Esta es la bebida clásica que los beduinos, para ser hospitalarios, ofrecen a sus invitados, nada más llegar.
Se presenta como refresco, sobre todo en verano. Estimula el apetito, y rompe la desgana que tanto produce el calor.
Es un estupendo refresco para tomar solo, o acompañando cualquier comida o merienda.
Ingredientes
3 yogures de soja naturales
3 vasos de agua fría
2 ramitas de menta fresca
1 ajo pelado entero
1 cucharadita de sal fina
2 ó 3 cubitos de hielo (opcional)
Elaboración
Coloca todos los ingredientes en una jarra, y remueve con una cuchara larga, hasta que el yogur se deshaga completamente, y todo se forme como una especie de jarabe.
Mejor si lo dejas reposar un par de horas antes de servir, para que se tomen bien los sabores.
Variaciones
Puedes probar a hacerlo sin la sal, o incluso echarle una cucharadita de azúcar, si esto le resulta más fácil de tomar a los niños.
Aunque es poca, esta sal no es perjudicial, al contrario, pues ayuda a retener líquidos, tan necesario a altas temperaturas.
¿De dónde sacas las recetas? Como te lo curras.
Oye, una pregunta, que no me acabo de poner de acuerdo con nadie: ¿La menta y la hierbabuena es la misma planta? Yo creo que sí,pero mucha gente me dice que no… Si son plantas distintas, nunca he visto una menta…jajaja. Un beso
Hola angela,
esta bebida la conocimos mi compañero, Víctor, y yo por primera vez en Madrid, comiendo falafels en un turco. Nos pareció tan extraña que no sabíamos si íbamos a poder con ella, ¡pero nos encantó!
Luego es fácil encontrar la receta, tengo un libro, y también por internet. No sé. Incluso la camarera nos vió tan entusiasmados aquel día que nos desveló los ingredientes y al llegar a casa nos pusimos a hacerla nosotros hasta encontrar el parecido a la que habíamos tomado en el restaurante.
Respecto a la menta y la hierbabuena, pues no son lo mismo. Tendrías que tener una hoja de cada una en la mano para darte cuenta de lo distintas que son. ¿No tienes ningún vivero o supermercado donde te vendan las hojas o las macetas? Hasta el olor cuando tocas las hojas es ligeramente distinto.
Hija, tú piensa en los chicles, ¿a que no es lo mismo un chicle de menta, a uno de hierbabuena o uno de clorofila? jejejeee, pues eso!!
Un beso,
elena
Hola! Da un poco de cosa probarla pero… me atreveré. Tengo una duda Elena, el diente de ajo ¿se lo añades entero o triturado? parece una bebida muy fuerte pero cuando la haga, ésta vez, lo haré tal cual pones en un principio, con la sal y el ajo. Ya te contaré…
En cuanto a la duda de angela para diferenciar la menta de la hierbabuena yo también la tengo, y mira me puse a buscar información y a comparar fotografías y me acabo de encontrar un truquito sencillo para diferenciarlas, os cuento:
La Menta posee un tallo de color rojizo y la Hierbabuena verde.
Así que lo que pensaba que me traía mi padre de la huerta como menta resultó ser hierbabuena :p
Os paso un par de enlaces para ver las propiedades de ambas plantas, un saludo grande desde Galicia
http://www.infojardin.com/aromaticas/Fichas/Menta.htm (menta)
http://www.infojardin.com/aromaticas/Fichas/Hierbabuena.htm (hierbabuena)
Hola Rocío,
el ajo se echa pelado pero entero. Si lo machacas, probablemente el sabor sí sea muy fuerte.
Ya verás como va a sorprenderte esta bebida.
Es más suave de lo que parece, y muy muy refrescante.
Ya nos contarás por aquí cómo te ha ido.
Hazla unas horas antes, y déjala reposar. Te sabrá mejor.
un beso,
elena
Hola!
Elena todas tus recetas me encantan pero esta es de lo más original! en la foto me dio la sensación de ser dulce pero al leer los ingredientes me quedé de piedra!! la verdad es que promete…..!!!
Respecto a la lmenta y la hierbabuena, las plantas no tienen nada que ver! yo en casa tengo menta ( albahaca, cebollino….) la hierbabuena la compré cortada y la tengo congelada y el sabor es muy muy diferente!!! lo que me pasa a mi es que siempre me compro las plantas para utilizarlas en lasrecetas y por pena jamás las uso!!! soy un caso!así que acabo comprando fresca ya cortada y la congelo y mis plantitas tan felices todo el día tomando el sol! jajajaja
Menudo rollo os he metido!!!
un beso
Ay, Lunae, ¿de qué me suena a mí eso?
Yo tenía una albahaca que daba unas hojas tan impresionantes de grandes y aromáticas. Pero te prometo que sufría cuando se las arrancaba. Pensaba: «pero si la conozco desde que era semilla… y ahora estoy aquí amputándola» jejejeee
😛
Desde luego la receta es cantidad de original!! habrá que hacer un intento…aunque yo desgana lo que se dice desgana no tengo ni cuando hace un calor abrasador ;P
Pues yo normalmente siempre tengo desgana, así que con el calor ni te cuento 😀
Ayer tomé cantidades inconfesables de esta bebida. Pensaba que puede recordar algo al ajoblanco, remotamente, pero mentolado y más ligero.
