Estas galletas tan sencillas y exquisitas, además de nutritivas, las aprendí en esta web, aunque yo luego las versioné un poco.
Ingredientes
200 gr harina de trigo
100 gr harina de soja
100 gr margarina
100 gr azúcar
1 naranja
50 gr nueces o almendras crudas
2 cucharaditas de levadura en polvo
Elaboración
Por un lado bate la margarina y el azúcar hasta que se forme un crema espumosa. Entonces añade las nueces, una cucharada grande de ralladura de naranja y el zumo de media naranja recién exprimida.
Por otro, mezcla las harinas con la levadura y ve incorporándolas a la crema anterior, con ayuda de un tenedor grande o unas varillas.
Cuando ya esté todo ligado, amasa un poco con las manos. Queda algo arenosa, pero no se nos debe pegar en los dedos. Extiende con un rodillo sobre una superficie plana y limpia, dejándola con un grosor de medio centímetro. Corta las galletas con unos moldes o la boca de un vaso pequeño, y ve colocándolas en la bandeja del horno, sobre un papel especial para hornear. Cuécelas a unos 170º C, aproximadamente 15 minutos, o cuando veas que empiezan a dorarse. Deben quedar echas, pero blandas, con una textura que recuerda a los polvorones.
Déjalas enfriar antes de tocarlas.
… que ricas .. tienen que estar de vicio ..!!
Elena, qué buena pinta tienen.
Una pregunta: ¿podría sustituir la margarita por algún tipo de aceite vegetal, oliva, girasol, sésamo….?
Gracias.
sí que lo están, Lala. Anímate a probarlas.
canela, te diría que sí, pero no sé si son las mismas cantidades. Te digo lo que a Lala, anímate, hazlas y nos cuentas cómo te ha salido con tu versión ¿vale?
NUNCA en la vida vuelvo a entrar al delantal verde antes de comer, que casi le doy un «bocao» al monitor. Si viviera contigo pesaría 210 kilos en canal, madre mia, que ricas!!!!
jajaaaa!! siempre me parto contigo, javi!
eres un gamberro 🙂
Gracias por esta receta. Solo pongo 1 cucharada de harina de soya en pasteles, pero tengo que traer con 1/3 de la harina, como has hecho.
Otra receta que te he copiao! Al final me voy a hacer cocinero profesional gracias a ti y tus recetas.
Si es que yo sigo insistiendo que deberías ocupar el lugar de otros.
Hola Virginie, efectivamente, la harina de soja se utiliza como comentas, porque es bastante aglutinante. Por eso es de las mejores para sustituir el huevo en las recetas.
Ahora bien, en esta se trata de una cantidad importante, porque es tomada de otra manera. Queda una galleta con un sabor muy rico, tienes que probarlo.
alberferhe, anímate de verdad y enséñanos alguno de tus resultados, ¿vale?
como tienes un blog en el que hay que estar registrado en hotmail, y mi cuenta es de la competencia, no puedo escribirte. Pero que sepas que he estado un ratito leyéndote entretenidamente.
un beso
Hola Elena:
Te he dejado algo en mi blog…. ;b….
un besote bien grande
gracias, begochuna 🙂
hola !
me encanto la receta de las galletas de soya
porque aparte de deliciosa es super nutritiva ……….
…lo uico q quisiera saber si no se le agrega huevo o leche –
mi correo es rompiendo-corazones@hotmail.com.
mil gracias . q la pàses lindo .
hola marisol, a las recetas de este blog no se añaden huevos ni leche, porque todas son completamente vegetarianas. Ni siquiera a las galletas, bizcochos y demás…. Siempre usamos sustitutivos caseros y fáciles, para que todas las recetas salgan igual de ricas.
Hola: Las hice con okara y quedaron muy ricas.
hola Olga, qué buenísima idea para aprovechar la okara.
¿haces leche vegetal o tofu casero?
¡Hola! He probado hoy a hacer estas galletas, y están buenísimas! Me gusta mucho el toque a naranja y la consistencia que le da la harina de soja. Como no tenía margarina, he utilizado aceite de oliva (4 cucharadas soperas) y la verdad es que no le queda nada mal. Las volveré a preparar cuando tenga alguna visita para merendar!! Gracias!
Mmmm, qué buena pinta…
Elenita, cuándo te animas a hacer una receta de polvorones/mantecados? 🙂 Desde que descubrí que los hay de aceite de oliva soy feliz, pero me gustaría tener alguna recetilla fácil y que salga BIEN para atreverme con ella.
