Ingredientes
1 l de caldo de verduras (o agua)
100 gr lentejas
200 gr habichuelas o judías blancas
200 gr judías rojas
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 pimiento verde
2 zanahorias
3 ramas de apio
1 calabacín
2 tomates
100 gr guisantes cocidos en conserva
3 patatas
1 ó 2 guindillas secas
2 cucharadas pimentón dulce
Romero seco en hojas
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
Es preferible que las legumbres estén ya cocidas en conserva, en ese caso sólo tienes que enjuagarlas del agua que traen. Si prefieres usar secas, déjalas en remojo desde la noche de antes.
Corta las patatas en rodajas gruesas y rehoga a fuego lento en una sartén, con un poco de aceite y un puñado de romero. Debe quedar blanda por dentro y dorada por fuera.
Mientras, lava, pela y pica las zanahorias, la cebolla, el calabacín, el apio, el pimiento y los ajos. Reserva un cucharada de las cebollas picadas para el final. Rehoga estas verduras en una olla con tres cucharadas de aceite y las guindillas, a fuego medio, durante 10 minutos. Pica los tomates y añádelos. Rehoga 10 minutos más. Añade los guisantes y las legumbres escurridas y mézclalas con cuidado. Echa el pimentón, da unas vueltas, y vierte el caldo de verduras, tapa y deja que se vaya haciendo a fuego medio. Si las legumbres ya estaban cocidas, la cocción será de unos 15 minutos; si eran secas, tardará alrededor de 30-40 minutos. Si ves que se va quedando sin caldo, añade un poco más. Y si ves que queda soso para tu gusto, añade una pizca de sal.
Sirve el cocido bien caliente acompañado de las patatas al romero y con la cebolla picada reservada espolvoreada por encima.
Consejo
Cuando cocines legumbres recuerda que, si añades un pellizco de cominos durante la cocción, te ahorrarás luego el malestar de flatulencias incómodas.
Madre mía qué pinta 😐
Esta Navidad lo hago sin falta, que ya estamos en temporada de pésoles y en el mercado de mi pueblo los compramos en vainas, crudos y frescos 🙂
¿pésoles son las judías o los guisantes?
no lo había oído nunca
guisantes 🙂
pésol también existe en castellano, en mi zona (campo de Cartagena y Mar Menor) siempre hemos empeleado esa palabra en lugar de guisante
Anda, pues sí o.O
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA – Vigésima segunda edición
pésol.
(Del cat. pèsol, y este del lat. pisŭlum).
1. m. guisante.
qué de cosas curiosas aprendemos cada día…
🙂
Pues tendríais que probarlos crudos, recién recolectados. Es un manjar ^_^ A mí como más me gusta es en crudo antes que fritos o hervidos.
me parece que nunca los he probado así.
la manera más curiosa que los he comido ha sido fritos, y se parecían a los garbanzos, pero más jugosos. muy ricos