Ingredientes
400 gr de setas variadas: champiñones, seta ostra,…
2 patatas medianas
1 vaso de leche de soja o agua
3 cucharadas colmadas de harina de maíz (maizena)
1 ajo
Perejil fresco
Pimienta blanca molida
Aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Cuece las patatas al vapor y cuando estén blandas, pela y parte en láminas algo gruesas.
Limpia las setas con un paño húmedo, para retirarles los posibles restos de tierra, y lamina. En una sartén con dos cucharadas de aceite dóralas a fuego vivo. Retira y sofríe en el mismo aceite el ajo pelado y laminado.
Mezcla las patatas y los champiñones con todos los demás ingredientes en un bol grande, salpimenta al gusto y echa un par de cucharadas de perejil fresco picado. Vierte en una sartén antiadherente con una cucharada de aceite, pon el fuego bajo-medio, tapa y deja cocer unos 10 minutos. Con ayuda de un plato, gira la tortilla y dora por el otro lado. Es posible que tengas que darle un par de vueltas más. Asegúrate que queda cuajada por dentro y dorada por fuera.
La puedes tomar caliente recién hecha, o también está deliciosa a temperatura ambiente al día siguiente.
Idea
Si te gusta un plato más consistente, sólo tienes que freir las patatas en lugar de cocerlas. Quedará buenísima también.
eldelantalverde.wordpress.com
Realmente una tortilla estupenda, sana y natural. Que además de no tener huevo, también es apta para celíacos, ya que sus ingredientes están libres de gluten.
Siempre es un placer visitarte, y aprender recetas nuevas… ¡tendremos que probarla!
Besotes,
Ana y Víctor.
Una delicia, la voy a preparar hoy mismo, a veces me mareo cuando no tengo huevos, pero veo que es posible. Estupendo resultado.
Un beso.
Menuda tortilla, que pinta más deliciosa!!
Un blog precioso. Enhorabuena!
Ana y Víctor, qué alegría siempre veros por aquí. Y sí, también me acordé de vosotros al hacer esta receta. No sabes lo que me gusta hacer recetas tan accesibles para todos (o casi)
🙂
kako, pues no te marees, que no hay nada más prescindible que los huevos. Y para prueba, este botón.
María, muchas gracias!
Qué buena pinta tiene esa tortilla y sin huevos jamás lo hubiese imaginado. Felicidades miles por tu entrevista.
Bss
muchísimas gracias a tí también, ly! Me alegro que te haya llamado la atención la receta
Nunca me habia animado a probar de hacer una tortilla sin huevo, y con esta buena pinta veo que ya va siendo hora…
Inspiraciones geniales, como siempre.
noche de verano, con esta receta, mucho más perfeccionada que las primeras que hice, te diría que te animases de verdad, al menos a probarla un día. Te va a sorprender, sobre todo lo digestivo que resulta… y rico, claro. Espero que te guste. Y muchas gracias!
Hola Elena! Lo primero quería felicitarte por tu blog, te sigo desde hace mucho pero nunca me decido a comentar :$ pero ya con esta tortilla me has cautivado y no me dejas elección! jajaja
Me voy a poner manos a la obra en cuanto que pasen los exámenes 😀 pero una preguntilla,… utilizas patatas cocidas por alguna razón en especial? No creo que haya problemas si las frío, verdad? Es que soy más de fritanguilla jejeje. Creo que también le pondré algo de cebolla que ya seguro que queda… ñamñam! 😀
Pues eso, que sepas que fue con tu blog con el que empecé a utilizar los fuegos poco después de hacerme vegana, y ahora me he enganchado a cocinar! 🙂 Muchas gracias por compartir estas cosas tan ricas!
Hola Inuit, antes de nada muchas gracias por tus palabras.
Esta tortilla te ayudará a reponer energías después de los estudios. Efectivamente, puedes hacer las patatas fritas, y de hecho, pienso que ahora mismo voy a editar la receta y aclarar este punto. A mí me resulta muy pesado, así que las cuezo, y es por eso que pongo la receta así, para que todos sepáis exactamente cómo he hecho la que sale en la foto. Pero frita te debe quedar más deliciosa aún. Y con cebolla… mmmmhhh!!!
Me alegro mucho que mi blog te ayudara a descubrir un poquito más la cocina vegana. Vuelve a pasarte por aquí y me cuentas, que todo esto lo hago por vosotros!
un saludo y gracias de nuevo!
Hola!
Siempre me encantan tus propuesta, soy muy nueva en el mundo de la cocina.. 😦 asi que mis consultas van a ser muy tontas. 😦 espero no se ofendan las chicas que tienen mas experiencia.
La leche de soja en que momento la usas?… cuando mezclas todo?
😦 Me fui a vivir sola y siempre cocino mi mamá, asi que estoy totalmente aislada de la cocina.