Teneis que probarlo.
Yo ya la he nombrado la bebida de este verano en esta casa.
besos
Hola Elena,
Enhorabuena por tu blog, es fantástico.
Esta receta tiene buena pinta, pero me ha surgido una duda. Es originalmente hecha con yogur de soja? No se si he leido muy rápido la receta o los comentarios y aclaras este punto, pero me preguntaba si
es posible que se haga también con kefir o con yogur de leche (vaca, cabra… etc).
Gracias.
Saludetes
Hola Murcielago, como bien dices, la receta original se hace con leche de origen animal, pero aquí siempre tratamos de adaptarlas al veganismo, sin variar demasiado los sabores ni texturas.
Es algo que ya habrás visto es todos nuestros platos.
Puedo asegurarte que la he probado de las dos maneras, y la diferencia es mínima.
Un saludo, y mil gracias,
elena
Hola Elena! Encontre tu pagina y la encuentro muy interesante, yo no soy vegetariana, pero desde hace un tiempo, no tomo leche de vaca, probe con la de almendras pero al cabo de un tiempo, la encontre excesivamente dulce, ahora tomo la de soja, pero ayer compre granos de ella para hacerla y me gustaria saber si tienes una buena receta.
Tengo una, pero me gustaria ver la tuya, asi podre comparar.
Gracias y saludos.
hola edu,
la leche de soja que yo he hecho ha sido con la sojamatic, la máquina especial para hacer leches vegetales, así que no va a serte de buena ayuda.
te recomiendo que te pases por el forovegetariano.org que seguro hay personas que saben hacerla casera.
un saludo
esta bebida la hize y es una delicia!
D-E-L-I-C-I-A!!!!!!!!!!!!!!
gracias por las recetas!
sí que está rica, scorpion12
cuando la probé la primera vez no sabía cómo iba a ser mi reacción, ¿yogur con sal y ajo!?… pero nada, es que me encantó.
me alegro que también te gustara.
¿ Me podrías mandar alguna foto,de las dos plantas, para ver la diferencia entre menta y hierbabuena?
Muchas gracias
hola grizabella, yo no tengo en casa ahora ninguna de las dos hojas, pero te recomiendo un paseo por google, porque seguro que encuentras muchas y variadas imágenes.
Pero lo mejor es que tengas la posibilidad de verlas, tocarlas y olerlas en directo. Aunque se distinguen un poco, las dos son deliciosas.
un saludo
Hola Elena!
Más que felicitaciones… te doy las gracias por tu blog. ¡Dan ganas de comer vegetales a todas horas!
Esta ha sido la primera receta que he hecho… a pesar de haber leído muchas. Y mira que parece rara. Pero como me encanta el ajoblanco…Esto tendría que estar buenísimo. El sabor de los yogures de soja también era nuevo. Pasando la primera cara de asco con los yogures, luego he podido ir encontrándole matices. Yo la he variado… dos dientes de ajo y muuuucha hierbabuena…Lo he probado templado y ya me gustaba…¡¡QUÉ SE ENFRIE YA!!
No soy vegetariano… De momento no me animo…Demasiados propósitos para tenga ya para el nuevo curso. Pero si a reducir el consumo de carne. Gracias por una ayuda tan deliciosa.
hola Manuel, los yogures de soja, la leche… incluso es tofu, al principio saben raro, pero es cuestión de ir cogiéndoles el gusto. También es importante el tema de las marcas, porque varían mucho de unas a otras. Al fin yo he dado con una cuyos yogures me encantan, y tienen cantidad de sabores, y un precio algo más razonable que el resto.
me alegro que te vengan bien mis recetas, si no para hacerte vegano, al menos para consumir más vegetales.
gracias a tí
Hola!
Dejame decirte que hoy me atrevi a probar esta bebida, estaba con mis padres en un restaurant de comida libanesa y de pronto mi padre pidio esta bebida… al momento en que la probe acabe fascinada, de tal manera que pedi una de inmediato, ahora esta tenia la menta licuada, esto lo podre hacer yo en mi casa?
Saludos.
P.S: La bebida es lo maximo, tambien ayuda a la buena digestion gracias a la menta, no soy vegana pero es una DELICIA!!!!
Hola Ney!
efectivamente la bebida puede sonar algo raro al principio, pero es una delicia.
Y claro que puedes hacerla en tu casa, ¿no ves lo sencillo que es? Yo no licuo las hojas, pero puedes hacerlo perfectamente.
saludos
Qué pintaza…
Pero tengo una duda. Los 3 yogures de soja naturales no sé dónde encontrarlos, ¿los haces tú en casa?
Este blog es de gran ayuda, gracias.
en cualquier supermercado ya puedes encontrar yogures de soja.
pero si no dieses con ellos, recuerda las tiendas de dietética y herbolarios, aunque ahí te saldrán más carillos.
Muy buenas!
¿El ajo, pese a estar entero, da sabor? Es curioso.
Otra pregunta, ¿los yogures son mejor azucarados o sin azúcar?
Andrea, claro que sí. Se trata de que aromatice un poco, y ya sabes que un ajo pelado huele cantidad.
Los yogures siempre sin azúcar. Si tiene un toque ácido, mejor que mejor