El espárrago blanco, a diferencia del verde, crece debajo de la tierra y no debe recibir la luz del sol. Podemos tener espárragos tiernos y jugosos frescos en primavera, o en conservas el resto del año. Comprarlos en conserva resulta más fácil, pero os invito a que disfrutéis alguna vez de los naturales, para que degustéis todo su sabor y textura, especialmente con una receta como esta: una verdadera celebración de simplicidad. Frágiles tallos cubiertos con margarina caliente… una perfecta combinación culminada con trocitos de pan crujiente que te elevarán al séptimo cielo.
Ingredientes
12-16 tallos de espárragos blancos (dependiendo del tamaño y grosor)
3 cucharadas de margarina vegetal
4 rebanadas de pan
Dientes de ajo
Pimienta molida
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Con ayuda de un pelapatatas, retira la piel primera de los espárragos. Cuécelos en agua con sal hasta que estén tiernos, unos 10-15 minutos, dependiendo del tamaño y dureza de las fibras.
Si te gustan los sabores más fuertes, restriega unos dientes de ajo pelados en el pan. Corta el pan en cubos y tuéstalos o fríelos en abundante aceite, hasta que estén dorados.
Disuelve la margarina en una sartén, con el fuego al mínimo, y deja que chisporrotee la espuma lentamente y desprenda ese olor tan característico. Agrega sal y pimienta al gusto.
Sirve los espárragos escurridos, cubiertos con la margarina derretida y corona con los cubos de pan tostados.
Consejo
Si dispones de una olla bien alta, mejor mete los espárragos en vertical, atados con un cordel. Esto es mejor así porque la raíz es más dura que la cabeza, y tarda más en ablandarse. Y si puedes hacerlos al vapor, mucho mejor que sumergidos en agua.
Unos deliciosos espárragos.
saludoss
¡Qué ricos! No conocía esta receta. Tomo nota 😉
Besos,
Marina
Me encantan. La mezcla de las dos texturas es una buena idea. Voy a hacerlos. ¡Uhmmm!
muchas gracias, MªJosé
Marina, toma nota y ponte manos a la obra, que merece la pena.
vega-vegana, y ya verás qué fácil es. Se hacen sólos!
🙂
me encantan estos espárragos frescos, y yo siempre los hago con salsa holandesa… la próxima vez te copio… que la pinta es estupenda!!!
besotes
gracias, fargopatt
yo nunca he probado la salsa holandesa. ¿lleva huevo o leche?
Mi abuelo materno plantaba espárragos blancos, y los cuidaba con mucho esmero y cariño.
cuando estaban ya crecidos y en su momento óptimo, los traía a casa, y era una fiesta.
Hacíamos muchas recetillas, y estaban deliciosos.
De eso hace más de 25 años y aún lo recuerdo como si fuera ayer.
Me gusta mucho esta receta, y este blog en general, que una compañera me ha recomendado.
Echaré una ojeada más detenidamente, y en más de una receta me pararé y me la tomaré prestada.
Felicidades por el blog.
hola Mª Ángeles, vaya historia tan tierna la que cuestas. No me extraña que te hayas fijado en esta receta.
Muchas gracias por pasarte por aquí, toma todas las recetas que te apetezcan, que para eso están.
Saluda a tu compañera de mi parte, y ¡bienvenida!
elena
Hola¡
Permiteme presentarme soy tatiana administradora de un directorio de blogs y webs, visité tu página y está genial, me encantaría contar con tu blog en mi sitio web y así mis visitas puedan visitarlo tambien.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme
Exitos con tu página.
Un beso
tatiana.
Yo no había probado los espárragos blancos, hasta el año pasado, y me sorprendieron, están riquísimos, con una textura que no esperaba.
Voy a proponer a mis padres que plantemos en el huerto ecológico, a ver si salen
hola tatiana, puedes contar con el delantal verde, claro que sí. No necesitas permiso para eso, mujer.
Y gracias
graciaconc, es verdad que los espárragos blancos sorprenden mucho, porque no tienen nada que ver con los verdes. Ya me contarás si sale adelante ese huerto ecológico! suerte!
Hola de nuevo Elenita,
Te propongo hacer unos esparragos rebozados con salsa orly, a modo de rebozado, acompañado con una salsa de queso azul vegano ( tanto caliente como frio).
pd. Si no lo has probado nunca, me gustaría que lo hiciéras y lo valorases como tú sabes hacerlo.
Saludos…
iñigo, no he probado el queso azul vegano. ¿Existe ya algo así? ¿te ha gustado? ¿se parece al original en algo?