Te doy las gracias porque estoy aprendiendo a comer sano y a no terminar en la ensalada!.
=D… Gracias!
Hola HikaruKirishima, ni te preocupes pensando que tus preguntas son básicas. Son las más importantes y aquí estamos para aprender todos.
La leche de soja, efectivamente, la echas en el bol con todos los demás ingredientes. Como parece ser que no quedaba del todo claro, he editado la receta y creo que ahora se entiende mejor.
Las ensaladas están bien, pero ¡qué platos tan ricos y variados podemos preparar con unas cuantas verduras!
Anímate, verás como pronto estás hecha una experta cocinera.
hola me gustaría hacer un guiso de setas , pero sería una sorpresa para mis padres y que se ligh qu eno tenga muchos sofritos pero me gustaría canviar ya que siempre las comemos a la plancha .
Gracias por vuestra ayuda 🙂
Hola Marta, en breve subiré precisamente una receta de un guiso de setas y patatas. Está delicioso de verdad. Estate atenta, que estoy segura que va a gustarte mucho.
saludos
incre´´ible, maravillosa, menuda receta, Elena para cuando el libro? porfa, quiero ver esto recopilado!!!
ah, muy muy feliz año nuevo!
querida oliviaP, me has hecho reir. No sabes las ideas tan chulas que tengo para escribir no uno, sino varios libros. Pero no sé ni cómo llevarlas a la práctica.
Te prometo, aún así, que si algún día se hace realidad mi sueño, te avisaré rápida y veloz para que disfrutes de mis inventos culinarios en soporte papel.
Un beso enorme, y que tengas un año precioso tú también.
Desde luego el aspecto del resultado final es espectacular.
¡Excelente!
Es la segunda receta que intento hacer de todas las que he visto aquí (aunque muchas otras me han servido de inspiración para incontables platos) y esta ha sido todo un éxito.
La primera fueron unas albóndigas de soja (texturizada) que por más que lo intenté, y fueron unas cuantas veces, no me quedaron bien ni de consistencia… ni de sabor (que bueno, lo primero podría perdonarse si al menos supieran bien).
Esta, en cambio, ha sido toda una revelación: no hay, para mí y mi familia, forma de diferenciarla de una tortilla hecha con huevos… ¡y está deliciosas! Eso sí, yo he frito las patatas con aceite de oliva (aunque muy poca, porque lo hago en el microondas), y no he añadido cebolla simplemente porque se me ha olvidado.
En fin… ¡gracias! Gracias por la receta, y por todas las demás, que aunque no las haga por falta de tiempo o porque muchos ingredientes son «exóticos» en mi cocina y nunca me acuerdo de comprarlos luego, es un placer leerlas.
Sigue así y, como ya te han dicho varias veces, a ver cuándo las juntas todas en un libro, que yo compraré unos cuantos: uno para mí y otros de regalo, para que vean mis conocidos que la comida vegetariana no se limita a la lechuga y la espinaca y que puede ser bien variada y nutritiva. No sería mala forma de dar a conocer un poco más esta alternativa y tú podrías, quizá, llevarte esa recompensa que tanto te mereces.
Un saludo.
Hola, soy Nati desde Córdoba, Argentina. Hace un tiempo descubrí tu blog y me encantan la variedad de recetas y la creatividad. Justo buscaba una torilla sin huevo y con hongos o setas y justo justo, de no creer, la encuentro. gracias…me voy a disfrutarla en el calorcito veraniego.
Hola!Enhorabuena por la receta, riquísima!
Qué quieres decir con que te resultan pesadas las patatas fritas? Yo no puedo tomarlo porque he tenido problemas serios en el intestino, además que de siempre he tenido digestiones demasiado pesadas y lentas… Pero vosotr@s que podeis aprovechad! Tampoco «engordará» tanto!
Hola!Enhorabuena por la receta, riquísima!
Qué quieres decir con que te resultan pesadas las patatas fritas? Yo no puedo tomarlo porque he tenido problemas serios en el intestino, además que de siempre he tenido digestiones demasiado pesadas y lentas… Pero vosotr@s que podeis aprovechad! Tampoco «engordará» tanto!
Hola Elena: Se vé realmente deliciosa esta tortilla que proponés. Mmmmmmmmmmmm! me encantan los hongos. Saludos desde La Plata, Argentina.
gracias a todas y todos por vuestros comentarios, de verdad.
Me alegro que esta receta haya tenido tanto éxito.
Para mí ha sido una de las mejores últimamente.
En CERRATON DE JUARROS HAY UN ROBLEDAL PARA PASEAR MARAVILLOSO. CON UN RIO Y UNAS SETAS DIVINAS. PASEAD Y RESPETAD EL MONTE.
gracias por sus recetas son estupenda ,,,,gracias