A pesar de su pobreza, África es rica en tribus que aportan sus tradiciones con creaciones alegres y llenas de color, influenciados por la naturaleza.
La cocina utiliza ingredientes sencillos, como el maiz, la calabaza, los cacahuetes y el cilantro.
Esta ensalada está inspirada en aquellas tierras.
Ingredientes
300 gr lentejas
100 gr maiz dulce
2 pimientos del piquillo
3 plátanos maduros
1/2 cebolla
3 cucharadas de cilantro fresco
3 cucharadas de perejil fresco
1 diente de ajo
1 cucharada de vinagre balsámico
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra molida
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Cuece por separado las lentejas y el maiz en abundante agua con sal. Escúrrelos, deja que enfríen y vierte en un bol. Por otro lado, añade la cebolla, los pimientos y las hojas frescas de perejil y cilantro, todo bien picado.
En un mortero, machaca el ajo con un poco de sal, y agrega tres cucharadas de aceite, el vinagre, y un poco de pimienta.
Mezcla todos los ingredientes, riega con la salsa y acompaña con los plátanos cortados a rodajas.
Que combinación mas «novedosa» el dulce del p`´atano con la ensalada de lentejas….dha de estar muy bueno bien fresquito….me la apunto.
Y , con los ingredientes, has combinado los colores de la bandera de Etiopía. Toda una declaración de intenciones para los rastafaris del mundo. Reggae music!!!
La probaré, seguro.
Gracias, Elena.
Vaya, nunca se me había ocurrido poner plátano en ensaladas… y eso que me encantan las ensaladas con frutas! La verdad es que el colorido y los ingredientes incitan a probar. Gran idea!
Que gracia que me ha hecho el post. Por fin ya no soy un bicho raro que acompaña la comida con plátano. Está riquisimo, no sólo con lentejas, sino con arroz, pasta… Es una combinación muy nutritiva y viene bien para quién tiene acidez.
Elena ese blog es M A R A V I L L O S O. Muchas gracias.
Núria, la verdad es que a mí me sorprendió más de lo que pensaba. Hoy no me he resistido a comer lo mismo 🙂
manu, ¡es verdad!
sería el inconsciente, que movió mis manos para que hiciera esta mezcla de color, a modo de homenaje.
Muy observador, sí señor
Nihacc, yo estoy en una fase en la que mezclo frutas con la comida continuamente. ¡Y me encanta!
nandasica, de bicho raro nada. ¿Qué sería del arroz a la cubana sin ese plátano sofrito?
Dentro de nada espero hacer una receta de tortilla de plátano y especias que está de «toma pan y moja». No te la pierdas.
Hoal elena:
Tu comentario sobre los productos sencillos es muy acertado.
Afirmo que los ingredientes sencillos son los ingredientes mejores en todas las dietas y gastronomias mundiales.
No en vano, una simple tortilla de patatas es uno de mis manjares preferidos. y que decir de la fruta con sabor a fruta…etc.
Os dejo algo para meditar ( donde cousiñas he dejado otro).
Si con un presupuesto del mes para alimentación, haciamos otro presupuesto sin utilizar ningún producto animal ( y serian los dos de la misma cantidad monetaria)…
Creo que esto se puede hacer.
Y en ambos, cubririamos todos nuestras necesidades.
¿Por que la gente sigue comprando alimentación basura y sobre manera alimentación derivada de los animales?
Saludos a todos/as. y Gracias Elena y a Ro por hacernos pensar estas cosas y otras derivadas y peores…
Y Africa no es pobre, los pobres son los ladrones que la han y la estan saqueando…
y unos hijos de p….ta tambíen.
Hola Elena:
Ya ves que siempre que podemos volvemos, y ahora sí para dejar comentarios. La ensalada muy rica, sorprendente pero muy muy apetecible. Es una combinación extraña, pero que probaremos.
Un beso y con declaraciones como la que haces, hace que uno piense que todavía quedan personas que se preocupan por los demás.
inigo, en breve haré una tortilla de patatas con verduras que te vas a rechupetear los dedos!!!
Sobre tu pensamiento sobre presupuestos y compras mensuales, aquí te dejo mi pequeña reflexión: la gente dice que las verduras y las frutas son caras. Pues bien, con 6€ puedes comprar manzanas, plátanos y alguna verdura más, con la que comer una familia; Con esos mismos 6€, ¿cuánta carne comprar? ¿cuántas personas pueden comer?
Delicias, siempre noto vuestro cariño. Y sí, por favor, hagamos por seguir preocupándonos por los demás seres vivos, que nos vamos a quedar solos, de la manera más ruín y egoista!!
Hola! Esta ensalada me parece muy original y perfecta como plato completo para este verano! Queria preguntarle si no habria problema en publicar su blog en mi lista de blogs que estoy haciendo. Un saludo, Liz.
sí, Liz, ¡olvidemos las ensaladas sólo de lechuga y tomate!!
