Ingredientes
1 coliflor
200 gr espárragos blancos
2 puerros
150 ml nata vegetal casera o comercial
Anís en grano
Nuez moscada
Aceite de oliva
Agua
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Limpia y pica las verduras, y ponlas a hervir en una cacerola con abundante agua y dos cucharadas de aceite. Deben quedar completamente cubiertas. Deja cocer a fuego lento-medio unos 10 minutos, siempre tapada para que se hagan antes.
Mientras, en un mortero, muele media cucharadita de granos de anís con un poco de sal. Añade a la olla, junto a una cucharadita de nuez moscada recién rallada.
Cuando las verduras estén blandas, al cabo de unos 5 ó 10 minutos más, retira del fuego y pasa todo por la batidora. Agrega la nata, corrige de sal y vuelve a poner al fuego un par de minutos más para que se caliente y mezclen bien los ingredientes.
Sirve enseguida, muy caliente. eldelantalverde.wordpress.com
Variedades
Si te gusta el sabor anisado, prueba a añadir una pizca de hinojo al principio de la cocción. eldelantalverde.wordpress.com
Hola Elena.
¡Ya era hora!
Se echaban de menos tus recetas tan sanas e imaginativas.
Esa crema blanca caerá pronto, muy pronto.
¿Cómo se te ocurren esas mezclas tan ricas?
Y sí: nos gusta el sabor anisado; a ver si encontramos hinojo. Bueno, del silvestre, sí que hay por esos campos. Valdrá igual, seguro.
Un abrazo y buen provecho.
hola El Secretario, qué alegría verte tan rápido por aquí.
Y sí, estoy muy desaparecida, pero no te creas que me he olvidado de vosotros, que me acuerdo de todos muy a menudo. Pero el trabajo es el trabajo…
Gracias a vosotros por no olvidarme.
Esta mezcla de verduras, que conste, me vino a la cabeza ayer en el super: en la zona de sopas vi un tetabrik con una foto donde aparecía coliflor, espárragos, nuez moscada… y creía adivinar un puerro al fondo. No me paré a ver los ingredientes, pero luego en la frutería se me antojó tanto una crema blanca calentita, que no me resistí a hacerme con los ingredientes.
Apuesto lo que quieras a que esta crema casera está mil veces maś ricas que la envasada
😉
Queee buenaa!! me encantan las cremas y esa mezcla con el anis y la nuez moscada debe darle un toque expectacular!!
A ver si encuentro esparragos blancos, que aqui esta complicado , ¿¿pq los de bote ni de coña verdad??? 😉
Besotes
poskito, no te cortes y si no das con espárragos naturales, tira de una lata. Los hay de muy buena calidad, y a fin de cuenta se trata de una crema. Quiero decir que si fuera para comerlos directamente, sería otra cosa, pero así todo molido… Te va a salir muy muy rica también, ya verás.
Hola Elenita!
Cuanto tiempo! nos tienes ahí pendientes todos los días de tu página para «cotillear» las nuevas recetas, menos mal que tenemos un buen surtido y vamos tirando de archivos 😉
Me tiene muy buena pinta esta cremita blanca pero sobre todo me gustó la explicación que le das a El Secretario de como te surgió la idea de esta receta. Estupenda decisión la de ir a la frutería a por los ingredientes al natural y cocinarlos con cariño y tiempo en casita, cosa que hoy en día con las prisas casi todo el mundo elige la primera opción, irse a lo más fácil y coger el tetrabrik o los sobres o las bandejitas donde viene ya todo preparado y listo para comer pero… ¿a qué precio? si leyeramos detenidamente los ingredientes nos daríamos cuenta de que eso no es sano para nuestro organismo. ¡¡Viva la cocina casera!!
Un agarimoso saludo… como siempre 🙂
Me ha encantado la receta, pro no se donde encontrr la nata vegetal… no sabía ni que eso existía
Ana
hola Ana, muchas gracias por darme ese toque, porque se me había pasado poner un enlace a la nata vegetal casera que hice hace tiempo. Puedes usar esa, o comprarla en supermercados. En el mercadona existe una muy bien de precio; y el corte inglés oferta varias, a cada cual mejor.
Yo también te echaba de menos… hacía tiempo que no se te veía por aquí. He pensado hace poco en otro sustituto para la nata vegetal: la leche de coco. Queda genial con el chocolate y la crema de calabaza…Aunque no sé como quedaría con la coliflor, eso es verdad.
