Ingredientes
1 cebolla
1 pimiento rojo
3 zanahorias
1 nabo
1 patata
1/2 taza de guisantes (frescos o congelados)
50 gr judías verdes
1 tomate maduro
1 limón
1 litro de caldo de verduras
Sal
– Para las albóndigas
100 gr soja texturizada fina (deshidratada)
1/4 taza de arroz (blanco o integral)
Perejil fresco
Pimentón
Harina de trigo
Pimienta recién molida
Caldo de verduras
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
La noche de antes, deja el arroz en remojo con agua. Y por otro lado, la soja texturizada hidratándose en un bol grande, cubierta con caldo de verduras, una cucharada de pimentón y una pizca de sal.
Pon en una olla grande el caldo de verduras a hervir, con todas las verduras lavadas, peladas y cortadas finas. Cuando de un hervor, baja el fuego, añade unas rodajas de limón y una pizca de sal. Tapa y cocina durante unos 15-20 minutos.
Mientras tanto, haz las albóndigas mezclando bien la soja texturizada escurrida, un puñado de perejil recién picado, el arroz escurrido también, dos cucharadas de aceite, un poco de sal y pimienta. Añade unas cucharadas de harina, y forma pequeñas bolas, del tamaño de una nuez, y reboza de nuevo en harina. Ponlas cuidadosamente en la olla con la sopa y cocina a fuego lento, tapado, durante al menos 30 minutos, removiendo de vez en cuando.
Cuando las albóndigas estén hechas por dentro, sirve bien caliente, acompañado de pan crujiente.
Pues qué buena pinta!!!
Una pregunta… ¿el arroz lo cueces antes de hacer las albóndigas o lo añades en crudo simplemente remojado?
Un saludo…
después de toda la noche en remojo, el arroz ha tomado bastante agua y no está igual que si lo pones crudo del todo y seco. Así que no hace falta cocerlo antes, así tal cual, y luego la cocción que lleva la albóndiga le basta: se queda blando y jugoso.
un beso,
elena
Nunca se me había ocurrido hacer así unas albóndigas y el caso es que suena muy bien y además es sencillo, una vez más, gracias por la aportación 😉
Besos guapa!
Se mira deliciosa.
Gracias por compartir tu receta.
Un saludo desde Nicaragua.
Deliciosa tu receta. Yo hice una variante en crema, porque se me deshicieron las albóndigas mientras cocían. Conoces algún truco para que no se deshagan? Felicidades por tu blog, es fantástico.
hola Martina,
precisamente estoy preparando unos post que creo van a ser muy útiles, donde explico varias opciones para sustituir productos animales en las recetas: huevo, leche, gelatina, miel….
Sobre lo tu pregunta, tengo esto:
Para “LIGAR” ALBONDIGAS o HAMBURGUESAS:
-copos de avena remojados en agua
– miga de pan remojada en leche vegetal.
– 1 cucharada de harina de soja disuelta en 3 de agua
– 1 manzana rallada.
– mantequilla de cacahuete.
– puré de patata o pan rallado
-metilcelulosa (1 gr de metil espolvoreado como sal por cada 150 gr de verduras cocidas)
Exquisitas las albondigas, muy nutritivas y sabrositas.Felicitaciones. Santiago.Chile
muchas gracias, maria eugenia
y ahora que debe hacer un frío que pela por tu tierra, seguro que este plato apetece mucho.