Ingredientes
½ kg de coles de bruselas
4 cucharadas de almendras molidas
2 cucharadas de almendras enteras
4 cucharadas de pan rallado
Aceite de oliva
Pimienta
Sal
Elaboración
Quita las hojas exteriores de las coles de bruselas y cuécelas en abundante agua hirviendo con sal, durante 25 minutos o hasta que estén blandas. También las puedes cocer al vapor. Escúrrelas.
En una sartén, calienta dos cucharadas de aceite y dora el pan y las almendras, a fuego bajo.
Mecla con las coles de bruselas, y saltea dos minutos más. Salpimenta y sirve.
Consejo
Si vas a guardar un poco para tomar en otro momento, ten en cuenta que el pan se pondrá húmedo. Entonces, deberás volver a tostar ligeramente en una sartén, sin aceite, para que vuelva a tomar la textura crujiente tan agradable, en contraste con la suavidad de las coles de bruselas.
Hizo algo parecido, con avellanas y zumo de limon, era rico, la proxima vez que tenga unos coles de bruselas intentaré esa mezcla.
Que buena receta. Las coles de bruselas junto con las almendras tienen que quedar deliciosas.
Un saludo
Rosa, y el contraste entre el pan muy crujiente y tostado con las coles no te quiero ni contar lo curioso que es.
Agathe, me gusta la idea del limón y las avellanas. Con pocos y sencillos ingredientes tenemos otra receta nueva. Gracias
saludos a ambas
Une buena idea de utilizar el pan rallato.
Me ha gustado mucho la receta, sobre todo para los que nos encantan las coles de Bruselas (que creo que somos muy pocos, je, je)
Te diré que yo empleo bastante el pan en combinación con verduras… el que más me gusta es emplear migas de pan de maíz tostadas, o fritas en una sartén con un aire de aceite hasta que estén crujientes, pero también queda bien el pan de centeno, y el de trigo. Y un poco de pimienta negra sobre la miga de pan, al tostarlo, le da un toque increíble. Pruébalo.
Estupendo el sitio que has creado. Muy interesante y magníficas las fotos. Con tu permiso he puesto un enlace permanente de tu página en mi blog de cocina.
gracias a todos por vuestros comentarios.
delokos, me gusta eso de que cada pan dará migas diferentes, y por tanto sabores, colores y texturas diversas. También yo le eché pimienta y granitos de sal al tostarlo, y queda muy bien, sí.
gracias también a tí, Juan Miguel.
Qué buena pinta!!!
Pues siempre he tenido problemas con las coles de Bruselas por el sabor tan peculiar que tienen.
Tomaré nota.
Una abrazo!
ñam ñam que cosita más rica y mira que a mi las bruselas no me dicen ná, pero tienen un aspecto delicios. Saludos,
canela
Por todo el amor que dedicas a la cocina y la gastronomia te he dado un premio, pasate por mi casita verde a recojerlo…besotes
Cada vez me gusta más la comida vegetal, siempre me ha gustado y mucho aunque no soy vegetariana, pero puede que acabe siéndolo, no sé, por que también me gusta el pescado bastante.
Pero las cosas que poneis, tienen tan buena pinta que realmente uno se plantea ¿lo hago?
Y en la mayoría de las ocasiones incorporo cosas vuestras a las del diario mío, por variar, por ver que opinan mis hijos y gratamente, me encuentro con resultados agradables.
Yo suelo hacer una cocina más elaborada y complicada y de repente, veo que con lo más sencillo, mis hijos encantados de la vida.
Gracias por ello.
Un abrazo.
4E
Ayer noche, ya arde a volver del trabajo y cansada, me encontré con una pechuga de pollo a la plancha, hecha 2 horas antes, fría y deslúcida.
Entonces me acordé de tu patata con tomate seco y aceituna y ¿que crees que se me dió por hacer?
Una ensalada de Rñucula con diente de león y una fuente de patata con aceituna y tomate.
Me puse llenita del todo.
Exquisita, francamente buena, realmente impresionante.
Un millón de gracias y un besote
4E
qué maravilla todo lo que cuentas, cuatroespecias.
