Ingredientes
10 brevas o higos grandes
5 cucharadas de almendras crudas molidas
5 dátiles naturales
4 cucharadas de sirope de ágave
1 cucharadita de vainilla líquida
Unas gotas de zumo de limón
Unos granos de sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Muele con la batidora todos los ingredientes, hasta que se forme una pasta suave y uniforme. Si te queda demasiado espesa, puedes echar un par de cucharadas de leche vegetal (soja, almendras, avena,…)
Mete en un envase hermético bien tapado y ponlo en el congelador hasta que hiele.
En el momento de servir, para poder formar las bolas, tienes que retirarlo del frío unos minutos antes.
Consejo
Las almendras molidas puedes aprovecharlas de lo que te sobra de hacer leche de almendras
Es muy importante que no tengan sal ni estén fritas o tostadas.
Mmmm
esa le va a gustar a mi mamá 🙂
mmmmmmmm
me dio mucha ambre con lo que me gustan los higos jajaja saluditos chao
Este es mi preferido…. con diferencia. Me vuelve loca el crunch crunch de las semillas de higo… que maravilla!!!
amo los higos 😉
Este lo preparo hoy minmo, creo que tengo todos los ingredientes….quizá los dátiles…los busco.
Tiene una pinta !!!!!
Un saludo, Begoña
¡Sorprendida me has dejado! Los higos son sin duda mi fruta preferida y me paso todo el año esperando que llegue el verano sólo por los higos 😀 Ni me imaginaba que se pudiera hacer un helado vegano de higos y tan fácil. Mi única pega los dátiles, no les tengo demasiado amor, ni a ellos ni a las pasas… ¿Se podría sustituir por higos pasados o por alguna otra cosa?
Gracias por tus recetas, ¡siempre están genial!
Morgen:
Tiene una pinta excelente, como siempre.
Y tengo dos pequeñas dudas Como siempre:
¿los higos y las brevas aún no estan de temporada? Son para septiembre, ¿no?.
Y ¿ Porque hay que echarle unos granos de sal a un poste tan dulzón?
P.d. Me he informado del sirope de (ágave) pita, gracias a tu receta, y supongo que estará rico. (intentaré probarlo).
Saludos a todos.
Elena:
Tú en verdad te mereces que te den un premio por la labor que esta haciendo y otro por el blog » por supuesto»…
Saludos.
Pues no te lo vas a creer, pero este año ando con un antojazo de higos increible y no los encuentro por ningún sitio.
Desde luego tu helado no es apto para dietas hipocalóricas, pero para paladares exquisitos sí, porque eso tiene que estar de maravilla!!!!!!!!!!!!!
Besitos sin gluten
me alegro que os haya gustado tanto esta receta
muchas gracias a todos
Begoña y Erinia, si no tenéis dátiles o no os gustan mucho, probad con higos secos hidratados en leche vegetal.
inigo, mi padre sale todos los fines de semana a pasear al campo, y ya se ha traído una cesta enorme llena de higos maduros.
La sal, no sé si tiene alguna explicación especial para el helado, pero la verdad es que en todos los dulces se suele echar unos granitos: natillas, bollos, pasteles,…
Ah, y el mejor premio es saber que hay personas que se replantean seriamente dejar de comer animales y derivados.
zerogluten, date cuenta que en realidad este tipo de helado es muchísimo más sano que los comerciales, repletos de azúcares, natas y grasas para que no cristalicen. Con este no tiene que dar remordimiento repetir!!
Será que en el norte, la maduración de los higos y más cosas es bastante más tardia. Ten en cuenta que aqui el mes de las flores es en junio. Ah¡¡¡. antes tenia 1 higuera y dos en el terreno contiguo…
tengo dias en que estoy euorico y otros muy tristones. supongo que es por la comida.
Echo mucho de menos las anchoas en aceite y en vinagre. En cambio la carne no. Je, je….Mejor.
¿existe algún sustituto del sabor de las anchoas y que no sea derivado animal?.