Un saludo, guapa.
hola bonita
me he acordado mucho de tí también… y ahora mismo me voy a tu blog a echar un ojo, que tento que ponerme al día después de este tiempo apartada.
un beso
Hola Elena!!
Antes de nada felicitarte por esta página y gracias por las recetas que nos pones a nuestra disposición, que tienen un pinta!!
Queria preguntarte que eres vegana no? porque viendo tus recetas que no hay nada de origen vegetal supongo que si, me gustaria preguntarte algunas preguntas, porque este tema siempre me ha interesado, de hecho el año pasado intente ser vegetariana y luego vegana, pero como viva con mis padres no habia mucha manera de hacerlo…
en el tiempo que llevas siendolo, ¿te has encontrado mal o algo? yo es que una de las razones por lo que deje fue que me encontraba muy cansada y tenia una sensacion rara en los dientes, pero bueno yo creo que era porque como dije antes vivia con mis padres entonces ellos no compraban ni soja, algas… cosas que supongo que me darian las vitaminas necesarias k no me daba la carne. por eso me gustaria escuchar un poco tu historia, si no te importa
gracias!!
Hola Belen, pues te cuento mi experiencia: como tú, viviendo con mis padres me resultaba muy difícil, pero en cuanto me fui de allí pude hacerme de mi primer libro de cocina vegetariana que me sirvió de guía. No tenía otra información, porque internet aún sonaba a ciencia ficción.
Durante unos 10 años fui ovolactovegetariana. Para que mi familia dejara de meter baza, me acostumbré a hacerme un par de análisis de sangre al año. Ya sabes, para controlar posible anemia o cualquier otro tipo de carencia. Nunca ocurrió nada de eso. Es más, de joven, cuando me obligaban a comer carne y pescado, eran frecuentes mis anemias de hierro.
Los últimos años puedo considerarme vegana. Sigo con mis análisis, intento meter más ingredientes en mi dieta. Pero no te creas, que con alimentos sencillos también se puede. Lo único, es importante cuidar la B12 y el ácido fólico. Yo nunca los atendí demasiado, y me han detectado los niveles ligeramente bajos. Así que llevo un par de meses tomando unos complementos que me ha mandado el médico.
Cuando te hagas los análisis, debes explicar tu alimentación al médico, e insistirle mucho para que te haga la prueba específica de B12, porque en un análisis común no aparece.
Espero que te animes a ser vegana, porque vas a encontrar más ventajas que inconvenientes. Y teniendo un poquito de cuidado con lo que comes, ganarás en salud.
Ánimo.
¡¡¡ Qué bueno !!! Me encantan los espárragos, seguro que esta crema, bien calentita (que con el fresco que hace apetece) me vendrá de perlas.
Gracias. Muack!
Me ha gustado mucho esta crema, la haré pronto, ya te contaré!
Elena, ¡Qué placer venir a verte! Me encanta tu blog, y tus recetas, y tus fotos, y bueno, todo. Esta receta tiene un 20 sobre 10. Me la llevo «pa» mi casa. Y sí, le pondré hinojo, porque el sabor anisado me encantaaaaa. Un abrazo. Sonia
Hola Elena!!!
Picando por allí y por allá he dado con tu blog y debo decirte que me parece fantástico.
Me ha encantado esta crema blanca que copiaré en los próximos dias pero el resto de recetas tampoco tienen desperdicio!!!
Besos,
Ana
Elena muchas gracias por contestarme!!
Estoy pensando en irme a un piso con una compañera, asi me voy de la residencia de estudiantes y ya me preparo mi propia comida y ya puedo hacerla vegana completamente, ave si mi padre me deja irme al piso.. yo creo que si.
Estare atenta a la vitamina B12 y el ácido fólico. La verdad que el B12 si lo habia oido pero lo del ácido no. Sabes en que alimentos se encuentra el acido folico??? De todas formas si eso me compro algun complemento alimenticio de farmacia para que me ayude.
Si consigo irme al piso, ten por seguro que me estare cada dos por tres en tu pagina para hacer tus recetas =)
gracias! un saludo
Hola Elena.
Hoy hemos inaugurado una nueva etiqueta en nuestro blog: PLATOS AMIGOS, y le ha correspondido el honor a tu excelente reportaje sobre la elaboración del seitán.
Convenientemente enlazado, claro.
