Ingredientes
150-200 gr de espinacas (1 manojo)
1 cebolla
4 patatas
1 vaso de leche de soja
1/2 vaso de harina de garbanzo
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
Cuece las patatas o fríelas gruesas, según prefieras, y reserva.
Mientras, pela y corta menudo la cebolla y sofríe a fuego lento en una sartén con una cucharada de aceite. Cuando empiece a estar transparente, añade sal y las espinacas lavadas y troceadas. Remueve hasta que las espinacas se ablanden y suelten el agua. Deja cocer unos minutos y apaga el fuego.
Mezcla la leche con la harina en un bol grande, y añade otra pizca de sal, las patatas y la cebolla con las espinacas. Remueve con cuidado para que quede bien unido.
Calienta una cucharada de aceite en una sartén antiadherente y echa la mezcla. Pon el fuego al mínimo y deja que cuaje por ese lado. Mueve ligeramente la sartén para que no se quede pegado. Con la ayuda de una tapa o un plato, da la vuelta a la tortilla y dora por la otra cara. Ten en cuenta que siempre debe estar el fuego muy bajo, y que tardará en cuajarse por dentro. No lo tapes, para que se seque antes.
Cuando veas que empieza a dorarse por ambas caras, y que ya está formada una pieza, retira del fuego, deja enfriar un poco y corta en porciones para servir.
La verdad es que había oído hablar de las tortillas hechas con harina de garbanzo y leche, pero nunca he probado ninguna, ni había visto recetas…
Ya que pones la receta, creo que va a ser una buena oportunidad para intentarlo…
Un saludo y feliz año…
feliz año recién estrenadito, delokos
Pues sí, te animo a que pruebes porque son de lo más interesante. No sólo para personas vegetarianas estrictas, si no también, piensa, para alguien que sea intolerante al huevo… ¡así no tedrá que renunciar a una deliciosa tortilla como esta!
De todos modos, aquí te dejo el enlace de los platos centrales que ya he subido, porque verás que hay mas de una tortilla. La que más me ha gustado es esta, la verdad, que en lugar de agua lleva leche. Pero se puede hacer igual en las demás recetas:
http://usuarios.lycos.es/eldelantalverde/indice/platoscentrales.html
un beso,
elena
suena muy bien, gracias por la receta!
la receta se ve muy rica pero tengo una pregunta
solo puedes aserla con harina de garbanzo? o puede ser con cualquiera?
saludos 🙂
hola veli,
también sirve muy bien la harina de soja.
son harinas especialmente aglutinantes, por eso se utilizan.
si te resultase imposible hacerte con ellas, puedes intentarlo con harina fina de maiz (maicena), aunque puede que te cueste más. De todos modos, inténtalo y luego nos cuentas cómo te ha ido: así todos aprendemos! 🙂
saludos,
elena
Elena,
Me voy a animar a hacer esta tortilla aunque fracase 2 veces con la tradicional….
pero como ya hice las galletas, el bizcocho de naranja y alguna otra cosa de tu blog y fueron todos éxitos, confío en que me saldrá la tortilla. La unica duda es:
Cuando dices 1 vaso o medio vaso que cantidad aproximada es en gr o cucharadas… porque mis vasos son de diseño! :-p
besos guapa y aqui seguimos!
hola magalí,
pues cuando digo un vaso me refiero a un vaso de agua de los más normales!! 🙂
aún así, no sé si saldrá bien, pero he buscado algunas equivalencias y he encontrado que:
1 vaso de leche= 200 ml
1 vaso de harina = 110 gr
espero que salga bien!!
ya me contarás
No hay caso, evidentemente lo de las tortillas seguirá siendo una frustración….
Me salió, pero tarde mil horas en que cuajara y al final, me di por vencida y la terminé cocinando en el horno…. si! en el horno! No se si siempre tardará tanto, pero en fin! de gusto no estaba mal, pero no lucía ni aproximadamente como la tuya…. igualmente no temas, seguiré haciendo tus recetas, pero las tortillas prefiero verlas 😉
yo también tardo más que cuando las hacía con huevo, pero cuando salen están bien ricas.
siento mucho que esta receta se te esté revelando. igual con un poco más de práctica…
ah, y lo de hacerla en el horno es una muy buena idea! 🙂
Hice la tortilla anoche 😀 !

y salió riquísima!! Gracias por subir la receta, te dejo una foto jaja
vaya lujo de tortilla!!
Hola, te quería preguntar donde se consigue la harina de garbanzo y si se le puede echar otra me digas cual por favor, gracias y enhorabuena por tu blog.
hola Naira, puedes encontrar la harina de garbanzos en cualquier supermercado (mercadona,…) o en herbolarios.
Pero puedes sustituirla por harina de maiz (maizena), que queda también fenomenal