora conviértelas en un puré que quedará bastante espeso. Agrega los cacahuetes crudos y partidos con un cuchillo sobre una tabla de madera, a groso modo. Echa 2 cucharadas de orégano seco, 2 cucharadas de comino molido, 1 cucharada de mostaza, ajos picados (de 5 a 12, según el gusto de cada uno), 1 cebolla grande picada, el pan rallado, la leche vegetal, 2 cucharadas de aceite, sal y pimienta.
Remueve con una cuchara de madera, hasta que todos los ingredientes queden bien mezclados.
Ve cogiendo porciones, no demasiado pequeñas, haz primero una bola y luego aplástala un poco para darle la forma de hamburguesa, de un dedo de grosor, para que quede más jugosa.
En una sartén antiadherente, echa un par de cucharadas de aceite y, cuando esté caliente, dora unos 5 minutos por cada lado, a fuego medio. Si la tapas, se cocerá mejor por dentro.
Sirve colocando encima todo lo que te apetezca: una loncha de queso vegetal, lechuga, rodaja de tomate, rodaja de cebolla, pepinillo… y cubre con el pan para hamburguesas tostado.
Consejo
Si ves que la mezcla no liga lo suficiente, puedes añadir algo más de pan, o también va muy bien echar 5 cucharadas de lino molido con 2 cucharadas de agua hirviendo.
Qué interesante!. Una hamburguesa deliciosa y sana… Me gusta la idea!.
Un besote
¡Hola guapa! Soy Rosadepitimini, de MR.
¡Qué rica tiene que estar esta hamburguesa!
Unas preguntillas ¿los cacahuetes podrían ser fritos? Es que los crudos no los suelo encontrar fácilmente.
¿El lino es imprescindible?
Lei la receta y me recuerda bastante a la que hago de hamburguesas de lentejas, excepto que nunca use el lino de esa forma, siempre lo uso entero y en ensaladas o cosas de ese tipo. Pero lo que mas me llamo la atencion fue el queso que se ve en la imagen, y dije, ehh??? queso??? y despues me acorde que en otros lugares del mundo hay una amplia variedad de «lacteos vegetales» jaja, estoy ansiosa por que esos productos comiencen a fabricarse por estos lados (buenos aires, argentina).
Mas alla de este detalle, queria felicitarte por este blog, realmente cada vez que entro me transmite mucha alegria y asombro, y veo toda la dedicacion que le pones a tus recetas y a este espacio (me agradan muchisimo las imagenes de las preparaciones) y realmente es inspirador.
Un saludo grande, muchos exitos y que estes bien!
me alegro muchísimo que te guste la idea, Laube.
¿te animarás a hacerla? 🙂
hola Rosadepitimini! qué alegría verte por estos lares, chica!
si no encuentras cacahuetes crudos (en el mercadona los venden, por ejemplo), mejor que uses cualquier otro fruto seco que te guste: nueces, almendras, avellanas… Queda más rico si están crudos, o tostados, como mucho. Pero fritos, mejor que no.
El lino, no es imprescindible. Si no lo usas, lo único que a lo mejor tienes que usar un pelín más de pan rallado, para ligar. Pero sólo eso.
Lila, el lino molido para aglutinar este tipo de recetas es todo un descubrimiento. Y sí, sobre los quesos vegetales, no te creas que hace bien poco que se comercializan en españa. Pero son una buena opción para las personas muy queseras. Aquí lo compro yo: http://www.vegania.com/tienda-vegetariana/quesos-100-vegetales.html
A ver si llegan pronto a Argentina. Mientras, podrías experimentar un poco por tu cuenta, e intentar hacerlo casero. Yo me animé y quedé encantada también: https://eldelantalverde.wordpress.com/2009/07/07/queso-suave/
suerte!
y gracias por tus palabras!
Tocaya, esto lo tengo que hacer. Soy fan de las hamburguesas vegetarianas. Así que la apunto a mi lista y en cuanto me anime te cuento (que con esa PINTA creo que caerán prontito)
Mil gracias por compartir todas tus recetas
Elena, no pensaba que te acordarías de mí, qué bien…
¿Sabes que hemos dejado de comer carne en casa? Ya te comenté una vez (y es que tú eres una gran inspiración para mí) que habíamos empezado a hacer un menú vegetariano una vez por semana, y ha llegado el momento de dar el siguiente paso. Tú y tu blog sois «culpables» en parte de esta decisión, que lo sepas!
Elena, ¿qué nombre tan bonito tienes, no?…
😛
ya me contarás si te animas a pasar un rato divertido moldeando hamburguesas ricas ricas.
Rosadepitimini, ¿cómo me voy a olvidar? me acuerdo de tí perfectamente, claro! Y bueno, lo que me cuentas me da mucha alegría. Si pensáis que el cambio está siendo a mejor y estáis contentos, yo también lo estoy de ser «culpable»…
Elena: estas hamburguesas se podrían hacer en el horno??
