Ingredientes
1 cebolla o cebolleta
1 tomate
1 brócoli pequeño
3 zanahorias
1 puerro
1/2 col blanca
1 calabacín
1 manojo de pencas de acelga
100 gr judías verdes redondas
Perejil picado
Aceite de oliva
Sal
Agua
Elaboración
Lava, pela y pica pequeño todas las verduras, échalas en una olla con dos cucharadas de aceite y una pizca de sal, y cúbrelas con dos dedos por encima de agua. Sube el fuego al máximo y cuando rompa a hervir bájalo, tapa y deja cociendo unos 15 minutos, hasta que la verdura esté blanda, pero no demasiado.
Añade los fideos y deja cocer aproximadamente 10 minutos más. Si ves que se va quedando sin caldo, echa un poco de más agua caliente. Espolvorea con un poco de perejil picado y sirve de inmediato, muy caliente.
Variante
Esta tipo de sopa tiene de bueno que se puede hacer con cualquier tipo de verdura y hortaliza, así que mejor aprovechamos las propias de cada temporada.
¡Qué hambre me esta entrando! Debe de estar deliciosa, calentita,calentita.
a mí me dejó un buen cuerpo que no te cuento, cuando llegué hoy al mediodía con toda la niebla y frío.
anímate, que la vas a disfrutar mucho.
yo he hecho tanta que voy a estar cenando lo mismo dos días más 🙂
Genial para la cena de mañana, porque al mediodía tengo pensado hacer un cocidito (repollo, patata, garbanzos y refrito de ajo y pimentón) así que aprovecharé el agua de la cocción para preparar esta sopita.
Seguro que nos sentará fenomenal porque por aquí también tenemos muuucha niebla y frío 😦
ya nos contarás si lo haces, eh?
Muy, muy rica esta sopita, aunque digamos que hice un… remix, con el permiso de Elena 😉
Os cuento, para el mediodía preparé un cocido-vegetariano con repollo (col blanca o riza), zanahoria, patata y garbanzos. Una vez cocidos los escurrí aprovechando el líquido para la sopita de la noche, a parte en una sartén eché un buen chorretón de aceite de oliva virgen freí unos ajitos y le añadí pimentón dulce, se lo eché por arriba al cocidito y lo volví a poner otro poquito a fuego lento. Riquísima y contundente comida para el clima gallego y si además se acompaña con un chorizo Sanson de la marca Ahimsa mejor http://www.ahimsa.com.es/productos-naturales-ecologicos.htm vamos para que digan que los vegetarianos somos unos sosos comiendo, je!!
Y para la cena cha-chán! sopita campesina de fideos (con el caldito del mediodía) y unos tropezones fritos de pan de trigo y linaza ecológico por encima.
Probadlo, porque tendréis arreglado el menú completo del día y así os quedará un poquito más de tiempo para visitar el Delantal Verde 😉
tenéis unas propuestas tan suculentas.
¡ay qué bien enseñados os tengo! 😛
cuando has dicho lo del chorizo he pensado «qué bien, nuevos embutidos veganos». Pero cuando he visto los ingredientes he confirmado mis sospechas: llevan albúmina, es decir, claras de huevo. Algunos también llevan derivados lácteos.
ya me ha pasado varias veces, y siempre es la misma historia.
en los guisos lo que hago es echar las especias que llevan los chorizos, morcillas,… y quedan con el mismo saborcito.
un beso, guapetona
Vaya, lo siento, es verdad! la próxima vez antes de hacer sugerencias me fijaré bien. En casa como somos ovo-lácteo-vegetarianos pues… nos permitimos esos ingredientes. Eso si, los huevos son de gallinitas de nuestros papis, criadas en el campo al aire libre, sin nada de estrés y en cuanto a la leche la tomamos de soja o de avena 😉
Un besote.