Ingredientes
2 yogures naturales de soja
1/2 vaso de leche vegetal (soja, almendras,…)
3 cucharaditas de café soluble (normal o descafeinado)
Azúcar
Pizca de sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Bate todos los ingredientes juntos hasta hacer una mezcla uniforme. Echa más o menos azúcar, según tu gusto. Y café, si te gusta más amargo.
Si tienes heladora, incorpora en el molde esta mezcla y sigue las instrucciones de la máquina para hacer el helado. Pero si no tienes, vierte el helado un taper hermético, bien cerrado, y a la nevera. Sácalo a intervalos de media hora, unas cuatro veces, y remueve bien con una cuchara. Así evitas que cristalice. Finalmente déjalo congelar del todo y, cuando vayas a servirlo, sácalo unos minutos antes del congelador para que se ablande y poder hacer bolas.
Variaciones
También puedes endulzar con dátiles naturales deshuesados o con sirope de ágave en lugar de azúcar
yummy
Hola Elena.
He usado mucho esta misma forma de hacer helados, mas bien sorbets y queda fantástico. Me apetecería probar la idea con el café y mas aún me ha gustado el truco de endulzar con dátiles, con lo ricos que son de seguro queda delicioso.
Un abrazo.
suziana, qué buen apetito tienes siempre.
contigo da gusto!
kako, sí que puede quedar rico con los dátiles. Le dará un dulzor más natural que con el azúcar. Eso seguro.
Jo, estás que te sales 🙂
¡¡Gracias por estos regalos de verano!!
Por cierto, hoy he descubierto que en la heladería mejor situada de Tarragona, hay helados para TOD@S, incluso sin leche ni huevos!!
Lo he puesto en el foro 🙂
Una pinta deliciosa, tengo que probarlo
Love it!!
Te invito a conocer Blog Menjunje: Mezcla de lo que haces y lo que piensas. Cuéntanos qué te parece.
http://blogmenjunje.blogspot.com
Saludos.
Hay que ver, Carlos, que tenéis de todo por el norte de españa.
El foro ahora no lo visito, realmente, que tengo la cabeza puesta en otras cosas.
anabel, pues anímate, que es bien fácil y rico.
Menjunje, bienvenido/a
La verdad es que Tarragona no es ni como Barcelona ni como Valencia para los vegetarianos. Mucho más limitada (limitadísima!), pero al menos tendré los helados…
Bueno, ya son casi las 12 de la noche, espero que hayas tenido un buen día 😉
Sabes quién soy en el foro, ¿verdad? Bueno, en tu mensaje de agradecimiento me has nombrado, aunque igual sin darte cuenta 😀
sí, Carlos, creo que eres carpelo.
¿cómo te va por el foro? Hace nada yo me pasaba el día, y ahora tengo otras cosas en la cabeza y ni lo piso. Así es internet…
🙂
Efectiviwonder 🙂 Ese soy.
De momento participo moderadamente, tampoco quiero obsesionarme ni nada, pero siendo que me hice vegetariano yo solito, y que el resto de mis amigos «convencidos» (al final se convencen solos) están lejos, es interesante poder compartir experiencias con gente más o menos en la situación de uno, a diario.
Espero que esas cosas que tienes en la cabeza se resuelvan de la mejor forma. Un abrazo 🙂
hola elena de nuevo,
esta receta segurísimo que te la imito, con lo que me gusta a mi el cafe soluble. tomo al dia sobre las quince tazas, con agua y sin azucar. (Un bote de nescafe de los grandes me dura una semana y media).
Otra cosa he visto que también utilizas leche de soja y jogur de lo mismo. Son los mismos principios que para hacer el jogur de soja. A si que estupendo por dos veces.
Eres genial…Pero encima creo que sigues mejorando a cada receta con la que nos sorprendes… Y supongo que la mayoría piensa lo mismo…
Saludos nuevamente y suerte para la primera semana de septiembre…. A ti y a todos/as.
iñigo, 15 tazas!! me parece una barbaridad, chico.
Se ve totalmente delicioso 😀
Aunque en este lado del mundo esta todavía un poco frio para helados!
Yo ahora estoy colaborando en un web de recetas veganas, te lo presento http://recetasveganas.blogspot.com/
Saludos!
🙂
El resultado debe de ser espectacular. Gracias por la idea.
Noel, los helados apetecen en cualquier época del año!!
Productos Ecológicos, me alegro que te guste.
Tu blog me deja impresionada, esta genial. Tengo una duda sobre esta receta, el yogurt que utilizas, es líquido o batido? Muchas gracias 😀
muchas gracias, Moric Chokolatte
pues mira, el yogur que utilicé fue el normal de vasito, ese que tomamos con cuchara. Creo que cada vaso tiene unos 125ml de yogur.
gracias por especificar el tamaño también, ya iba a utilizar de aquellos de 250 ml :S
gracias! :3