Ingredientes
2 berenjenas
3 pimientos variados: rojo, verde y amarillo.
1 cebolla
3 tomates maduros
Semillas de lino molido
Maizena (harina fina de maíz)
Pan rallado
Pimienta negra molida
Pimentón dulce
Agua
Aceite de oliva
Sal eldelantalverde.wordpress.com
Elaboración
Parte las berenjenas en rodajas gruesas, como de un dedo de anchas. Reparte en un plato y echa sal por encima. Deja reposar al menos media hora para que suelte todo el amargor.
Mientras, pela y pica fino la cebolla, los tomates y los pimientos. Añade una cucharada de pimentón y un poco de pimienta molida. Ponlos a cocer a fuego lento, con una pizca de sal, en una sartén con dos cucharadas de aceite, tapado. Si quedara muy seco, añade algo de agua y deja que siga cociendo lento.
Coge las rodajas de berenjena y límpialas del líquido que han soltado con un paño limpio o papel de cocina. Mezcla a partes iguales el lino molido y la maizena, y disuélvelo en agua con esta proporción: una cucharadita de postre de esta mezcla por cada dos cucharadas grandes de agua. Remueve hasta que quede con textura de huevo batido. Pasa por ahí cada rodaja empapándola por todos lados, luego por pan rallado y fríe en una sartén con abundante aceite caliente. Cuando estén doradas por ambos lados, saca y deja escurrir sobre papel de cocina, para que se absorba el exceso de grasa.
Una vez que la salsa de pimientos esté lista y jugosa, cubre con parte el fondo de una bandeja de horno. Encima coloca la berenjena frita, y vuelve a cubrir todo bien con el resto de la salsa, y espolvorea con un poco de pan rallado. Inmediatamente, da un golpe de horno a temperatura alta durante unos minutos, hasta que dore la superficie. También puedes simplemente gratinar.
Sirve bien caliente. eldelantalverde.wordpress.com
Variedades
Si prefieres un plato menos calórico, una vez rebozadas las berenjenas, en lugar de freirlas, colócalas en una bandeja y haz en el horno a temperatura media-alta unos 15-20 minutos, hasta que queden crujientes y doradas. eldelantalverde.wordpress.com
Elena, estupendo plato. Seguiré tu consejo de harcerlas al horno pues a mí los fritos no me sientan bien. Un saludo.
canela
¿qué es el lino molido? y dónde se compra?
canela, a mí me encantan los rebozados fritos, pero reconozco que me sientan como un tiro también.
oihua, son semillas de lino (linaza) molidas. Las tienes que moler tú misma en casa, o al menos yo no sé si existe ya en polvo. Las semillas se encuentran muy fácil en cualquier herbolario, por ejemplo, y en algunos supermercados.
El lino, al humedecerse, crea una textura gelatinosa que es muy buena para sustituir el huevo.
hola Elena, gracias por tu visita y por haberme permitido descubrir tu blog, lo que me estaba perdiendo!!!!! te llevo para mis favoritos para poder visitarte frecuentemente,
un beso, daniela
hola daniela, y bienvenida
me da mucha alegría verte por aquí, porque yo sí conocía tu blog de antes y me encanta tu trabajo.
otro beso
Pues muchísimas gracias. Por fín encuentro una manera de rebozar sin huevo. La receta buenísima, y la foto espectacular. ¡Te quedan siempre con un color maravilloso! Un beso. Sonia
hola Sonia, otras veces he rebozado con harina de garbanzos. Sabrás que en andalucía las tortillitas de camarones se hacen así, es decir, que es una manera de sustituir el huevo con mucha tradición a sus espaldas.
te pongo un ejemplo:
https://eldelantalverde.wordpress.com/2006/12/27/croquetas-de-judias-verdes-y-zanahoria/
hay quien no tiene harina de garbanzos, y lo hace con harina de soja. Sale muy bien también.
Ah, y si la harina la tuestas ligeramente en una sartén sin aceite antes, queda un sabor muy muy rico.
un beso
Un plato buenísimo con una presentación sensacional, yo también me inclino por el horno, pero el otro debe estar tan rico…. La foto preciosa. Un beso
muchas gracias, Pilar
y bienvenida
voy a ver con detalle tu blog, que tengo curiosidad.
Elena,
que lindo blog tienes! A nosotros nos encantan los platos vegetarianos ya he visto varios que pienso preparar. Gracias por tu visita y gracias porque ahora cocnozco tu blog.
Myri
http://lacocinademyri.blogspot.com/
Tú si sabes hacer buenas fotos!! te felicito!!
Elena como siempre fantástica. Me ha encantado ese rebozado, tendré que probarlo.
Tu blog resulta siempre una inspiración. Nos enseña que para comer bien no es necesario más que buenos productos vegetales, junto con una elaboración adecuada y unas manos divinas en la cocina.
¿se echa de menos las proteínas animales???? Por supuesto que no con estas delicias que nos preparas.
Por eso , por ese estímulo que nos aportas día a día , por lo que aprendemos y por proporcionarnos una alimentación más que sana , no puedo más que concederte por tu buen hacer en éste blog un premio más que merecido. pásate a recogerlo guapetona
besos
maetiare
Ummmm que ricoooo suena…………. y se ve!!!
Me ha encantado esa mezcla de lino y maizena, esta la probaré seguro.
Besotes.
hola myri, gracias a tí
Marta, ya me gustaría a mí tener una buena cámara y hacer verdaderas buenas fotos. Pero bueno, no me quejo que con la chiquita que tengo me voy apañando, y al menos os puedo enseñar las recetas
maetiare, muchísimas gracias por el detalle, pero sobre todo por esas palabras tan bonitas. Me has emocionado…
poskito, es una buena mezcla, porque queda pegajosa y empana bien. Pero se pueden hacer otras, como harina de garbanzo, o harina de soja. Todo es cuestión de probar y ver con cuál te va mejor.