Ingredientes
80 gr Soja texturizada gruesa
3 – 4 Patatas
100 gr Champiñones
1/2 Cebolla
1 Ajo
Uvas pasas
1/3 vaso Vino tinto
2 vasos Caldo vegetal
Pimentón dulce (o picante)
Romero
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
Media hora antes de ponerse a cocinar, al menos, deja macerando la soja texturizada en el caldo vegetal caliente, y un puñado de pasas en el vino tinto.
En una olla, pon a dorar el ajo y la cebolla picados finos en un poco de aceite. Cuando empiece a estar todo pochado y ligeramente dorado, añade los champiñones cortados en láminas. Echa un poco de pimentón dulce o picante, al gusto, y rápidamente el vino con las pasas maceradas, la soja con la mitad del caldo de verduras, y una cucharada de hojas de romero seco.
Corrige de sal, pon la tapa, pero no la cierres del todo, y deja cocer a fuego medio para que se tomen todos los sabores. Si se queda sin caldo, añade un poco más del que has reservado. Debe quedar jugoso.
Pela y corta las patatas en dados y frielas en abundante aceite caliente. Cuando estén doradas, ve sacándolas y déja unos minutos escurrir, en papel absorbente, el exceso de grasa.
Coloca en el fondo del plato las patatas fritas, y encima vierte el estofado listo y recién retirado del fuego.
De verdad, magari, me tienes extasiada…… ^_^ Le voy a enviar tu link a grandes chefs pa que aprendan!!! XD
Holaaa— tenes idea de como haces yogur de soja??
besos!
Hola!
Antes de nada felicitarte por la página que está genial y me estoy convirtiendo una adicta a ella! además, esta receta me viene de lujo ya que nunca hago nada con soja texturizada!
Sigue así de creativa y haciendo estos platos tan ricos!
besos
Alejandra
Buenas montañesa,
una pregunta, ¿cuando se muerde esa carne de soja no sale el caldillo que esconde hirviendo y te quemas la lengua? Es que tengo ese recuerdo de las patatas con carne (de soja) de mi madre y me horripila pensarlo.
Que buena pinta que tiene, ñam, ñam!!!!
Hola Javi,
me he reído con tu ocurrencia.
Imagino que estas bolas de soja guardan el calor tanto como las patatas hervidas, pero en ningún caso nos achicharramos las lenguas.
Si te lo haces, de todos modos, acuérdate de soplar antes
;D
besillos
mmmmm!! que buena pinta!!! Ahi lo tengo al fuego terminando de cocer y de freir las papas…que ganas de probarlo,que hambre.Eso si…lo he hecho con ligeras variaciones…no tenia pasas!!! que pena! pero tiene una pinta maravillosa igual…Ah! y el pimentos le he echado despues en vez de antes del vino,porque se me olvido…Pero vamos,que eso va a estar riquisiiiimooo…mmmm que bien huele!!
jejeje, me has dado hambre! y eso que ya he comido!!
😀
Todo un éxito!! nos ha encantado este plato. Lo que sí, me gustaría preguntarte es ¿para cuantas raciones son estas recetas que compartes con nosotros?, porque en casa somos dos y hoy hemos quedado super-llenitos, con decirte que no hemos merendado… eso sí, lo comimos todo, todo y todo 😉
A ver, pues yo pongo exactamente las proporciones que utilizo yo. En casa somos dos también, pero la mayoría de las veces hago un poco más por si nos quedamos con hambre y queremos repetir, o para la comida del día siguiente.
Ya cada uno tiene que adaptar las recetas a sus comensales, y gustos.
Saludos!
Bien, entonces perfecto! Te lo preguntaba porque en este plato en concreto no sabía si por la cantidad de ingredientes o por los ingredientes en sí (la soja testurizada gruesa, supongo) nos llenó un montón pero… como estaba tan bueno, lo dicho… no dejamos ni la sombra 😉
Gracias,
Delicioso!!!!
He usado sólo 3 patatas, más bien pequeñas, y para la próxima vez ya lo sé 🙂
También he aprendido que no por más caliente el aceite se hace antes la patata, sino que se quema por fuera. Con la segunda tanda me ha ido mejor con fuego medio XDDDD
Además, era la primera vez que probaba la soja texturizada. Me he quedado O_O!!! Increíble. A partir de ahora no faltará en mi dieta!
hmmmm! Aún me estoy relamiendo, y además, me sobra para comer mañana otra vez! XD
gracias!
en este blog, Carlos, ya se pueden contar más de 100 recetas, y te puedo prometer que esta es de las que guardo con más gusto en mi paladar… 🙂
Sí,
es que,
así,
sin desmerecer al resto,
veo difícil superar esto!!
Cuáles otras crees que son la especialidad de la casa?
uyyy…. difícil me lo pones, pero así que me venga de primeras a la cabeza te diría que no pases sin probar el couscous magari, la ensalada verde, el enrejado de verduras, las croquetas de espinaca y pera, las bolas de mijo, las «patatas» de berenjena y la recién descubierta ensalada de raíces pero con mayonesa de soja…
ahí tienes recetas bastante personalizadas para que vayas abriendo boca
🙂
y ya me contarás!!
Síiiiii, apuntadas a la lista de comidas a hacer 🙂
Que sepas que yo me hice mi propia lista el domingo, eligiendo las recetas que por imagen y título me llamaban más 😀 Hay varias de las que has nombrado 🙂 Pero necesitaba la recomendación de la autora 😉
Ya te diré!
hola Elena, felicitaciones por tu página !!!!
Quería preguntarte si la soja texturizada se puede hacer en casa… ayer aprendí a hacer seitán y me entusiasma hacer todo en casa!!!!
Ah… leí en algún comentario que te interesaba hacer tofu.
Yo también hago leche de soja con sojamatic y si quiero tofu cuando la leche está todavía caliente le agrego un chorro de limón y espero que se corte y lo cuelo (no tiro ese agua porque sirve para blanquear ropa) y lo que queda se prensa y …. listo… tofu…
Hi! Nice site! http://stopspamplease.blogspot.com/?simple Stop Spam [url = http://stopspamplease.blogspot.com/?bbcode ] No Spam [/url]
¡Hola! Después de leer los comentarios a esta receta, no he podido esperar más y la he preparado hoy mismo. Y realmente está buenísima; en casa hemos rebañado los platos! Y no será la última vez que la prepare, seguro. Por fin le encuentro un buen uso a la soja texturizada gruesa (no acababa de cogerle el truco como a la fina). Gracias por compartirla. Besos.
Exelente receteta es la primera vez que la ago y sale riquisimo muchas gracias por este blog sensacional