Esta receta se la dedico a la persona que me la enseñó. Se trata de Íñigo, un chico vasco que, a partir de escucharnos en la segunda entrevista en Radio Euskadi está entusiasmado con el tema del vegetarianismo, descubriendo este nuevo modo de vida, sana y respetuosa con los demás seres vivos.
Además, como buen chicarrón del norte, tiene un apetito estupendo, y conoce recetas tan sabrosas como esta. Muchas gracias, Íñigo.
Ingredientes
5 ó 6 pimientos del piquillo enteros
Ensaladilla rusa
Aceitunas verdes y negras
Perejil fresco eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Como los pimientos del piquillo vienen envasados, escúrrelos con cuidado y rellena cada uno de ellos de ensaladilla rusa, con ayuda de una cucharada pequeña. Hay que ser meticuloso y procurar que no se rompan.
Decora con unas aceitunas y hojas de perejil fresco. Guarda un momento en el frigorífico y sirve bien fresquito.
Mh! Que buena idea!
Igual aprovecho así unos piquillos que tengo sobrantes del finde semana, de un ajoarriero… son enteros y la verdad, no les había dado ningún destino todavía.
Hola a todos:
Elena, muchisimas…muchisimas Gracias, has echo que hoy sea mi mejor día del mes y seguro que de todo el verano.
P.d. Un trukito… En los hoteles cuando tienen que hacer muchos pimientos rellenos, lo que hacen es meter la masa interior en mangas pasteleras ( consiguiendo introducir la masa más facilmente).
Así mismo con la masa de los fritos y/o croquetas hacen una especie de churros largos y los cortan a medida y según el tamaño que se quiera dar. Con esto se ahorra mucho tiempo.
Saludos a todos/as y en especial a ELENA. ( ya veo que ni en verano descansas).
MUXUS¡¡¡
Buenas,
nada que decir en especial, nunca he sido de ensaladilla rusa, pero el estómago ha hecho un ruido que dos compañeros de trabajo han salido corriendo pensando se había resquebrajado la estructura del edificio, y un tercero a ido a por palomitas pensando que era una película de la Metro, muahahahaha.
Sólo dejar constancia que «Tito was here».
Besitos.
P.D: Lo de las fotos me trae martir 😉
woowww, se ve de-li-cio-so!
Se ve delicioso y la presentación espectacular, gracias a los dos… al chicarrón del norte y a la gran maestra cocinera del sur 😉
Besitos!
Pues esta ensaladilla no ha podido encontrar una casita mejor donde ir a reposar.
La idea es genial y las fotos como siempre, preciosas y llenas de luz.
Besitos sin gluten
EnLaLuna, ¿cómo es eso del ajoarriero y los pimientos? cuenta, cuenta la receta…
inigo! me alegro que te haya hecho ilusión!!
tenía muchas ganas de hacerte este pequeño homenaje.
muchas gracias por tan buena idea.
Javi «Tito»!! dichosos los ojos que te leen!! Eres como un jarro de agua fresca, así que déjate caer más a menudo por aquí, que sabes que se te quiere una jartá! Pero mucho, mucho… ya lo sabes
Lua, muchas gracias
querida Ro, es que este chico vale más que las pesetas!
zerogluten, eso mismo pensé yo cuando iñigo me dió la idea. 🙂
Y yo estaría encantado de compartirla contigo ^^
gracias por dar tú luz cocinando tan rico, bonito y compasivo, esparciendo conciencia 🙂
abrazos
Ariel, mira que me dices cosas bonitas
ay… (suspiro)
y gracias
perfecto !!
🙂
Muy rico!!!!! Nos lo apuntamos que teníamos por casa unos piquillos que ya no sabíamos que hacer con ellos, jejejejeje.
Un besazo!!!!
Delicias, y recuerda que si te sobra alguno, lo puedes usar para la ensalada de lentejas y plátano
🙂
Muy ricos. También quedan muy bien rellenándolos con otro tipo de ensaladilla que en mi tierra llamamos pipirrana , picadillo, etc…( pimiento verde, cebolla, tomate y pepino ). Un saludo.
mmmh! qué buena idea, Productos Ecologicos!
muchas gracias
Hola soy de argentina y queria preguntarles si los piquillos son los pimientos cocidos en conserva o son frescos y se ponen al horno? perdonen pero no me queda claro y se ven tan ricos que los quiero hacer!! gracias!
Hola claudia, efectivamente, pimientos del piquillo llamamos a los que están ya cocidos en conserva. Suelen ser pequeños y tener la carne fina, y vienen enteros para poder rellenarlos.