A veces, leer una receta se complica por no saber medir adecuadamente las cantidades de los productos. Por eso, y teniendo en cuenta que no siempre tenemos un peso o vaso medidor a mano, he elaborado esta sencilla tabla de equivalencias, para facilitar la tarea.
Porque para que una receta salga bien no depende sólo de contar con buenos ingredientes, o la sensibilidad de quien se pone el delantal. Es muy importante ajustarse a las proporciones lo mejor que se pueda, aún acomodándolas luego a los gustos personales.
Si haces click encima de la imagen la verás mayor y con más claridad. eldelantalverde.wordpress.com
TABLA DE EQUIVALENCIAS
5 agosto, 2008 por elena
buen trabajo magari.!!!
Muy buena la tabla, excelente idea.
Oscar
muchas gracias a los dos
me ha dado mucha alegría vuestro paso por aquí.
🙂
Gracias, me viene genial! Tienes razón en cuanto a las recetas, no son sólo los ingredientes, en realidad no deja de ser química así que si las medidas no son las correctas nunca sabes lo que va a salir…te dice esto una cocinera que lo hace todo a «ojímetro» pero con voluntad de reformarse 😉
Un recurso muy útil. Gracias, Elena.
Gracias por la ayuda, la verdad que es bueno tener a mano una tabla como esta, ya mismo se está imprimiendo.
Besos
Hola Magari! Simplemente felicitarte por tu blog. Es el que recomiendo siempre a nuevos vegetarianos. Darte las gracias porque gracias a él me es más fácil ser «100% vegetariana».
Saludos!
PD: ¿No tendrás un restaurante? ¡Qué buena pinta tiene todo! Cuando yo lo intento no tanta, pero voy mejorando 😉
Fantástico Elena, muchas gracias.
Nunca se me había ocurrido hacer una tabla de este tipo, y dependo siempre de báscula o jarra con medidas.
¡Directa con imán a la nevera!
Hola Elena!
A veces nos encontramos con este tipo de medidas poco «ortodoxo» como el típico… vaso de vino, taza de café etc y nos planteamos el cómo será el vaso ese en cuestión, si grande, pequeño, mediano… en fin, una vez más nos has facilitado el trabajo así que graciñas 😉
Un saludo!
Alaaa! que bien! Muchas gracias Elena!
Muy útil esta tabla de equivalencias. Yo también soy de los de cocina a «ojimetro» y muchas veces dudo de si estoy siguiendo bien las recetas. Por suerte las tuyas se leen muy bien y saben de vicio! Gracias.
Lía y Amarco, me encanta que me visitéis. Un beso a los dos.
kako, Rocío y kike, me alegro que os resulte útil. Para mí lo es muchas veces, siempre tiro de ella.
keiranne, no tengo ningún restaurante, ni mucho menos!! Me gusta la idea, pero no creo que la lleve a cabo, precisamente porque me gusta demasiado la cocina como para enviciarla convirtiéndola en un negocio.
🙂
Carlos, ¡cómo me alegra verte por aquí! hace unos días hice las crepes de la receta siguiente y estuve intentando una y otra vez entrar en tu blog para enseñártelas, pero no había manera. Es que me quedé con las ganas desde aquellas tan ricas que tú preparaste
saludos
Ay, Elena, sigo el blog furtivamente por falta de tiempo, que nunca es excusa 🙂
Mi blog depende de un servidor alojado en la universidad, y ahora en agosto hacen cortes de luz para las revisiones de alumbrado y tal. Por precaución, hasta septiembre se mantendrá el servidor apagado.
De todas formas, he visto la receta tan sencilla que has hecho con los crêpes y estoy seguro que están deliciosos 🙂
ah, claro
ahora lo entiendo todo, Carlos
y yo volviéndome loca creyendo que era mi ordenador