Besotes mil!
ay, Wildberry…
pues ya debería animarme a hacer esos mantecados tan ricos que hay con aceite de oliva ¿verdad?. Pero la verdad que este año me apetecía intentar hacer trufas y bombones caseros. ¿Quizás el año que viene sea el del polvorón? Ya veremos, ya veremos…
besos
Buscando en la red unas galletas para intolerantes al huevo y a la leche, he llegado hasta aquí. Tienen un aspecto buenísimo tus galletas, de modo que con tu permiso tomo nota. Gracias por esta ayuda, en un tema tan difícil 😦
Un abrazo.
hola nieves,
como habrás visto, en este blog todas las recetas están hechas sin huevo ni leche, ni cualquier otro ingrediente de origen animal. Puedes encontrar galletas, bizcochos, tortillas, crepes,… así que toma nota de todas las recetas que te sirvan, que para eso están. Es verdad que es un poco más difícil, pero sólo al principio. Se pueden preparar todas esos platos, y muchos más, riquísimos, sin necesitar huevos ni leche.
Buenos días Elena.
Otra receta que me apunto, pero ¿La harina de soja se hace moliendo soja verde?. ¿Se compra en herbolario?
Después de ver la foto y a estas horas…
Gracias anticipadas por tu amabilidad y cuando las pruebe, «que será en cuanto sepa lo de la harina», te diré el resultado.
Saudos
Hola elena,te escribo en busca de ayuda, es decir soy vegetariana hace eso d un año… y consumÍA lacteos y huevos… y ya no quiero hacerlo, queria saaber si podes facilitarme informacion acerca de como llevar una alimentacion adecuada..y como reemplazarel calcio y las proteinas…Yo vivo en bariloche, argentina.. y la gente es muyyy carnivora!!! es realmene dificil obtener informacion con este entorno!!
gracias
hola malar, la harina de soja se compra en herbolarios, pero si la quieres hacer en casa recuerda que es moliendo soja blanca o amarilla.
La «soja verde» en realidad se llama judía mungo, y nada tiene que ver con la soja. Es el nombre que le dan familiarmente, pero es otra legumbre, que no se parece en nada a la soja, ni en calidad, propiedades ni en precio.
hola Flor, yo te puedo ayudar en cuanto a recetas, pero cuestiones de nutrición mejor será que le preguntes a alguien más entendido. Con internet puedes acceder a toda esa información que buscas. Por ejemplo, te daría la referencia de este foro:
http://forovegetariano.org/
hay usuarios que son médicos.
O también escucha este magnífico programa de radio vegana, donde en cada capítulo hablan de un nutriente, formas de conseguirlo y recetas específicas:
http://www.defensanimal.org/rincon_vegano/1.htm
saludos
Gracias Elena, «lo que tengo que aprender».
gracias elena, voy a entrar a ver estas paginas que mencionas…
malar, todos tenemos mucho que aprender
e internet es una herramienta maravillosa para eso.
flor, suerte
haha qe rikas ,, pro amm pra la tarea qe stoe asiiendo ,, sta mui larga la elaborazion , pro pz komo kiera se en deliziozaz ^^
Buen dia!
Un muy buen medico naturista vegetariano nos a informado que el aceite de oliva se deve consumir crudo en ensaladas, o se le deve aderir a las comidas despues de que esten listas dejando enfriar un poco o antes de servir ayudando de esta manera a la digestion, etc ;ya que si adquiere temperaturas altas se satura el aceite y pierdes sus propiedades nutricionales y se torna un aceite comun.
Para sofreir o usar en cualquier reseta que se rekiera el fogon la mejor opcion es el aceite de CANOLA ya que cuenta con el contenido más bajo de Grasa Saturada de todos los aceites vegetales, contribuye pues a la reducción de los niveles de colesterol, ayudando a la prevención de enfermedades cardiácas.
Elena!!! Hice leche de soja y me quedo mucho ripio , puedo usarlo para preparar esta receta o tienes una mejor k pueda preparar???
hola Laura, igual esta receta de Panecillos de okara que hice hace tiempo te viene bien:
https://eldelantalverde.wordpress.com/2005/11/22/tortilla-de-patatas-sin-huevo/
ummmmmmmmmmmmmmm que ricas galletas mi pregunta es sera que se le puede echar cococa gracias por su atencion espero la respuesta
erika andrea barrero, hola
la verdad es que no termino de saber qué es cocoa. ¿Acaso coco rallado? En realidad a las galletas le puedes echar todo lo qeu te guste: frutos secos, frutas, chocolate,…
Hola, queria hacerte una pregunta… sirve el bajazo de la soya (el sobrante cuando se hace leche de soya) para esta receta?, sino como puedo utilizarlo para no desperdiciarlo?
Hola Elizabeth, no sé si la okara (que es como se llama la pulpa de soja) serviría para esta receta, pero una vez hice estos bollitos:
* https://eldelantalverde.wordpress.com/2005/11/22/tortilla-de-patatas-sin-huevo/
Y buscando en internet, he dado con esta sopa ( http://www.maquinalechedesoya.com/okara.html ) y hamburguesas ( http://www.sojamatic.com/inicio.htm ).
Ya me contarás si haces alguna. Saludos
hola, buena reseta, mi pregunta es, se puede usar miel en vez de azucar??