Hola Elena!
Yo también me decanto por hacerlas al horno ¿las has probado así?, de cualquier manera me ha gustado mucho la receta ¡¡unas hamburguesas a tope de hierro!! 😉
Saluditos,
Mijú, Rocío, claro que se pueden hacer al horno. Yo no me animé, porque me daba pena encenderlo sólo para dos hamburguesas. Por eso lo hice a la parrilla. Pero al horno debe quedar de lujo. Pruébalo y me cuentas.
que buena pinta tiene ésta hamburguesa, a la vista nadie diria que es totalmente vegetariana … la verdad
me gusta la receta. Siempre me sorprendes con tu cocina vegetariana
gracias guapa
sí, maetiare, por el aspecto no se puede saber mucho. Pero al tomarla… ¡es tan original y distinta! Yo no la cambio ni loca por una de carne!
muchas gracias por tus palabras, me encanta que te guste lo que hago.
saludos
Wuau, creo que esta es mi favoritaaa jajaj con verla la gente diria que es una hamburguesa comun y corriente hasta los mas execticos, pero no estan muy equivocado, esto demuestra que la comida vegetariana tambien puede ser divertida y sana. Me encanta esta propuesta, en serio. Por cierto me gustaria que este tipo de recetas pudieran venderse en mi universidad (UPC), yo y mis compañeras hemos iniciado un proyecto sobre comida saludable y nos dimos cuenta de que existe un grupo de estudiantes que realmente desean que se ponga un menu vegetariano en la universidad. Para nosotras seria de gran ayudan que nos aconsejaras sobre como hacer que nuestras propuestas sean conocidas y aceptadas, no solo por los estudiantes sino tambien por la administracion de la universidad, muchas gracias por tu tiempo, siguen con tus recetas, que estan para chuparse los dedos. adios
Hola Elena,
Ayer hice las hamburguesas y te quería felicitar por la receta. Son buenisimas.
Me sobró mezcla que tengo en la nevera para otro día de esta semana.
Me encanta tu blog!!!!
abrazos,
dolores
Hola angela, la verdad es que suena una propuesta de lo más interesante. Sobre ayudarte, lo haré encantada, pero necesito que me concretes en qué puedo echar una mano: ¿necesitáis consejo sobre qué platos se pueden servir? ¿cómo daros a conocer?…. No me queda claro.
dolores, qué ilusión tan grande saber que la hiciste y os gustó tanto!. Gracias
hola elena queria preguntarte si puedo usar tu receta en mi pagina web, creo que es una buena oportunidad para mostrar la variedad dentro de la comidad vegetariana
angel, por supuesto que puedes, para eso están.
Tan sólo te pediría que nombres la fuente. Gracias
Sí señor!!! Mañana probaremos esta receta en nuestra pecera!!!
Saludos desde las profundidades,
Bubble.
cuéntame si te animaste a hacerla, Bubble.
saludos!
las hice hoy, muy buenassssssssssss
les agregué un poco de mijo y semillas de sésamo 🙂
Me encanta la receta y voy a probarla enseguida!!!
Una preguntita corazón… la masa se puede congelar? Lo digo porque a veces voy liadilla y me gustaria poder tener preparadas estas ricas hamburguesas!!!!
Me encanta tu web!!!!
Gracias!!!!!
Hola Elena
me encantan las recetas por lo creativas que son , es la primera vez que me acerco al mundo vegano con la intención de ir dejando la carne, como no quiero comer fritura, quería preguntarte si las hamburguesas de lenejas pueden cocinarse sin utilizar aceite dado que hago dieta y no quiero incorporar grasas o aceites.
buenísimo el blog!!!
Mirtha
Hola Elena!
Hace unos días hice unas hamburguesas de lentejas que encontre en otra pagina y debo decir que no quede muy conforme. Hace poco que soy vegetariana y no se si la sensación que tuve fue normal o es que algo hice mal con la receta.
Al hacer las hamburguesas se me desarmaban todas, intente ponerlas en pan como en tu foto y se aplasto toda, se empezo a caer por todos lados, una decepción total jajaja.
Yo me esperaba un poco más de firmeza, algo mas parecido a la firmeza de una hamburguesa de carne, esto es posible con las de lentejas o debo olvidarme de eso?
Muchas gracias!!!
k ascoooooo
me las apunto para cenar esta noche !!!!!
una idea magnifica !!!!
saludossss
Gran receta! 🙂
Me ha servido para anunciar a mis padres que iva a ser vegano y cuando me han dicho que comeria fatal les he hecho provar tu receta y han quedado encantados! ^^
te debo una jajajajjajaj