Los gitanos celebran la Navidad de la manera más hogareña, con un potaje de caldero, varias guitarras, mucho baile, palmas y quejío. Este plato se da especialmente en la costa mediterránea de España.
Ingredientes
300 gr garbanzos
4 ajos
1 cebolla
1 tomate
1 pimiento verde
2 peras
150 gr calabaza
150 gr judías verdes
2 patatas
1 hoja de laurel
Comino
Azafrán
Pimentón
Hierbabuena o perejil
Almendras crudas
Aceite de oliva
Vinagre (opcional)
Sal
Agua
Elaboración
Pon los garbanzos a remojo la noche de antes. En una olla con agua hirviendo y una hoja de laurel echa los garbanzos escurridos, y cuece durante media hora. Añade la patata pelada y cortada, y las judías partidas por la mitad. Cuando las verduras empiecen a estar al dente y los garbanzos blandos, incorpora la calabaza pelada y cortada en dados grandes, y la pera cortada por la mitad, también pelada. Baja el fuego y cuece 10 minutos más, tapado.
Mientras, haz un sofrito con un poco de aceite y los ajos machados. Cuando empiecen a dorar, añade el tomate sin piel picado, la cebolla y el pimiento. En el momento que empiece a estar todo pochadito, echa un poco de comino molido, una cucharada de pimentón y unas hebras de azafrán. También puedes agregar un chorrito de vinagre. Vuelca todo sobre la olla y deja cocer unos minutos para que se tomen los sabores. Rectifica de sal.
Sirve muy caliente, con hojas de hierbabuena y un puñado de almendras molidas esparcidas por encima.
Variante
En lugar de garbanzos secos, puedes utilizar un bote de garbanzos ya cocidos. Enjuágalos del agua con sal que traen, y a la hora de cocerlos reduce el tiempo al fuego.
Elena, mis mejores deseos para vos en este 2008.
blog.espaciosonten.com.ar
aun no me mude pero te agregue a mis blos amigos.
muacs.
Feliz año 2008.
Y sigue poniendo recetas taaaan ricas (ya he hecho varias y me han encantado) ¿no has pensado montar un restaurante? aquí tendrías una fan.
felices fiestas a ambas, y lo mejor del nuevo año.
esther, cuando se me va la cabeza sí que pienso en que me encantaría montar un restaurante. Cuando voy a alguno me fijo en detalles y me imagino cómo lo haría yo. Pero no me saldrían las cuentas, un negocio así es sinónimo de hipoteca de por vida. Y no sólo es ya cuestión de números, es que no sé nada de hostelería, necesitaría estudiar a fondo, y luego estar dispuesta a sacrificar toda mi vida por un trabajo que te requiere las 24 horas del día.
Es un sueño que tengo ahí, pero lo veo muuuy complicado.
Y en una ciudad como la mía, Badajoz, bastante imposible…
Muy interesante la receta; sabía de su existencia, pero nunca la he probado…
La combinación de sabores que planteas parece muy apetecible… a ver si la preparo un día de estos y te contaré el resultado…
Que tengas una magnífica entrada de año… un saludo…
igualmente, delokos!!
q pintaaaa!!!
Hola desde la patagonia argentina te mando un abrazo hoy conoci tu pagina y esta muy linda me encanta cocinar y mi familia es vegetariana asi que mirare tu pagina siempre un abrazo desdel el sur del planeta
graciela, recibe tú otro abrazo desde esta tierra fronteriza que es extremadura.
pupiru, un saludo también para tí
[…] found the recipe in a Spanish vegan blog called El delantal verde (the green apron), so if anyone can speak Spanish, you can find the recipe here. Nevertheless, I […]