El cabello de ángel resulta de caramelizar la pulpa de varias frutas de la familia de la calabaza. El resultado son unas fibras doradas y dulces, riquísimas para rellenar tartas, cocas, empanadillas…
Ingredientes
1 lámina hojaldre congelada (250 gr)
400 gr cabello ángel
150 gr frutos secos crudos variados: nueces, almendras, avellanas, piñones, coquitos (castaña de brasil), pipas de calabaza, pipas de girasol,…
2 cuharadas de azúcar moreno
1 cucharada de sirope ágave (opcional)
3 cucharadas de canela molida eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Estira levemente el hojaldre descongelado sobre una superficie lisa con un poco de harina espolvoreada, y ayudándote de un rodillo. Pincha con las puntas de un tenedor para evitar que luego suba demasiado.
Divídela por la mitad con un cuchillo, que te queden dos rectángulos iguales. En una bandeja para horno, coloca una parte sobre un papel para hornear. Reparte el cabello de ángel sobre toda la superficie con un tenedor, procurando que quede un grosor uniforme de 0,5-1 cm.
Coloca encima la otra mitad de la masa.
En un mortero o con un molinillo automático, muele de manera gruesa todos los frutos secos, salvo las pipas, que las añades cuando estén triturados. Agrega dos cucharadas de azúcar moreno, una de sirope de ágave y tres de canela. Remueve hasta que quede todo impregnado por igual, y reparte sobre la superficie del pastel.
Mete al horno, precalentado a 180ºC, durante aproximadamente 45 minutos. Si vieses que a la masa de abajo le faltan unos minutos, pero que los frutos secos están ya dorados, cubre éstos con papel de aluminio, y pon el calor del horno sólo para la base.
Una vez cocido y dorado, saca y deja enfriar completamente. Sirve cortándolo en cuadrados pequeños.
Consejos
Si no tuvieras rodillo de amasar, sírvete de una botella de cristal grande, y utilízala del mismo modo, haciéndola rodar.
Cada horno es un mundo, por eso el tiempo de cocción es orientativo. Debes controlar que quede hecho y dorado, pero sin llegar a quemarse.
Utiliza los frutos secos y semillas que más te gusten o tengas a mano, pero recuerda que deben estar crudos y sin salar: pistachos, anacardos, semillas de sésamo, semillas de lino.
Procura que el hojaldre no lleve ingredientes animales como manteca de cerdo, etc. Es muy fácil encontrarlo totalmente vegetal en los supermercados. Si, a pesar de todo, te animas a hacerlo en casa, recuerda que no es difícil, pero sí muy entretenido. Aquí tienes una buena receta (la traducción ya debe correr de tu cuenta 🙂 )
está buenísimo tú pastel! espero ver recetas cruditas secadas al sol pues
besitos!
PD ¿nos tenemos en el msn ya? arielrb@hotmail.com …beso!
hola dragón! qué alegría verte por aquí.
yo también tengo ganas de que lleguen los alimentos cruditos, pero esperaré a que apriete más el calor por aquí.
ah, y no utilizo msn. Pero si quieres podemos seguir hablando por aquí, el blog, o mi correo lo tienes en arriba, en la pestaña «contacto»
besos!
Hola, gracias por tu comentario y por pasar siempre. Ese pastel se ve delicioso!!!
Intentaré hacerlo
Besos!
Paula
Buf, de vicio!!!
No me gusta mucho el cabello de angel, pero el pastel tiene tan buena pinta, que creo que esta vez, lo voy a aceptar. Estoy segura de que merece la pena.
Un saludo, Begoña
Hola, gracias por pasar por mi log 🙂 y esta receta se ve roquisima tambien, bah, todas las que subis en tu pagina! te mando un abrazo 😉
hehe, roquisima no es una palabra tipica de Uruguay, hahaha, quise decir riquisima, juas! un beso
Paula, snur, Begoña y Lua… muchas gracias y un beso!
Elena, no llego a más y tú me aguijoneas con ese dulce. Diossss, yo con la selva llena de pantanas que ya no sé donde las meteré, pero sin tiempo para hacer cabello, y con las ganas que tengo de la receta de siempre y de otra muy especiada que he visto por la red.
Si te digo yo que abres puertas, jajajajaja.
Ahhh, y me pica la curiosidad una cosa. Yo el cabello siempre lo he hecho con cidra, de la que conozco dos variedades. A qué otros frutos te refieres tú. ¿Se puede hacer con otras calabazas?
Un besote y me voy corriendo a despejar el antojo.
