Ingredientes
Para la base:
200 gr harina blanca de trigo
100 gr harina integral
6 cucharadas aceite de oliva
2 cucharadas vinagre de sidra
2 cucharadas agua helada
1 cucharadita azúcar
Sal
Para el relleno:
1 kg calabaza
6 cucharadas de harina
6 cucharadas jarabe de arce
1 cucharadita vainilla líquida
Jengibre en polvo
Canela molida
Nuez moscada
Pimienta blanca molida
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Primero pela y retira las semillas a la calabaza, y cuece al vapor unos 15 minutos, hasta que quede blanda. Deja escurrir.
Haz la base mezclando las harinas, el azúcar y un pellizco de sal. Con ayuda de una cuchara de madera, agrega el aceite y remueve hasta que todo quede con textura arenosa. Añade el vinagre y el agua helada, y amasa ligeramente hasta que se cree una masa uniforme. Echa algo más de agua si lo ves necesario. Envuelve en un paño húmedo y refrigera 1 hora aproximadamente.
Precalienta el horno a 190º C. En una superficie enharinada, estira la masa con un rodillo, creando un círculo de unos 30cm de diámetro. Encájala en un molde para pasteles de unos 20-25cm. Recorta los bordes que sobresalgan.
En otro tazón grande, combina todos los ingredientes del relleno y machaca con un tenedor hasta que quede reducido a puré. Vierte sobre la base, reparte bien, y hornea unos 50 minutos a la misma temperatura, a media altura. Pasado ese tiempo, comprueba que esté hecho, testando con un objeto punzante, como la punta de un cuchillo. Pasa el pastel a una rejilla y deja que enfríe completamente.
Sirve con una cucharada de nata ágria o con yogur natural y trozitos de piña.
Ahora que se acerca el otoño, digo bien, porque aunque estamos en otoño en estas cálidas tierras aún no se ha dejado notar, estas recetas de calabaza total sientan de maravilla.
Me encanta el acompañamiento.
Besitos sin gluten.
MmmMMhhmmm..
¡Qué rico! 😀
Hoy yo también he hecho un postre: Cookies
te paso el link (traducido, que está en catalán)
http://translate.google.com/translate?u=http%3A%2F%2Fwww.hiulits.com%2Fcuisine%2F2009%2F10%2F18%2Fpostres%2Fcookies-de-xocolata-i-nous%2F&sl=ca&tl=es&hl=en&ie=UTF-8
Jo Elena, me ha encantado ese pastel de calabaza. Te lo prometo, te lo copio inmediatamente. Por cierto, que si pudiera te copiaba las fotos también ¡Artista!!! Un abrazo graaaaaaaAAaaaaande. Sonia
Elena,
Hija, siempre sorprendes de forma grata y espectacular…!!!!
Saludos naranjas
Elena, que fantástico platillo para esta época de calabazas. Aquí es cortísima y todos los dias trato de hacer algo nuevo con ellas. Gran idea, se ve delicioso.
Un beso.
Hola Elena!!!
Es la primera vez que te dejo un mensaje.
me encanta esta receta. Esta semana quiero hacer algo con calabaza y tomo nota de ella……
Abrazos,
dolores
Me encanta este pastel… te ha quedado muy apetecible
Besos. Ana
Buenísimos dias;
Vengo de trabajar en horario de noche y…!
Elenaaaaaaaa!!!!!!! te acabo de oir en radio euskadi de nuevo, a las 5.50 am. ( Menudo sorpresón y que agradable, por cierto)
Has presentado hasta tres desayunos estupendos veganos.
Jooooooo!!!!! con lo que me gusta oirte hablar…
Enhorabuena y Saludos.
p.d. Si te he fastidiado la sorpresa, lo siento. Pero es que me moría de ganas de decirlo y de felicitarte también.
aunque he tardado en contestar, os doy las gracias a todos por estar siempre ahí, comentando.
iñigo, el sorpresón es mío. Nunca imaginé que pudieras escucharlo, a esas horas impestuosas. Me da mucha alegría imaginarte al otro lado.
