Ingredientes
400 gr de frutos del bosque: moras, frambuesas, arándanos, grosellas,…
75 ml de leche vegetal: soja, almendras,…
3 cucharadas de sirope de ágave
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Congela la fruta hasta que esté completamente helada.
En el vaso de la batidora, muélela poco a poco, incorporándo el sirope, unos granos de sal y la leche. Debe quedar hecho una crema densa y uniforme.
Si tienes heladora, incorpora en el molde esta mezcla y sigue las instrucciones de la máquina para hacer el helado.
Pero si no tienes, vierte el helado un taper hermético, bien cerrado, y a la nevera. Sácalo a intervalos de media hora, unas cuatro veces, y remueve bien con una cuchara. Así evitas que cristalice. Finalmente déjalo congelar del todo y, cuando vayas a servirlo, sácalo unos minutos antes del congelador para que se ablande y poder hacer bolas.
Variaciones
También puedes endulzar con 10 dátiles naturales o con azúcar moreno en lugar de sirope de ágave.
Madre mía!! Que preciosidad de color…tiene que estar riquísimo!!!
Delicioso Elena!! Mañana mismo me pongo manos a la obra 😉
Un besazo,
Nana (marsupilami)
que color!
hace varios días que estoy antojada con helado, y eso que en Rosario hace temperaturas bajo cero a la mañana. Je.. estoy medio loca 😛
el miércoles me dí el gusto y fuí a la heladería, estaba yo sola! 🙂
Que delicioso se ve ese helado! a ver si lo hago cuando sea la temporada de esas frutas aquí.
Hace harto tiempo que sigo tus recetas sin postearte, pero esta bella foto me animó. Creo que eso es lo que más me gusta de tus preparaciones, no sólo son deliciosas por los ingredientes, tienen una presentación tan linda que parecen obras de arte y hasta da un poquito de pena comerlas… aunque la tentación siempre gana, jeje.
saludos!
tengo todos los ingredientes, así que no tengo excusa para no preparar esta receta. saludos !
Este también lo pruebo. Que pinta!!!!!
Un saludo, Begoña
Chupas de cuero,
Pantalones vaqueros,
y rigmo en las cabezas hasta el final,
Pero hay si suena el rock por todos los rincones…
Los SUAVES ( gatuno incluido).
P.D….Madre mia, esto si que es rock&roll….
Ayer compre leche de soja, y germinados…
Ya estoy empezando¡¡¡¡
GRACIAS.
ay, Elena…. No se que me da que te van a llamar de rtve.
No se que me da….Tengo un presentimiento, ese tipo de presentimiento que tienem los perros y algunos animales y que nosotros hemos perdido.
SALUDOS, scheriffe…
Elena, he seguido tu receta con un paquete de frutos rojos congelados que tenía desde hace 1 año…y ha quedado estupendo. Para completar, le he añadido una cucharada de ratafia, ya que el licor ayuda a que no cristalice, y le daba un punto. Esta vez he pasado de la heladera, ya que los frutos rojos ya estaban congelados y quedaba con una textura muy de helado. Un 10. Gracias por la receta! Muy recomendable, ahora que no apetece hacer recetas complicadas. Bueno, bien pensado, no apetece nunca. Apetece comer bien sin complicarse. 😛
Un beso
….y a las barras que venden en los supercados, añado yo que les viene estupendamente echarles por encima un poquitin de cafe soluble, ya que realza el sabor sobre manera…
Mi bis-abuelo tenia un taller de hielos y helados, en marzo del 37 lo bombardearon en el af 1937….EN DURANGO.
aparecio un año despues.
Antes fue emigrante/pelotari para las mejores tierras de America.
Por mi parte…..Un saludo a todos los Americanos, que te siguen ( se que son muchos) y los que no…
Ese color intenso acaba de enamorarme. Estupenda receta.
Besitos sin gluten
snur, el color enamora… Se le antoja a una un vestido con ese tono ¿verdad?
hola, NANA, bienvenida!! Me alegro mucho de verte por aquí.
mi querida Vicky, mi hermana Diana siempre ha asegurado que tomar un helado bien frío en invierno es lo mejor para afrontar las bajas temperaturas, así que ya sabes 🙂
Stranger, «pequeñas obras de arte gastronómicas»
vaya cosa linda. Muchas gracias
andrea e., nunca hay excusa, no no!!
Begoña, hay que probarlos todos, para saber cuál gusta más 🙂
inigo, me alegro mucho de tus avances y nuevos descubrimientos.
¿llamarme de rtve? jajajaa….. gracias por seguir viéndome con tan buenos ojos, hijo
oye, qué historia la de tu bisabuelo, eh.
cdecocina, tomo buena nota del detalle del licor. Qué idea tan apetitosa.
yo también he hecho una receta tuya, y llevo toda la tarde disfrutándola!! ya la pongo en un par de días, guapa
zerogluten, no sé qué tiene este color, que a todos enamora 🙂
Elana, adoro ese color!! Así que me encantaría cualquier cosa con ese color..jeje
snur, pues a teñirlo todo de moras y frambuesas!!! dale!!!!
Hola!
que bien se vee :o)
no se que es el sirope de ágave no tiene otro nombre para conseguirlo?
Soy de Uruguay!
Saludos
Guau, para explosión de color…
hola interiorsalvaje, pues al sirope también lo llaman «néctar» de ágave. Aquí en españa lo encontramos en herbolarios y tiendas de productos dietéticos.
Si no das con él, como te indico en la receta, lo puedes sustituir por dátiles o azúcar moreno.
María Lunarillos, ¡qué de tiempo! me alegra tanto verte por aquí!
Hola! Ese helado se ve riquisimo(: Pero que es el sirope de ágave? No habia escuchado de el :S Te felicito muy lindo te quedo. Abrazito.-
Menuda pinta más buena tiene ese helado (me pierden los frutos del bosque…).
Buenas,
esta tarde voy a ver si con los peques hago un helado de algo, no de frutas del bosque, que no tengo. Parece fácil, aunque un pelín laborioso. A lo mejor vemos cuando vale una heladera de esas. Una cosa, la sal es para retrasar el punto de congelación, ¿verdad?
Entiendo que en vez de sirope se echa sal blanca y esto funciona igual de bien, ¿no? Si es que todo lo quieres hacer tan sano, que perdemos la condición de ser humano moderno, jajajajaja.
Un besazo, reina de las ondas!!!!
mi querido Tito, ¿no tienes un Aldi o supermercado del Corte Inglés cerca? Ahí venden frutos del bosque congelados.
De todos modos, a lo mejor a tus niños les gusta más el de plátano y chocolate, ese que comenté en la radio.
Lo de la sal, sí que pienso que tiene que ver con la cristalización. Y también porque al sabor mata bastante la acidez. Recuerda cómo las mamás echan sal a la masa del bizcocho, galletas, madalenas,…
El sirope de ágave es el sustitutivo de la miel. Es dulzísimo y cremoso. Pero si no tienes, usa dátiles frescos (Mercadona) o azúcar moreno.
Y no es nada laborioso: ya verás que tampoco hay que esperar las dos horas después de molerlo todo. ¡Yo apenas dejo 15 minutos la mayoría de las veces! 🙂