Esto si que es un pecado, ¡Que rico! ^_____^
hola adormidera, ¡no te quejes, no te quejes!. Deja que luego estas recetas merecen la pena cuando te hacen poner los ojos en blanco de lo rica que están…
te cuento, que leí que el cabello de ángel, según la zona/país se hace con:
* Cucurbita maxima (la calabaza o zapallo gigante),
http://es.wikipedia.org/wiki/Cucurbita_maxima
* la C. ficifolia (la cidra, el cayote, chiverre o alcayota)
http://es.wikipedia.org/wiki/Cucurbita_ficifolia
* o el Sechium edule (la chayotera).
http://es.wikipedia.org/wiki/Sechium_edule
Pementinhos, hola!!! me alegra verte por aquí!!
sí, pecado mortal hacemos nosotras…. ¡pero está tan tentador! 🙂
Esto tiene que ser pecado. ¡¡Que Dios nos pille confesás!!
Me quejo de no tener tiempo, jajajajajjaja, en cualquier otro momento agradecería la incitación al pecado, con lo que a mí me gusta!!!!
En cuanto a las calabazas… la cucurbita maxima exactamente no sé si he tenido el placer de conocerla, hay tantísimas variedades, pero lo que tengo clarísimo es que las de esas características, hacen un dulce espectacularmente rico y con un sabor mucho más definido que el cabello que nosotros conocemos.
Las que yo tengo en este momento son las cidras, efectivamente, pero una variedad que hay de piel más clarita, que al madurar se vuelve casi blanca.
Y el sechium edule definitivamente no creo que se pueda «peinar». La textura no tiene nada que ver, es totalmente compacta, muy acuosa y ligera, pero es que ni se deshace. Es posible hacer mermelada, alguien atrevido puede hacerlo de cualquier fruto, pero el resultado no tendría que ver.
Muchas gracias por la información. Veré si encuentro en algún momento esa cucurbita primera, ahora que se conocen y cultivan más productos, porque desde chica envidiaba el pelo rojizo.. y sigo con el mismo antojo.
Un besote, instigadora de pecados veniales.
Qué rico Elena, el cabello de ángel no es lo mío, pero con esa costrita de frutos secos -que me vuelven loca- hasta me apetece!!!
Un abrazo
Canelona…. ¡amén!
adormidera, ánimo y ya me cuentas en tus investigaciones culinarias. Ah, y por cierto, el cabello pelirrojo es mi favorito. De toda la vida.
Hola Spoom, ¡cómo me alegra encontrate por estos lares! Yo también pensaba cuando lo hice que me resultaría empalagoso. Es el recuerdo que tengo del cabello de ángel. Pero al final me ha encantado mezclado con tantos frutos secos. Ya me contarás si te animas.
Un abrazo
…perdón, dale a la Liguria lo que és de la Liguria …que como te lea un genovés se va a enfadar
http://es.wikipedia.org/wiki/Pesto
vale, tiene su origen en una salsa provenzal …pero al menos mencionalos, je
que añadieron los piñones que usas en tu receta …y el queso! …soy OdcQV aún, perdón
Nb
…probaste el pesto a la siciliana?!
…jajjaajaa
perdón, esto, evidentemente va en otro sitio, sí
ay, qué haría yo sin tí…
ya cambién el origen. Me parece perfecto.
¡Pero añadir queso! ¡por ahí no paso!
Tuve un amigo-con-ciertos-derechos italiano, allá por mis años mozos, y algo me enseñó de salsas, pastas y demases.
Me tienes que explicar todavía qué es eso de OdcQV, que no sabes qué intriga.
Y sí, por si a alguien le extraña, estamos hablando de la salsa pesto, mientras miramos un dulce de ángel. Que no cunda el pánico.
https://eldelantalverde.wordpress.com/2009/05/09/salsa-pesto-tradicional/
…pues lo mismo que haces, criatura.
…Hey! nada más lejos de mi intención que animarte a usar queso en tu pesto o censurarte por no usarlo, nada más lejos …y añado: lo probaré sin queso.
…Pensé que se deduciría con facilidad OdcQV: OvoDeCorral (o De Cavanilles, que así se llama la calle en la que vivía hasta hace nada y dónde los compro; hay un localito que abre sólo los miércoles para vender los poquitos huevos que traen de su granja en las afueras de Madrid) Q de Queso, je, queso para acá queso para allá (no soy L soy Q, que es el único lácteo que como, y no industriales …ya, ya sé también lo que conlleva eso) y V de Vegetariano, claro.
…Ya ves, en el lento pero firme camino natural del OLV de OvoLácteoVegetariano a la V de Vegano pasando por el ropero.
pero qué sofisticado que eres, leñe!
¡mira que sois raros los vegetarianos!
ja!
yo es que soy más básica, y como o no como
¡sacabó!
…Y ahora hablemos de un dulce de ángel mientras miramos un bocadillo de manzana y pesto! Jajjaja
Hey! Te escuché! …y me encantó
ruborizada cual tomate maduro…
Hola! Jajjaja
va, borra esto ahora, no sea que tomen esto por un chat de esos, leñe!
y no lo borro, que me gusta y aquí mando yo
releñe
Ups!
Jajjajaa
I need a new one, has anyone owned one of these:
[video src="http://s821.photobucket.com/albums/zz134/mandigress/?action=view¤t=PetiteStarZia.flv" /]