P.d Un camionero me ha comentado ( donde trabajo), que hay una granja cerca de Madrid ( en guadalajara) que tiene hasta 8 millones de gallinas ponedoras…..Esto es una p….barbaridad.
Buen finde a todos.. Yo ahora me voy para BILBI. (Bilbao)
inigo, es fácil echar de menos el sabor de algún alimento. Por ejemplo, mi debilidad son los quesos y helados. Pero hay que ponerse a investigar para buscar alternativas.
Te diría que coquetees con las algas. Las hay de muchos tipos y sabores, para tomar solas o en recetas, también se pueden macerar… Mira aquí más información:
* http://contumismo.foros.ws/t141/tipos-de-algas/
* http://contumismo.foros.ws/t446/algas-preparacion-y-propiedades/
* http://www.algamar.com
Y también te recomiendo que te pases por estas dos tiendas online, que ya existen en españa. Trabajan de maravilla y ofrecen gran cantidad de productos que imitan la carne y el pescado, pero siempre con ingredientes vegetales. Algunos sorprenden mucho mucho por su parecido:
* http://www.etikos.net/index.php
* http://www.vegania.com/tienda-online.html
Hola Elena de nuevo:
Muchas gracias, por lo que me has recomendado.( guardaré las páginas y en en favoritas).
De momento me da miedo comprar por internet, encima me conozco y para no meter la pata tengo que hacer las cosas poco a poco…
( ya compraré alguna alga y alguna cosilla más en tiendas de dietetica del pueblo, y comenzar asi..).
No me gusta demasiado los platos nuevos, porque me defraudan muchas veces. Al igual que me pasa con la ropa, las marcas de coche etc… Excepto en la música ( en fin en mi linea).
Y aunque creas que me contradigo ( soy muy veleta), se que tienes razón en lo de investigar.
P.d. he visto tu comentario sobre los puerros y quisiera agregar, que los puerros cocidos y en frio y con una vinagreta adecuada tambíen estan buenísimos.
Ahh¡¡¡¡ como curiosidad os diré que mi ama en invierno enterraba COMPLETAMENTE; (los puerros adultos que se plantan en verano), En una bolsa negra y en verano los sacaba y quedan con una textura muy parecida a los buenos esparragos.). Los chinos tengo entendido que hacen los mismo con huevos y los entierran hasta 30 años. ( se llaman huevos negros).
thank you ¡¡¡¡¡¡
Muy buenas tardes a todos/as:
Elena te voy a dar una sorpresita ( solo espero que no la conozcas).
Hoy han echo un pequeño reportaje en radio Euskadi. Sobre el cultivo de setas ecologicas.
Para todos los que esteis interesados en la micologia y en lo último en cuanto a la producción:
info@hifasdaterra.com.
Es muy interesante, os lo aseguro.
Hifas la tierra
Vaya pinta, y además sin nada de leche, parece mentira. Me lo apunto. Yo estoy ya a punto de atreverme con el helado de chocolate…que vicio esto del helado. Ya os contaré. El tuyo es el más original que he visto hasta ahora, y con lo que me gustan los higos, ni te cuento.
Un saludo y un abrazo.
QUE RICO!!!!!
MERMELADA DE HIGO PARA CUANDO?
SALUDOS GENTE
inigo, no me quiero imaginar cómo tiene que ser abrir un huevo después de estar enterrado 30 años!!…
Sobre la radio, tengo que ponerme al día en reportajes y etc. gracias
cdecocina, guapa, a tí que tienes heladera te saldrá más rico. Ya hay gente que lo ha probado y me han dicho que les gustó mucho
🙂
SANDRA, pues es verdad… habrá que ir pensando en mermelada.
Hola compañia.
Los huevos salen negros y los llaman «huevos negros».
Oye, acabo de ver el blog de cousiñas de ro. y me ha gustado muchisimo. Para mi ( perdonarme los demas) el tuyo y el de ella son de lo mejorcito…
Para que me perdoneis os dedico una canción de:
Russian red titulada cigarrettes. ( ojalá acierte y os guste)
P.d. Sobremanera lo mejor de los dos son vuestros comentarios y los platos por supuesto…
de todas formas muchas gracias a todos¡¡¡¡¡
Hola Elena, no soy vegetariana, pero consumo poca carne y me encanta la comida vegetariana, tus recetas se ven super y el blog en general me parece muy bello, hermosas fotos.
