Ingredientes
300 gr judías verdes
3 dientes de ajo
1 trozo de jengibre fresco
3 cucharadas soperas de semillas sésamo (ajonjolí)
1 manojito de cilantro fresco
Zumo de 1 limón
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharada de aceite de girasol
Agua
Sal
Elaboración
Lava las judías y corta los rabitos y las hebras que puedan salir. Las judías más largas, córtalas por la mitad.
En una olla con abundante agua hirviendo y un poco de sal, echa las judías , tapa y deja cocer unos 10 minutos, hasta que se ablanden pero sin dejar de estar al dente, esto es que crujan un poco al morderlas. Cuela, enjuaga ligeramente con un poco de agua fría y deja escurrir bien.
Mientras se enfrían, ve preparando el aliño cortando en trozos muy pequeños el trozo de raíz de jenjibre y los ajos, todo pelado. Añade el cilantro picado, un poco de zumo de limón, salsa de soja y aceite de sésamo. Coloca las judías escurridas en una fuente y riega con esta salsa. Si fuera necesario, añade algo más de sal.
Calienta el aceite de girasol en una sartén y frie las semillas de sésamo a fuego bajo, hasta que estén doradas, sin dejar de remover. Rocía la ensalada de judías con el sésamo frito y sirve.
Sugerencia
Queda realmente buenísimo si preparas las judías con la salsa el día de antes y la dejas macerando, y en el momento de servir fries las semillas de sésamo y las esparces por encima.
Esta ensalada se puede preparar con judías verdes planas o redondas. Si se usan las planas, como detalle decorativo, los trozos quedan más bonitos si se cortan biselados en lugar de rectos.
Variaciones
Puedes sustituir el cilantro por perejil fresco o prescindir de hierbas frescas picadas, porque también queda muy rico.
Si no encuentras jenjibre fresco, sirve igualmente en polvo, que lo venden en todos los supermercados en la parte de especias.
Y si no tienes aceite de sésamo usa aceite de oliva sólo.
Con todas esas alternativas que nos das nos lo pones super fácil 😉
Lo haré pronto aunque las judias verdes en casa no tienen mucha aceptación. Ya te contaré.
yo le tenía declarada la guerra durante años a las judías, por un pequeño «trauma» desde pequeña… y con recetillas como esta vuelvo a reconciliarme con ellas 🙂
ya me contarás, ya me contarás…
Hola, felicidades y enhorabuena por este estupendo blog. Lo descubrí hace unos días, no sé muy bien cómo, pero me está despertando el apetito por todos estos geniales platos que mostrais…
Lo he recomendado en mi blog, en una categoría que se llama Momento Blog en la que periódicamente recomiendo algún blog que haya descubierto recientemente y que me haya gustado mucho.
La dirección es:
HacheMuda.Com: El Delantal Verde – cocina 100% vegetariana.
Os dejo esto como comentario porque no he encontrado una dirección de mail donde contactar…
Un saludo.
¡gracias Guillermo!… 😀
ya me contarás con qué receta te has atrevido primero y cómo te ha ido ¿vale?
un saludo,
elena
¡¡No me lo puedo creer!! Todo un éxito, no sobró ni una sóla judía en el plato 🙂
¡óleeeee!! 🙂
Navegando, encontré este maravilloso blog. A mí me encantan las verduras pero siempre se me complicó en la manera de prepararlas. Acabo de comer esta ensalada y la combinación de sabores y texturas es increíble. Gran descubrimiento el Delantal Verde. Muchas, muchas gracias!!!!!
Me alegro que te haya gustado, Mona, y que te resulten útiles.
investiga un poco, verás como encuentras otras muchas que puedan sorprenderte igual, y nos cuentas cómo te va, ¿vale?
un saludo, y gracias a tí
elena
Hoy las hemos hecho y nos ha encantado, el aderezo aporta un potente y gustoso sabor a las judías. Gracias por compartirlo.
Un saludo
Hi! Nice site! http://mlmlead.hostrocket.com/ Franchise [url = http://homebasedbusiness.hostrocket.com/ ] Home Based Business [/url] http://vicodin.webblogg.se/