Me encanta este plato!! No tardará en lucir en mi mesa. Gracias!! Besos, Nana
Tengo un gato que es un golfo y un fumador empedernido y encima le gusta beber. Ademas el gandul sabe hablar…
El gato me comenta que si el tiene la comida asegurada ( que la tiene), el no tiene instinto y ni caza ni mata a otras tantas especies animales.
El gatuno me pregunta por que las personas hacen eso…
Tambien me pregunta por que en los hospitales no se come la comida vegetariana (que por cierto es la más curativa de todas).
Yo hago el silencio y no le contesto. Ya que no tengo ningún argumento.
VALLA GATUNO MAS SINVERGUENZA QUE ES…
Buen fin de semana a todos ( a todos los que os lo merezcais…)
Me resulta una combinación divertida de sabores y de colores!!
Un saludo
Jorge
http://pocohecho.wordpress.com/
um, pues no me gustan nada las lentejas, pero me da que preparadas así me van a gustar, porque ese plato tiene una pinta de lo más apetecible… a ver si la pruebo 🙂
20/07/09
No creo en los premios.
Hacen que la gente se vuelvan egolatras, miserables y ciertas cualidades negativas de el ser humano. Ademas opino que la mayoria son amañados. O con suspicacia de serlo…
Pero me gustan muchos los reconocimientos (ya que estos no son premios). Y reconocen la labor de la gente…
Y creo que tú Elena, te mereces uno, y bien grande por cierto…
Hoy brindaré por ti… es mi dia libre.
saludos a todas/os
Y esta canciónesta dedicada a los indios amazonicos, que creo que son los más ecologicos del mundo y matan para vivir y no por placer…. ( excepto a algunos pocos blancos) que quieren organizarles las vidas y suscribirles en la fe católica (inventada por los blancos europeos)…
Y que viva Honduras…
¿Esta no es de mojar pan? Yo es que toda receta en la que no pueda mojar pan …
Besitos.
Hola, entro mucho a tu citio pero no suelo dejar mensajes, mal por mi… por cierto aprendo mucho de tu dieta que adopto a la mía.
Pásate por mi blog que tienes una cosita para ti
Saludos
Andrea
Nunca se me hubiera ocurrido mezclar la ensalada de lentejas con la fruta pero está muy bien para este calor que tenemos aunque he de reconocer que a mi las lentejas calientes hasta en verano me gustan jaja besos y buen verano.
Hola, sin duda una ensalada muy variada y completita, con sus nutrientes, interesante, me ha gustado.
un beso.
uy, muchísimas gracias a todos
estuve unos días fuera y se me acumularon los comentarios
pero vosotros siempre estáis ahí.
¡gracias, hermosos!
Tito, querido, todos mis platos están de «toma pan y moja», así que no seas quejoso que te vas a poner como el kiko… 🙂
uy uy uy uy uy!!! cuanto tiempo sin conectarme a internet y ahora veo todas las recetas que me he perdido!! todas son excelentes, y es que no me extraña viniendo de una cocinera tan excelente como eres tu!!! felicidades elena! ahora… a hacer los deberes (pues tengo que preparar tus helados, ensaladas de lentejas, el queso… uff!! cuanto trabajo acumulado!!) pero como dicen… sarna con gusto, no pica! salud!
ay, Laia, vaya cosas me dices
¡muchísimas gracias!
cómo mola el garfield cocinero de tu avatar! 🙂
Siguiendo con mis experimentos crudos, he hecho una versión de tu ensalada con lentejas germinadas, otros ingredientes que tenía por casa y cacahuetes (tu introducción me encendió la bombilla). Bueno, me ha encantado el sabor del plátano mezclado con el resto de ingredientes, ¡gran idea!
Nihacc, me alegro que te haya gustado tanto. Las lentejas son de los germinados más fuertes de sabor, pero hay a quien le encanta. A mí me pirra la alfalfa y semillas de rábanos, que son más pequeñitas.
Muy buena tu versión
Hola yelena ( en ruso cstellanizado),
Pensando, pensando, he llegado a la conclusión que tambien se puede hacer este plato con alubias carillas ( pequeñas blancas y con una mota negra), cuestan alrededor de 3€/kilo. y son Cacereñas. Aunque originarias de Africa.
Son muy adecuadas para ensalada y sirven para más cosas.
P.d Como curiosidad, Me las enseño una brasileña llamada Simoní y que compartiamos piso año atras…( aunque ella creia que eran Malagueñas).
iñigo, efectivamente, se puede usar cualquier legumbre.
Yo hago muchas ensaladas con garbanzos, habichuelas,… ¡me encantan!
la cocina es maravillosa por todas las posibilidades de investigar y jugar que tenemos!
¡Hola! Sí que tienen un sabor fuertecillo las lentejas germinadas, así que he experimentado germinando lentejas rojas y tienen un sabor bastante más suave que las marrones, me han gustado. ¡Un saludo!
Nihacc, a mí me gustan más las semillas germinadas que las legumbres: brócoli, alfalfa, rabanitos,…
son más suaves y ricas