Ojalá me pasen el archivo sonoro pronto, y lo pueda compartir con todos vosotros.
Hola!
Soy bastante seguidora de tu blog! Hace poco tiempo que tengo uno y hoy he aprendido eso del blogroll. Te importa si pongo esta pagina?
Gracias!
Y suertee!!
Me parece estupendo.
Tal vez demasiado dulce, pero estupendo al fin y al cabo.
Si hago todo lo que pones, acabaré redonda como una mesa.
Un abrazo:
Pimienta
Genial como siempre!!!
Mira este http://tequedasacenar.com/ no es todo verde pero….
Se ve riquisimo!!! yo quiero!!! A ver si este fin de semana compro los ingredientes y lo cocino!!
tiene una pinta deliciosa y jugosita, me encanta la calabaza, te felicito, besitos desde londres
Hola Elena.
Muchos días sin pasarnos y, ahora que llegamos: receta recién puesta.
La verdad es que la calabaza es una de las «cenicientas» de la gastronomía española. Hasta no hace mucho las hemos visto amontonadas en los campos para dárselas de comida a los animales.
Parece que, desde hace un tiempo, empieza a valorarse en su justa medida.
Hace poco pusimos una entrada con calabaza frita; aunque lamento decirte que es de las pocas en las que hemos incluido un elemento animal: chorizo. Pero ya verás seguro la forma de adaptarla a tus gustos.
Y, hablando de la tuya: rica combinación de sabores y una mezcla de especias de los más seductora para acompañar a la dulce señora calabaza.
Seguro que jugosísima y sabrosa.
Un abrazo y buen provecho.
Hola Elena,
Me gusta mucho la calabaza e intento incluirla en muchos platos, pero en postres sólo la había consumido tal cual al horno. Esta receta me ha salido buenísima, aunque tengo que practicar mucho con los dulces.
Una manera de consumirla que me gusta es en ensaladas, cociéndola al dente y acompañándola de escarola, granada, piñones, pasas, ajo tierno,… al gusto.
Gracias por deleitarnos con tus recetas
Hola Elena,
Deseo que nos coloques la entrevista de la radio y de tús desayunos veganos.
Estoy Barajando la posibilidad de llamar por tfno. al concurso de ¨….La noche despierta¨ concursar, dedicar una buena música a Elena y su blog,s y pedirles por favor una copia de la entrevista que te Hizo teresa yuxta ¨la cual fue genial¨
…Un amiguete mio y sus compañeros de trabajo llaman habitualmente y ya me han dedicado musiquita…
Joder, siempre lo bueno se hace esperar, pero tanto no!!!!
Saludos.
¡pero qué delicia!
Éste blog es un descubrimiento muy impactante para mi.
¡Además te llamas Elena, como yo!
Qué genial.
Pero qué nombre más bonito tienes 🙂
Bienvenida, Elena. Espero que disfrutes y aprendas mucho por estos lares.
Un saludo
hola helena
te hablo desde argentina
te comento q hoy prove hacer algo parecido a esta receta q salio muy bien..le heche un poco de miel en vez de jarabe de arce.. realmente no se q es jarabe de arce, tendre averiguarlo pero supuce q se parecia a la miel..de todos modos l heche muy poco
tb le heche semillas de sesamo y lino a la masa y ñam! no sabes lo rica q quedo
te comento q me encanta tu blog lo descubri antes de ayer y ya queiro hacer todo, me hice vegetariana hace 2 meses y siemrpe me gusto cocinar.. me gusta la ideade descubrir nuevso ingrediente y tu blo me ayuda mucho:D
gracias!
saludos..
Mey!
me olvidaba.
yo lo hice para la cena no de postre (como un tarta)
hola Mey! efectivamente, este tipo de jarabes y siropes vienen a sustituir la miel en las recetas. Suenan muy bien tus variantes, con las semillas de sésamo… Y genial la idea de tomarla como plato central y no postre. Alimenta mucho y está genial