Ingredientes
150 gr soja texturizada fina, hidratada y escurrida
2 rebanadas de pan de molde
2 dientes de ajo
1 cebolla
2 zanahorias
1/2 pimiento rojo
50 gr guisantes
50 gr brócoli
2 tomates maduros
Perejil fresco
Pimienta negra molida
Pimentón dulce
Harina
1/2 l. de caldo vegetal o agua
Leche de soja
Aceite
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Pela y corta fino las verduras y sofríelas a fuego lento, añadiéndolas en este orden: 1 ajo, cebolla, zanahorias, pimiento rojo, guisantes y brócoli, y tomates. Deja que poche unos 5 minutos y añade el caldo de verduras, con una pizca de sal, pimienta y pimentón dulce. Tapa y deja cocer a fuego muy suave.
Mientras, escurre la soja texturizada que debes haber puesto a hidratar en agua al menos media hora antes. Utiliza para ello un trapo de cocina o gasa grande. Tienes que asegurarte que está exprimida al máximo. En un cuenco, desmiga las dos rebanadas de pan de molde y riega con unas gotas de leche de soja, lo justo para que quede ligeramente humedecido y con textura pegajosa. Añade la soja escurrida, 1 ó 2 ajos muy picados, un puñado de perejil fresco también picado fino y sal. Mezcla con los dedos hasta que quede todo uniformemente repartido.
Con ayuda de una cuchara, toma porciones de la masa y moldea las albóndigas. Envuelve cada una en harina y fríelas en abundante aceite caliente. Cuando estén doradas por todos lados, escurre sobre papel de cocina, para que recoja el exceso de grasa.
Coloca las albóndigas sobre el guiso de verduras, tapa y deja cocer unos 10-15 minutos a fuego muy bajo. Cuando el caldo esté espesito, y las albóndigas jugosas, sirve en seguida, bien caliente. eldelantalverde.wordpress.com
Consejos
Si no tienes leche de soja, utiliza agua para remojar el pan.
Si al moldear las albóndigas la masa se desmorona, añade a la misma una cuchara de maizena y semillas de lino molidas, a partes iguales, disuelto en dos cucharadas de agua.
Para que no se te peguen a las manos, humedécetelas con agua o vinagre.
Si durante la cocción ves que las verduras van quedando secas, añade un poco más de caldo o agua y vuelve a tapar. eldelantalverde.wordpress.com
Un aspecto delicioso de verdad. No soy muy amante de la soja, desconfío de su procedencia, pero hay que reconocer que para lo que no tomamos carne es una fuente de proteínas sin grasa importante. Felicidades, siempre esas fotos y presentaciones tan bonitas. Un beso, Elena.
canela
¡Hola Elena! Nunca he utilizado la soja texturizada, pero creo que voy a poner en práctica tu receta. Suelo hacer hamburguesas vegetales con quinoa, pero nunca albóndigas. ¡Ha llegado la hora! Gracias por la receta. Un beso. Sonia
canela, yo te animo a que la pruebes.
¡después de años, le he cogido el truco y no sabes cómo he disfrutado este plato!
Sonia, te digo lo mismo. Anímate porque vas a descubrir un ingrediente nuevo de lo más curioso
Hola Elena!
Tengo hecho este plato pero en vez de emplear soja texturizada para las albóndigas he usado seitán picado, lo que si el toque del pan mojado en leche de soja les da una consistencia y una suavidad al picadillo muy rica. La próxima vez lo haré con soja texturizada a ver que tal, aunque la salsita de las verduras seguro que está igual de rica, vamos de… mojar el pan hasta los nudillos je,je!!
Un saludo.
Lo tengo que hacer, es una receta muy interesantes para los vegetarianos, hasta ahora nunca me he atrevido!
muchas gracias por tus recetas estupendas.
hola Elena, que excelente receta, ya me la copie y la voy a hacer muy pronto, un plato delicioso y muy completo, me gusta mucho la soja y siemre estoy buscando nuevs maneras para prepararla, gracias por la receta, un beso, daniela
Rocío, yo tengo mucha curiosidad por probar albóndigas de seitán. Quedan pendientes.
Barbara, pues atrévete que es tan fácil como dice la receta, de verdad. Y el resulatdo espectacular.
daniela, yo estoy volviendo a redescubrir la soja texturizada, que la verdad no la utilizo mucho. Pero voy sacando buenos platos, ya irás viendo.
Hace mucho que sigo tu blog aunque nunca hasta ahora me había decidio a dejarte nada. Me interesan mucho tus recetas crudívoras, lo que no quita que siga cocinando de cuando en cuando. He probado esta receta de albóndigas de soja y me ha quedado perfecta. Yo añadí cominos a la mezcla de soja y algunas hierbas de provenza. El restultado fue espectacular.
Gracias por tu sitio web. Es realmente un lugar inspirador :))
B
hola bastet, me alegra que te hayas animado a escribir, porque así voy conociendo a quienes me decís que leeis pero nunca dejáis comentarios.
también me alegro que te guste la receta y te haya salido tan bien.
Cuando vi esta receta sabia que tenia que probarla: echaba mucho de menos las albóndigas desde que me hice vegetariana y me encanta cocinar con soja texturizada, bien aliñada es deliciosa y con los sofritos gana un sabor fantástico.
Y tengo que felicitarte porque estaban espectaculares , en mi casa han sido un exito y no han durado encima de la mesa ni 10 minutos, y eso que habia cocinado para que sobrara algo ^^UU
Espero que congelen bien una vez fritas (pero sin pasar por el sofrito) y voy a probar en breve la misma masa para hacer bolitas para los spaguettis. Muchas gracias por la receta!
Hola de nuevo.
