Ingredientes
3 manzanas verdes
1 yogur de soja natural
1 cucharadita de alga agar-agar en polvo
400 ml de zumo de manzana
Canela molida
Azúcar, sirope o edulcorante eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Tritura en la batidora las manzanas verdes, peladas y cortadas en pedazos, con el yogur natural y una pizca de canela. Disuelve la cucharadita rasa de alga en el zumo, une a la mezcla anterior. Endulza al gusto y lleva a ebullición, a fuego medio. Deja hervir un minuto, removiendo, hasta que se haga una crema uniforme.
Echa en los moldes y deja enfriar en el frigorífico, como mínimo 1 hora, antes de servir.
Qué bueno tiene que estar!!!!
A mi me cuesta mucho comer una manzana, siempre me dan pereza. Y busco recetas para comerlas ya que casi siempre y sobre todo a partir de esta época, acaban en compota. Esta receta me parece genial y además cambio de tipo de manzana, que ya va siendo hora….
Un saludo, Begoña
Begoña, a mí me pasa como a tí: una manzana sola me cuesta comerla. Pero los postres hechos con esta fruta, me gustan bastante.
La verde es, además, mi favorita.
Espero que te guste si haces esta receta.
Este postre es ideal para mi costi. Le encantan las manzanas, le chiflan las granny smith, pero nunca las come (casi nunca) a bocados, prefiere en ensaladas o postres. ¡Perfecto!
A probarlo!!!!!
Se te echaba de menos. Te seguimos… y pronto espero que volvamos a charlar en las ondas.
Muxu (=beso)
Sí, EnLaLuna, qué rica están las manzanas verdes en la ensalada también!
Javi V, me alegro muchísimo de verte por aquí aún. Es verdad que ando perdida… pero nunca me voy del todo.
Besos
Me encanta, me encanta, y me encanta!! Me quedo con la receta, con tu permiso, este tipo de recetas sanas y ricas me gustan mucho…
Me acabo de enamorar de tu mousse. Sabrosa y ligera.
bonito el mantel .. bonita foto !
Impresionante, sencillo, saludable, sabroso y vegano!!! vaya ideas!!! a mi no se me ocurrirían!!
Tu blog es un lujo
Que color tiene esta mousse¡¡¡ Tiene una pinta espectacular. Preciosa la foto. Yolanda
hola,
Yo también te echaba de menos, y mucho la verdad.
Dos cositas:
Entiendo que lo del alga es para sustituir a las colas de pescado ( ya que creo que son derivadas de animales). Supongo que también se puede sustituir por fecula de tapioca y/o mandioca, y encima es un alimento sanísimo.
Por otro lado yo soy de frutos rojos, tanto acidos como excesivamente dulces, con lo cual supongo que también se podrian sustituir estos últimos por la mitica manzana.
p.d. Me ha gustado muchisímo, incluso más que la receta, la gran fotografía que has echo. Enormente cuidada. entiendo que una de las mejores que has echo en los últimos tiempos. Es para encuadrarla, para portada de un libro, de un cd e incluso ampliada para un plató de tv.
A si que enhorabuena y gracias sobre todo.
Un saludo de los grandes,.
Wooow!! Me encantan las manzanas verdes!! Lo que no sé dónde puedo encontrar alga agar-agar en Barcelona… 😦
Si me podeis ayudar.. Graciaaas!! 🙂
Felicidades por el blog!! A mi me cuesta mucho arrancar el mío.. haha
Qué buena pinta…
el agar agar ees una maravilla para la cocina cierto??? este y el kuzu son unos espesantes de la maravilla….
Hola a todos, muchísimas gracias por vuestros comentarios.
Estoy pensando cambiarle el nombre a la receta, y en lugar de «mousse» ponerle «gelatina» o «cuajada». Es que realmente tiene más textura de estas últimas… Ya veré.
Hola Elena.
Le pongas el nombre que le pongas, se ve fenomenal.
Y la receta anterior de los buñuelos de zanahorias, para descubrirse (y descubrirlos…)
Gracias por tu felicitación. La verdad es que nos sorprendió tanto vernos en la lista de premiados, como el hecho de no ver ninguna de las tuyas; eran bocatas totalmente vegetarianos y sanos que hubieran tenido cabida en cualquier buen menú.
Ayer cuando lo vimos, nos alegró el día totalmente. Nos hizo una ilusión tremenda y más cuando la pongan en la tele.
Un abrazo y buen provecho. Y a seguir currándotelo, que te salen unas cosas estupendas.
Hola elena,
Hoy estoy contento.
Me gustaria que vieras ( si lo ves conveniente y tienes tiempo); La última entrada del blog de cousiñas. Va sobre un chubasquero compostable… es chulismo, por cierto.
Me gustaria más aún que vieras mi comentario sobre el mismo. Me interesa saber si tú estas de acuerdo con mi razonamiento. Entiendo que tu estas más avanzada en estos temas que yo…
Buenos mediosdias y muchas gracias.
Miriam, en Barcelona puedes encontrar agar-agar en muchos sitios. En tiendas de dietética, en supermercado asiáticos…Puedes encontrarlo entero y en polvo.
Es una receta que creo que con el Thermomix, quedaría perfecta.
Me ha encantado tu blog, hacía mucho que no entraba en el (apenas tengo tiempo) y me encanta lo vegetariano, aunque no lo soy, pero me derrito por las verduras, la pasta, el arroz…
Bien venida a mi pequeño gran mundo gastronomico.
Un abrazo
qué buena pinta madre mia… esta me la copio para hacerla en breve.. qué rica!!
yo que soy una fan incondicional del batido de manzana verde… esta mousse debe estar de vicio.. ale, para mi!!
besotes
Que cosa más rica!! Cómo te ha quedado ese colorcito tan rico!! Una delicia!!
Ana
hola helenita!
yo no soy vegetariana ni por asomo pero igual acá está lleno de recetas interesantes!
un abrazote!
^-^
Hola!
Acabo de descubrir tu blog y me encanta! Felicidades! Todas las recetas pintan muy bien! Hoy mismo voy a hacer la de los calabacines con manzana para unas amigas, a ver qué tal!
Gracias por tus recetas!
Para mi suena un poco raro. Pero voy a probar a ver que tal…:)
Os mando un saludo a todos, y muchas gracias por vuestros comentarios.
Hola Elena,
Ayer hice la receta con Granny Smith, ya que son las manzanas de color más verde que conozco. Me quedó bueno de saber pero el color no me quedó tan verdito como el tuyo. ¿Qué variedad de manzana utilizaste? ¿O es que tu lo hiciste sin pelarlas?
Gràcias por tus recetas y que feliz año nuevo!
Hola Elena,
Ayer hice la receta con Granny Smith, ya que son las manzanas de color más verde que conozco. Me quedó bueno de saber pero el color no me quedó tan verdito como el tuyo. ¿Qué variedad de manzana utilizaste? ¿O es que tu lo hiciste sin pelarlas?
Gràcias por tus recetas y feliz año nuevo!
Hola glutoniana, yo también usé Granny Smith, y sí las pelé para que fuese más suave la textura.
Se me ocurre que si quieres que tenga más color, podrías usar una gotita de colorante alimentario. Yo no suelo usar, pero sé que dan mucho color y es divertido jugar con ellos.
Gracias a tí y feliz año!
Gracias Elena, no suelo utilizar colorantes, pero creo que a este postre le iría bien, ya que de gusto está muy bueno, pero visualmente le falta color 🙂
glutoniana, yo tampoco suelo usarlos nunca, pero cosa puntual puedes probar a echar una gota de colorante. En pastelería se usan mucho normalmente.
Un saludo!