He aprendido esta receta en defensanimal.org, una de las ONGs más comprometidas actualmente en España por la defensa de los derechos de los demás animales.
Ingredientes
1 manzana golden
1 plátano maduro
1 vaso de leche de soja
Azúcar
Elaboración
Pela el plátano y ponlo en el vaso de la batidora. Añade la manzana, sin retirar la piel, cortada a trozos, y el vaso de leche. Bate hasta que quede un batido homogéneo, y si eres muy golosa/o añade una pizca de azúcar. Si te queda muy espeso, agrega un poco más de líquido.
Decora con una cucharadita de coco rallado y toma enseguida.
Variante
Si prefieres no tomar leche, puedes sustituirla por la misma cantidad de agua.
Todavia … és bueno con papaya tambiem…
: )
Me sorprendes siempre con tus recetas y ademas tan diferentes y ricas,gracias.
Pásate por mi blog que tienes un regalo.
Besos.
Bueno, te copio la receta, pero con leche de avena que es más dulzona.
Ah, y otra cosa, Elena, tu consejo de congelar los plátanos para conseguir que sean más dulces, es mano de santA. Qué pasada, no sabes cómo te lo agradezco. Has hecho que mejore el sabor de todas las recetas dulces a las que les pongo plátano. G R A C I A S.
Besos,
canela
Hola Helenita, porque eres una persona con muchas virtudes te he dado un premio… pasate por mi casita verde para recojerlo…
Besitos
Soy fan de los batidos de frutas en todas sus versiones, voy a probar el tuyo, quizá lo prepare con leche de coco, a ver…
Hola, si visitas mi página hay una sorpresa para ti. Espero que te guste.
ala que rico, y de calorías que? me he propuesto los cuatro kilitos que engordé en invierno (aquel trabajo sedentario me sentaba fatal, me daba por picar chocolate entre horas)
Jo, que éxito! aquí una más que lo ha probado, al mío le he puesto leche de avena y lo endulcé con sirope de arce. Todo un lujo de batido supervitaminante y reeeemineralizante 😉
rodrigo, me gusta tu idea! no dudes que lo probaré
azul, gracias por el detalle
canela, no sabes cómo me gusta que te vengan bien esos pequeños trucos. A mí me lo enseñó una pintora, Velicia, que viendo su exposición se puso a hablar con nosotros y terminamos comentando trucos de cocina… 🙂
Alegna, gracias a tí también por el detalle, guapetona, y por esas palabras tan bonitas
Marona, yo me estoy aficionando a los batidos de frutas y me encanta, porque me quitan la rabieta por algo dulce, y también porque así bebo más leche de soja, que antes apenas tomaba.
cdecocina, ¡otra sorpresa! qué abalancha de detalles estoy teniendo ultimamente, muchas gracias.
olivia_p, me alegra volver a verte por aquí. Tranquila por las calorias, porque no son muchas, y además es que son sanísimas tomadas así: fruta cruda!! No te prives, mujer.
orballo, buena receta la tuya para golosos empedernidos!! Me alegro que te gustase también. Estoy sacando mil versiones de batidos de frutas ahora. Qué ricos!!
Yo a los batidos, en vez de azúcar, les pongo un poquito de canela o bien echo en la batidora un ‘pétalo’ de anís estrellado. Recomendable para quienes les guste alguno de esos aromas.
Soy vegeteriana desde hace poco. A veces se me complica incorporar recetas veganas a mis hijos pequeños. Creo que esta es una excelente opcion de alimento rico y nutritivo. Gracias por compartirla
alegría, la canela es una debilidad que tengo. Me encanta. Por el anís no siento la misma pasión, pero prometo probar tus buenas ideas.
Realmarce, me alegro que te resulten prácticas. Es verdad que los batidos sí suelen gustar mucho a los niños, por su dulzor y porque no tienen que masticar las frutas que a veces les resultan desagradables.
un saludo
La primera vez que entro por aquí, y no será la última ! Me ha gustado mucho esta web, y todos los platos tienen una pinta.. Las fotos muy buenas, por cierto 🙂
Cuidaos!
vaya recetas tan ricasssssssssssssss soy una adicta a tu blog.
te he dejado un regalito en mi blog pasate cuando puedas y espero que te guste.
siempre rico 🙂
yo le pongo jugo de naranja… 🙂 asi sumo un poquito de vitamina c 🙂
Taupada, bienvenida y gracias.
elfa300, gracias por acordarte de mí.
vinilica y vegana, gracias
ilu, buenísima idea el zumo de naranja, que además de vitaminas le da un aroma estupendo.
Yo hago batidos de banana y fresa, o frutilla como le dicen en Argentina, y le añado una pizca de canela, o a veces esencia de vainilla. Las dos juntas es posible, pero para los más golosos.
yo también los hago de fresa y plátano, y luego espolvoreo de canela. qué rico, nuria!
Irónico, con hambre y llego aquí, pero bueno vale la pena, me gustó tu blog, por cierto ultimamente he estado rechazando un poco las carnes y en mi casa siempre hay algo relacionado con la carne no sabes que podría comer por las mañanas antes de irme a la escuela??? te agradecería una espuesta, saludos
hola Guerrero, el desayuno es, quizás, la comida del día más fácil de hacer de modo vegetariano. Puedes tomar una infusión, o café con leche vegetal (las hay de soja, arroz, avena, almendras,…). Luego unas tostadas con margarina vegetal y mermelada, o sirope de savia, o si lo prefieres salado con aceite y tomate. Toma también alguna pieza de fruta, o hazte una macedonia con varias, un zumo natural o un buen batido como el que enseño aquí.
con un desayuno así, estarás lleno de energía el resto de la mañana hasta la hora de almorzar.
Muchas gracias por tu consejo, lo voy a poner en práctica lo más proto que pueda
Jo Elena!, lo tuyo co las fotos es de quitarse el sombrero 🙂
La verdad es que este batido presentado así apecece un montón (aunque ya fuera una habitual de él) 😉
Un abrazote muy fuerte y sigue sorprendiendonos.
Hola a todos, les pido ayuda urgente y consejos, mi hemano sufre de tuberculosis y es la mas fuerte, los doctores han dicho que yano tiene un pulmon, he escuchado cometarios de que la SAVIA DE PLATANO Ees muy curativo para la TBC, quisiera saber si alguien de ustedes sabe de que manera tomarlo, cuantas dosis al dia, gracias a todos por sus respuestas, que Dios los bendiga.
Bessi.
BESSIE, siento no poder ayudarte, no conozco nada del tema.
Tratándose de algo tan serio, creo que deberías preguntar a un especialista, que te guiará seguro mejor.
suerte