Estas bolitas de mijo, han sido mi último descubrimiento. Desde que las improvisé la primera vez, se me ocurren mil maneras de combinarlas con verduras, hortalizas, setas, tofu, seitán…
Son sencillísimas de hacer, y exquisitas al paladar.
Ingredientes
200 gr champiñones
1 cebolleta fresca
1/2 pimiento rojo
1 tomate maduro
100 gr mijo
Perejil fresco
Salsa de soja (opcional)
Aceite de oliva
Sal
Agua
Elaboración
Por un lado, pela y trocea la cebolleta y el tomate, y póchalos, junto al pimiento también lavado y picado, en una sartén con dos cucharadas de aceite. El fuego que esté medio, y remueve de vez en cuando, para que no se pegue.
Cuando esté bien blandito, añade los champiñones pelados y partidos a la mitad. Tapa y deja cocer, hasta que éstos se hagan a tu gusto. A mí no me gustan muy hechos, los prefiero ligeramente crujientes, así que los dejo solo unos minutos.
Corrige de sal.
En una cacerola, pon a hervir dos vasos de agua con un poco de sal y un chorro de salsa de soja, y añade el mijo. Déjalo a fuego vivo, unos 10-15 minutos, hasta que veas que el grano empieza a estar blando. Es importante que no se quede seco en ningún momento. Cuando esté hecho, escúrrelo bien, pero no lo enjuagues. Mézclalo con un manojo de perejil recién picado, y elabora con las manos las bolas, del tamaño de una albóndiga. Si se te pegan mucho a los dedos, échate un poco de aceite, verás cómo te resulta más fácil.
Sirve el plato con estas bolas, y las verduras ya sofritas al lado.
Variaciones
Para jugar con el sabor del mijo, puedes variar los condimentos que eches en la cocción del agua, o las hierbas frescas (o secas) que añadas al elaborar las bolas, en cada ocasión.
Doy fe de que están «de muerte»
aaaaaagggg madre mía qué hambre.
A mí también me ha entrado hambre al volver a verlas. Es que hoy hemos comido unas cuantas cada uno, y qué ricas ¿verdad?
😀
¡Qué glotones somos!!
Joder Elena, que te veo por las mañanas. No me puedes hacer esto más. Jo, como eres, que hambre que das!!!!!!
Ñam, ñam, estoy como mi nene, que muerde al aire a ver si pilla teta 😉
Besitos.
Pues nada, nos vamos a tener que llevar una manzanita al trabajo, como los que están a dieta. Que a mí me pasa lo mismo. Esta es la peor hora.
Lo que pasa que una manzana sola….. ufff, no sé yo….
😛
Hola
un día descubrí este blog y desde entonces lo miro con frecuencia.
Soy vegetariana desde hace poco y aunque no ha supuesto ningún problema para mi dejar de comer carne, y me las apaño bastante bién para hacerme comidas variadas, equilibradas… (es que me encanta cocinar!)
Últimamente me dedico a mirar webs de recetas vegetarianas y veganas, sobretodo pq en este «mundo» utilizáis allimentos que no sabía que existían, con lo que, en mi opinión, se convierte en una cocina mucho más creativa (por ejemplo se utilizan muchos tipos de cereales, o tofu, seitan, algas….).
Pues bién, yo queria esccribir para felicitarte por el blog (que ya tocaba después del tiempo que hace que lo conozco) y para preguntar qué es el mijo (un cereal?) y si alguien me puede decir, ràpidamente, como se come (por ejemplo, como si fuera arroz? con verduras y así?.. a parte de estas bolas, claro!). Ah! Y lo venden en los supers normales?
Muchas gracias
Júlia
Hola Julia,
muchas gracias por tus palabras.
Efectivamente, el mijo es un cereal.
Mira, para sacarte de todas tus dudas, primero te copio exactamente lo que viene en la bolsita que yo tengo en casa: «Cocer 20 minutos a fuego lento, escurrir el agua y servir tal cual o bien mezclado o rehogado con verduras. También puede usarse en la preparacion de sopas, hervido con leche, como arroz; para la preparación de pudding y tartas, etc.»
Y para que todos aprendamos más sobre este sencillo pero sorprendente cereal, estos dos enlaces resultan muy interesantes:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=627
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=111
Un saludo, y espero seguir viéndote por aquí!
elena
Gracias.
Iré a comprar mijo y a experimentar.
Por cierto, muy interesante el link del forovegetariano (ya conocía el foro, pero no había vistp este mensage).
