Sorprendente el color naranja pálido de este licuado, y la agradable espuma que conserva en la superficie, señal indiscutible de que está recién hecho.
Ingredientes
300 gr calabaza
2 naranjas
1 zanahoria
Elaboración
Retira la piel y las semillas a la calabaza, y corta en pedazos. Exprime una naranja, añade un poco de agua y sumerje en él la calabaza, por unas horas. De esta manera, aparte de tomar un ligero y agradable aroma de la fruta, se aviva su color anaranjado natural.
En la licuadora (ojo, me refiero a la máquina que extrae el zumo sin la pulpa, no a la batidora que lo muele todo junto) pasa la zanahoria y la calabaza escurrida. Añade el zumo de otra naranja, remueve con una cucharilla y sirve enseguida.
Naranja y zanahoria me encantan juntas, pero sin duda probaré a añadir calabaza la próxima vez…
¿La naranja la licuas también o la exprimes de la forma tradicional, «a mano»?…
Un saludo…
hola delokos,
pues las frutas tipo naranja, pomelo, mandarina o limón, prefiero apretarlas en el exprimidor tradicional, como bien dices «a mano».
Creo que se le saca mucho más jugo así.
Y mejor si no está fria del frigorífico. Incluso, con un par de segundos en el microondas, se vuelve más sabrosa.
Que apetecible este licuado. Tengo que probarlo.
Saludos
No se me había ocurrido utilizar la calabaza cruda como ingrediente en un licuado. Gracias por la idea.
ay, amarco, yo ya licuo hasta la coliflor, patatas,… ¡lo licuo todo!
🙂
un saludo, también para tí, rosa
elena
¡A ver, Elena, gotita en la lente! 🙂
¡Si es que eres mi ídolo! Yo sigo diciendo que deberías estar en el lugar de otros.
¡Enséñanos a cocinar en vivooooooo!
Y mañana compro calabaza.
me parto de risa contigo, alberferhe!!
cuando tenga una cámara, igual me animo a grabar un vídeo. Pero ya va a tener que ser para los próximos reyes magos…
🙂
mmmm…qué pinta, soy muy aficionada a los zumos, lo probaré!
saludos!
este no te va a decepcionar, ya verás anna
🙂
Me trajeron los Reyes una licuadora por mi estado de salud y como tú dices, me lo estoy licuando todo. En mi blog he puesto un libro que me está ayudando con las mezclas. En la vida hubiera pensado en licuar calabaza. Calabaza no embaraza y dice el refrán verdadero que el que come calabaza cagará siempre ligero. Pues eso. Mi suegra tiene el huerto llenito de calabazas así que ya estoy tardando…
Un millón de gracias.
Ana
Pásate por mi blog, estás invitada Elena.
pues vas a alucinar, ana, cuando empiece con recetas donde se licuan patatas, brócoli, col,…
¡lo lícuo todo!!! 🙂
oye, esos refranes me han encantado
si es que la sabiduría popular es sabia..
Buenops dias
He visto una receta de hojaldre, y comentais que no tenga nada animal, que quereis decir?
Lleva grasa de algun animal? y si es asi, donde puedo encontar hojaldre sin grasa animal?
Muchas gracias
Guiomar
hola Guiomar, el hojaldre más tradicional se hace con manteca de cerdo. Pero cada vez más lo hacen con grasas vegetales.
Yo lo compro en el supermercado mercadona. Pero seguro que hay más sitios. Mira bien los ingredientes.
los licuados son lo mejor diganme como hacerlos mi correo es anamiche98@hotmail.com
ana michelle, puedes utilizar el buscador de este blog, arriba a la derecha, y poniendo la palabra «licuado» encontrarás varias recetas.
He probado este licuado y además de ser sano es ri-qui-si-mo. No se van a arrepentir!