Y es verdad que muchas veces, con los ingredientes y cocciones más sencillas, los resultados son más positivos. Mira que los niños entienden mucho de eso…. 🙂
un saludo!
gracias por este sitio tan maravilloso. Soy vegetariana desde hace año y medio pero andaba muy perdida ya que nunca se me dio bien la cocina y comía cualquier cosa menos comida sana. Gracias a este sitio estoy aprendiendo a cocinar cosas que me encanta, he conseguido por fin recoinciliarme con la comida y con los fogones, jejejje, mi marido está encantado, y yo también claro. Ayer hice las coles de bruselas y no quedó ni una, buenísimas. Y hoy…. el pastel de espárragos, a ver que tal. Muchas gracias!!!!!
Maltah,
gracias por tus palabras, me animan mucho. Te confieso que yo peco mucho de comer «cualquier cosa» los días que ando con prisas, pero con este blog casi me obligo a hacer platos más decentes. Así que si ayuda a más personas como tú también, me llenas de alegría 🙂
Si las coles de bruselas gustaron, con el pastel de espárragos vas a triunfar de verdad. Suerte!
Buenas recetas+buenas fotos = GRAN BLOG.
Madre mía, que fotos «ginecológicas» de una col de Bruselas. Podrían ser portada del especial de verano de «Colecitas ardientes» 😉
Besitos.
P.D: Las coles de Bruselas es una de las verduras que más odio. Me saben fatal, las haga como las haga. Demasiado amargas para mi selecto paladar.
mmmm! delicioso, un plato riquísimo que hice ayer en un ratito, a mi marido le encantó y lo bautizó como manjar de dioses… así que seguimos probando tus recetas en casa.
Yo también las hice ayer…. un éxitoooo!!! estaban para chuparse los dedos, pero qué buenas!!!!!!!!!!! y eso que a mi las coles de bruselas no me gustan demasiado, pero cocinadas así repetiré fijo! Además super fácil. GRACIAS!
Ah, se me olvidó decir que como no tenía suficientes almendras, puse 2 cucharadas de almendras molidas, y 2 cucharadas de anacardos molidos… bueníiisimo!
Hola Elena, acabo de descubrir tu página y tengo que decirte que es una delicia, últimamente estoy enfocando mi dieta hacia el vegetarianismo (todavía con alguna que otra salvedad), y aunque tengo que combinar este tipo de alimentación con el más tradicional para el resto de mi familia, resulta un verdadero placer encontrar páginas en español tan completas como la tuya, con recetas deliciosas y muy bien explicadas.
En mi blog tengo algunas recetas veganas y recetas expecíficas para personas con alergia a gluten (celíacos).
Yo, personalmente, no padezco esta alergia al gluten pero tengo en mi familia una persona que la padece.
Mi problema alimentario está relacionado directamente con la glucosa, soy diabética tipo II, y afortunadamente mantengo mis niveles de glucosa en la normalidad cuidando mi alimentación (baja en carbohidratos), y haciendo ejercicio regularmente.
Bueno, después de todo este rollo solo me queda decirte que te visitaré asiduamente. Si no te molesta, pondré en mi página el enlace a la tuya.
Saludos desde Mallorca.
hola Inmaculada, gracias por tus palabras. No me resisto a decirte que me he pasado por tu blog y me he llevado una sorpresa al ver que eres extremeña. Yo soy extremeña, de adopción, y vivo en Badajoz desde hace ya unos buenos cuantos años. ¿De dónde eres tú?
Las hice ayer… pero los repollitos creo que se cocinaron de mas y estaban muuuuy blandos…
Y no hay forma! No me quedan como en tu foto elena!!
Gracias por las recetas, muy lindo sitio…
sí, Bambi, hay que tener cuidado con este tipo de verdura, bueno y con todas en general. Es mejor dejarles un punto al dente, además porque mantienen mejor su sabor, color y nutrientes.
espero que la próxima vez te salga mejor.
Hola, probe la receta ayer y quedo estupenda..
excelente combinación de texturas
saludos desde Buenos Aires