Estábamos deseando encontrar una receta buena y fácil para albóndigas o hamburguesas vegetales.
Y creo que ésta nos va a venir de escándalo…
Gracias, saludos y buen provecho.
Ithladin, ¡qué alegría me das con eso que me cuentas!
A mí me gustaron muchísimo de verdad cuando las hice, y pensé que también os gustaría a todos vosotros. Para mí, es uno de los platos estrellas de este año
🙂
El Secretario, pues si buscabas algo bueno y fácil, ya has dado con ella
hey, receta GENIAL!!
antes de comer encontré este blog de casualidad y al ver la receta decidí que tenía que probar a ver si me salían.
Un éxito. Estan riquísimas.
Por cierto, en general me encanta la página, las instrucciones, el formato, y los consejos y especificaciones.
La consultaré a menudo. Gracias por tu esfuerzo.
Hola,
Acabo de hacer esta receta y todo ha ido bien hasta el último paso: al cocer las albóndigas en el caldo éstas se han ido seshaciendo poco a poco hasta desaparecer casi por completo. Una auténtica pena ya que apenas ha quedado algo de provecho. ¿Qué ha podido ocurrir?
De todas formas, agradezco mucho la receta, así como el resto. Acabo de descubrir este blog y la verdad es que me ha impresionado por la cantidad y variedad, ¡y calidad!, de las recetas. Y esta ha sido la primera que he llevado a la práctica, ¡pero no será la última! Y eso a pesar de la decepción de este primer intento…
Gracias y un afectuoso saludo de parte de una «casi» vegana (estoy en ello, pero aún dependo mucho de los productos lácteos y los huevos).
Pués nada, el revuelto de soja con verduras que me ha quedado, lo he pasado por la batidora y acaba de comérselo mi hija como puré. Estaba buenísimo, la verdad, y me han sobrado para congelar otras dos raciones. No hay mal que por bien no venga, ¿no?
Y por cierto, ya que tenía casi todos los ingredientes fuera y el menaje sucio, he vuelto a intentarlo. Ahora mismo se están cociendo las albóndigas y ya contaré qué tal me ha ido esta vez.
Siempre me quedará la opción de hacer puré…
Abrazos.
Inés, muchas gracias. La verdad es que a veces sí que resulta un verdadero esfuerzo, porque cada plato lleva detrás mucho trabajo. Pero se hace con gusto y muchas ganas de difundir este tipo de comida.
Como se suele decir «sarna con gusto, no pica»
🙂
Soledad, siento mucho que se desmoronaran tus albóndigas. La próxima vez prueba a echar algún ingrediente que ligue todos los demás, como la harina de maíz, o pan rallado.
Alternativa a la soja texturizada (a mi no me sienta bien y leí que era mejor no abusar de ella) :
Con Tofu Japones BIO, siempre utilizo este tofu y las albóndigas salen muy ricas y jugosas.
Yo varío bastante los aderezos, mis preferidos:
-Con curry o vuestras especias preferidas (las de la casa NOMU son excelentes (como la Veggie NOMU) http://www.nomu.co.za/translations/espanol.html
MMMMMMMM mis amigas la adoran
las rebozo o/y rectifico textura con pan rallado – o con harina (probar con varias harinas mejor para cambiar, como la harina de maiz) CRUJIENTES y riquísimas!!
Las hago también de verduras.. y las acompaño o guiso con MIL COSAS
Las de curry con calabacines suaves con dhul, por ejemplo.
Las de verduras… PERO SI te las comes antes de aderezarlas!
en fin, que solo de «albóndigas vegetales» se podría construir un blog entero!
ahh! me voy a cocinar..
Qué de propuestas interesantes, Marta
muchas gracias por tantas ideas.
Ah, por cierto, si buscas verás que tengo otras muchas recetas de albóndigas, pero sin soja texturizada. En algunas uso tofu, por ejemplo, y en otras solo verduras.
Hola!! tengo una preguntita… los 150 gr de soja tesxturizada son en seco o ya hidratada?? muchas gracias. me encanta tu blog!!!
besos
Hola Belén… buena pregunta.
Pues la soja siempre la peso en seco, que luego hidratada resulta un engorro.
Pero tú prueba a variar las cantidades si te parece mucho/poco.
Ya sabes que las recetas no son exactas.
saludos y gracias
hey,gracias por la idea. las hice el otro dia y mi compañera carnivora disfruto tanto como yo
ruben, eso es una buenísima noticia!!
enhorabuena
Hoy he hecho estas albóndigas… Han sido todo un éxito!! como no he conseguido que la masa coja cuerpo (no se que habré hecho mal) le he puesto una lata de paté vegetal con sabor natural, y han quedado genial! repito seguro! jeje
Nothing, qué idea tan estupenda tuviste!!
ey, pero me extraña que no te quedara ligado desde el principio ¿seguiste todos los pasos y con todos los ingredientes igual?
Sinceramente, Elena, no me queda otra que felicitarte 🙂 Ya he probado varias de tus recetas, siempre con excelentes resultados. Pero es que esta ya ha sido el «súmun», de verdad! ¡Qué albóndigas más requetebuenas! Tenía que decírtelo, o reventaba! 😀
muchísimas gracias por tus palabras, Paloma.
Estas albóndigas son mi orgullo. Cada vez que tengo visita, las hago, y siempre son un éxito. Me alegro que también a tí te hayan gustado tanto.
Tienen muito boa pinta: en cuanto tenga localizada la soja texturizada me dispondré a elaborarlas.
Un saludo pacense !!
Se ven apetitosas esas comidas, lastima que no pueda consumirlas, soy alergica a la soja…. Gracias por compartir!!!
Hola elena,me parece exelente tu receta,uso mucho la proteina de soja,con certeza voy a hacer esta receta,besitos