Allá está con unas cebollas rojas y unos huevos de nuestras gallinitas bien alimentadas (no han visto el pienso ni en pintura…)
Invitada quedas, no faltaba menos, a tal evento.
Quedó…
; D
Abrazos.
morgana, mira que a mí los espárragos blancos me gustan regulín… pero tengo que confesar que esta crema está buenísima, así que seguro que a tí también te gusta.
Anna, no dejes de contarme, sí
hola Sonia, para mí es un placer verte por aquí. Y visitar tu rinconcillo ni te cuento. Ya sabes que soy fan tuya
🙂
AnaMobula, bienvenida
Belen, mucha suerte, mujer
El Secretario, ahora mismo voy a darme una vueltecilla por tu blog, a curiosear ese platazo de seitán.
Hola:
No me imagino el sabor de la crema con el toque de anís, pero tendré que probarla.
Yo suelo usar mucho la leche» ideal», que aporta un gran sabor y tiene muchas menos calorías que la nata.
De cara a las navidades, habrá que vigilar la ingesta de calorías.
Un abrazo
Tiene muy buena pinta, no se como lo hago que siempre se me queda una textura bastante mala en las cremas de coliflor, porque además soy poco amiga de patatas y otros almidones que se supone que ayudarían a la textura.
Voy a intentar hacer la receta al pie de la letra a ver si me sale y así veo en que fallo.
Saludos
Hola Elena,
Me gusta mucho la coliflor, pero nunca la he guisado de esta manera, sin embargo bastante tradicional. Pués quiero probarlo y lo voy a intentar.
Un beso desde Francia.
Hola.
Solo comentarte que la hice y no estaba mal. Pero le quitaría el anís, también es verdad que no me gusta demasiado, pero la crema salió realmente buena.
Un abrazo
4E
hola cuatroespecias, es cierto que el anís, como el hinojo, tienen un sabor especial que no a todos gustan. A mí particularmente sí, pero en su justa medida. La próxima vez prueba a no echarlo, a ver si te gusta más.
ratonecilla, a mí sí me gusta echar patata a las cremas, pero es verdad que si se usa siempre, terminan sabiendo muy parecido. Desde luego que en esta no la eché de menos en absoluto.
Barbara, si te animas a hacerla no dejes de comentar por aquí si te gustó ¿eh?
Hola Elena.
Pues hoy ha sido día grande: se preparó la crema blanca y salió deliciosa, de sobresaliente.
Le pusimos semillas de hinojo en una muñequilla de tela y le añadimos una ramita de las blancas de apio y unas almendras peladas y trituradas , como únicas variantes a tu receta.
Contentísimos hemos quedado y repetido plato.
Y la nata también la preparamos siguiendo tus instrucciones, añadiendo limón poquito a poco y una pizca de sal, hasta dejarla a nuestro gusto.
La añadimos sobre los platos ya servidos, un par de cucharadas en el centro y a ir picando con la cuchara…
Estupendos sabores que combinaban de forma deliciosa.
Una crema nada «aburrida».
: D
Muchas gracias por las ideas, un abrazo y buen provecho.
Hola Elena, soy nueva por estos lares. Descubrí tu página por pura casualidad y realmente me ha maravillado.
No soy vegetariana pero estoy dando vueltas al tema y me gustaría cambiar mi forma de comer poco a poco.
Realmente este es un plato espectacular y a mi gente les ha encantado. No comíamos coliflor por lo indigesta que es … ya sabes, pero con esta forma de prepararlo aparte de exquisita ha resultado muy digestiva. El sabor anisado le da un sabor único y que nunca había probado.
¿Daría el mismo resultado con el brócoli?.
Seguiré leyéndote y deleitándome con tus fotografías.
Saludos.
hola, El Secretario,
qué buenas noticias traes siempre.
De verdad que no te imaginas la ilusión que me hace que os salgan tan bien estos platos, y que aprendáis nuevas maneras de cocinar las verduras.
un beso
hola, malar, bienvenida
Si quieres preparar crema de brócoli, puesto que el sabor es bien diferente a la coliflor, yo usaría más bien una especia como jenjibre, o pimienta blanca, que es más suave.
Pero lo mejor es que experimentes y hagas tus propias mezclas, que seguro que descubres unos sabores buenísimos.
Sobre la idea de hacerte vegetariana, ¿qué voy a decirte? Pues que adelante, que mucho ánimo. Aquí estoy para lo que pueda ayudarte.
un saludo