Me gusto tu blog en los favoritos para seguir visitandote y te vengo a contar como me va con tus recetas.
Saludos,
Verrito
inigo, ya verás qué contenta se pone Rocío cuando vea lo que te gusta su blog. Es una chica majísima. Y fan incondicional del delantal verde desde hace… ufff… la tira de años!!
Verrito, pues estupendo. Ya me contarás cuando hagas alguna. saludos
Hola Elena y compañia:
Gracias por el comentario sobre rocio, he entrado de nuevo en su blog y en intentado revatir un par de cosillas sobre sus opiniones que me parecen muy loaples por cierto.
Queria comentarte que voy a empezar a coger mis fotos analogicas y pasarlas a cd. ( me viene bien y es baratisismo. Aprox. 3 €. por carrete de negativos. Luego iré colgando algunas, supongo. ( si aprendo)
Por cieto te enviaré, solo si tu quieres la mejor que he echo hasta la fecha. Es en blanco y negro y es de mi último perro y en la zona donde yo vivo. Es del 97. echa con una nikkon 690.
Tengo de los perros unas 500. y de los gatos muy pocas.
tambien fotos de noche, de arboles, Fotos de noche etc…
saludos a todos/as
Muy buena receta Elena. Me encantan los higos, pero muchas veces no se me ocurre como prepararlos y con los que me gustan los helados…
inigo, pues anímate a publicar tus fotos en algún blog, para que podamos disfrutarlas todos.
sol, creo que es la primera vez que hago una receta con higos. ¿Sabes? en mi casa se piensa que la fruta tan rica no debe manipularse nada, y tomarse tal cual. Pero creo que es un error esa idea. Sobre todo después de tomar esta receta!!
🙂
Hola,
Hace poco estuve haciendo leche de almendras casera a partir de la receta que pusistes, le añadí una ramita de canela, un trocito de vainilla y dátiles para endulzar, ¡buenísima! para más inri, el sabor de las dos marcas que he probado envasadas me echaba para atrás, hasta que la he probado casera, a partir de ahora soy adicta a esta leche.
Buscando las recetas para aprovechar la pasta de almendras me he topado con esta y ya estoy impaciente ante la temporada de higos, una vez hecho, ¿cuánto tiempo se puede conservar en el congelador?, ¿un mes?, ¿dos meses?
¿Si hago la leche en varias tandas (en días seguidos), la pasta tranformada en helado se puede ir añadiendo a la congelada? es que la leche que hago en el día, que suele ser más o menos un litro, no me da una cantidad suficiente como para llenar al menos medio bote de helado…
Gracias y felicitaciones por el blog, ¡es una maravilla!
PisPás, esa canela, vainilla y dátiles… por dios, qué idea tan deliciosa!
Pienso que podrías guardar la pasta de almendras sobrante en un bote de cristal, e ir acumulándola en el frigo por varios días. Al cabo de unos 3 días, por ejemplo, puedes hacer helado (no sé decirte exactamente, pero dura bastante en el congelador, tranquila). Pero también hay otras ideas que te pueden gustar:
Haz hamburguesas, utilizando la misma receta que las albóndigas de soja, y le agregas los restos de almendra. Le dará un toque genial.
Y si eres aficionada a hacer pan casero o bizcochos, aprovecha para echar también un poco de esta pasta en la mezcla. Verás qué rico.
¡Genial!
Iré guardando la pasta de almendras en el frigo hasta tener una cantidad suficiente.
Gracias por las sugerencias, la próxima vez probaré con un bizcocho, que tengo la harina de castañas abandonada, y junto con los restos de las almendras, manzana y albaricoques troceados puede quedar algo rico. Aparte como mi padre es diabético con el sabor añadido de la canela, la vainilla y la manzana creo que no hará falta ningún endulzante.
pues ya me cuentas, PisPás, cómo te van saliendo los experimentos!