Besos a todos
Júlia
mmm…tiene una pinta estupenda, como siempre! aunque estoy con Javi y esto de leer recetas de buena mañana da un hambre tremenda 😉
Hablando de cereales, no tendrás ninguna receta con trigo? el otro día lo ví en un supermercado y claro lo compré sin pensármelo dos veces y ahora la verdad es que no sé muy bien que hacer con él.
Un beso,
Lía
Hola Lía,
pues no tengo ninguna a mano ahora mismo, pero si me hago de alguna, te la hago llegar, no te preocupes.
un beso,
elena
Hola
(hoy me he animado a escribir)
Yo hago la misma receta del Taboulé pero en vez de sémola de cous-cous le pongo trigo.
Y mi receta de Taboulé (heterodoxo) es: calabací, pimiento rojo, verde, zanahoria y cebolla a trozos pequeños pasado por el Wok (o en una sarten) hechos al gusto (hay a quién le gustan las verduras un punto crudas o no). Como especie le añado comino (sin pasarse). Lo mezclo con el trigo hervido y le pongo aceite y sal. Se pueden hacer variaciones como poner tomate crudo, o la zanahoria cruda, o berengena o lo que quieras.
Buen provecho
Qué rico, Julia.
Por curiosidad, ¿cuánto tarda en cocerse en trigo? ¿mucho más que el arroz?
Julia, muchísimas gracias! no se me había ocurrido hacerlo de esa manera.
Elena, el trigo que yo compré (de Nomen) sólo tarda 10 minutos en cocerse, así que es mucho más rápido que el arroz, lo cual está muy bien para las prisas de mediodía 😉
Besos,
Lía
ah!, pues gracias. Ese no lo conocía.
¡qué de cosillas aprendemos cada día! ¿verdad?
🙂
Yo creo que compro el nomen también.
Lo único que me da un poco de «palo» es que el trigo acostumbra a ser de los vegetales más «castigados» a nivel de modificaciones genéticas (transgénicos) etc por esto creo que lo compraré en una tienda ecológica.
La verdad es que està rico y sorprende, pq tiene una textura muy diferente al arrrós, al couscous etc.
🙂 delicioso se ve eso..
y eso que a mi el mijo no me gusa demasiado..no se .. lo lavo y lo lavo y siempre le siento gusto a tierra… :S
yo el trigo, lo compro entero, tal cual si fuera arroz, hay que dejarlo en remojo 24 horas.. y despues hervirlo…. bastante.. algo mas de uan hora… despues se lo puede preparar en guiso o con salsa.. en casa nos gusta mucho porque tiene una textura muy particular….. 🙂
Me encanta el mijo y lo versátil que puede ser, puesto que combina muy bien con un montón de ingredientes. Además su textura suave lo hace muy agradable al paladar. El que compro es de la marca «Luz de Vida» (empresa dedicada a la importación y distribución mayorista de productos ecológicos) tarda 20 minutos en cocinarse y la proporción es una medida de mijo por 3 de agua.
Por cierto, muy interesantes los dos enlaces sobre las características nutricionales de los cereales que nos enviaste Elena, gracias.
Un saludo,
Hola guapa 😉 como siempre me quito el sombrero con tus recetas 😉
Respecto al trigo, decirte que yo lo hago mucho y me encanta! Queda delicioso en ensaladas. No sé si sabes que estamos haciendo un recetario en el subforo de «Dietas varias» de mundo recetas, pues ahí hemos puesto alguna receta con trigo 🙂 Además hay muchas otras que puede que te ayuden a sacar alguna idea para esos maravillosos platos que haces 😉 , como la crema de puerro y para que te comenté una vez 😉
Aquí te dejo la dirección por si quieres echarle un vistazo:
http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-posts74459-0.html
Un beso muy fuerte y ya sabes que aquí estoy para lo que necesites 😉
Gracias, bellablanca
¡estás en todo, hija!
Un beso enorme :*
Hola, soy chilena y vegetariana, te invito a ver:
http://www.chilevegetariano.cl/
Felicidades por tus recetas y veo que cada vez somos más en este pequeñito mundo dentro del gran universo.
cariños
Cristy
Hola Cristina,
conozco de hace tiempo la web de chilevegetariano, y la visito con bastante, bastante frecuencia. Me encanta, de hecho.
No la tengo en los enlaces de este blog porque no es realmente vegano, si no más bien ovolactovegetariano en sus recetas. Pero quiero que sepas que lo he recomendado en varios sitios, por ejemplo en el forovegetariano.org.
Merece la pena esa web, es muy buena.
Un beso, y yo también me alegro de que sigamos creciendo cada día.
elena
Gracias de nuevo por tus recetas; esta vez las bolas de mijo me han quedado mejor que la anterior.